La ONU enfatizó en que los contratistas privados de seguridad están sujetos a la ley internacional.
|
Un grupo estadounidense de derechos humanos anunció que demandará ante la justicia a la empresa de seguridad privada Blackwater por la acción armada ocurrida el 16 de septiembre en Bagdad que ocasionó la muerte de varios civiles.
El Centro para los Derechos Constitucionales actúa en nombre de un superviviente de ese hecho y de las familias de tres víctimas fatales.
Blackwater, que contrata agentes para actuar en Irak, está en el centro de una polémica por lo que Bagdad calificó de "crimen premeditado".
El informe de una comisión investigadora iraquí eleva a 17 el número de víctimas fatales de ese incidente en contraposición con las 11 que se habían reportado inicialmente.
Sin embargo, Blackwater insiste en la inocencia de su personal.
Según la firma, el tiroteo en que se vieron involucrados sus guardias en la plaza al-Nisoor de la capital iraquí fue en defensa propia cuando un grupo de insurgentes atacó un convoy diplomático bajo su custodia.
Ley internacional
En palabras de Michael Ratner, del Centro para los Derechos Constitucionales, "la incapacidad repetida de Blackwater para actuar de acuerdo con las leyes de guerra, las leyes de Estados Unidos, y las leyes internacionales dañan nuestro país y dañan Irak".
De acuerdo con Ratner, "por el bien de ambos países, así como por los innumerables civiles inocentes, no se puede permitir que la compañía continúe operando fuera de la ley".
Por otro lado, Naciones Unidas llamó a que los empleados de las firmas de seguridad privadas que actúan en Irak sean procesados si se les acusa de crímenes.
Ivana Vuco, funcionaria de la Misión de Asistencia de la ONU en ese país, enfatizó en que los contratistas privados de seguridad están sujetos a la ley humanitaria internacional.