Imogen Foulkes
BBC, Ginebra
|
Las leyes suizas hacen muy difícil la naturalización de extranjeros.
|
Un informe oficial sobre el proceso de naturalización en Suiza dice que el sistema actual es discriminatorio y, en muchos aspectos, racista.
EL documento, de la Comisión Federal sobre Discriminación Racial, recomienda cambios muy significativos.
Critica la práctica actual de permitir que los miembros de una comunidad voten sobre la solicitud de ciudadanía de un individuo en particular.
Según denuncia el informe, el sistema hace que haya una mayor probabilidad de rechazo hacia los musulmanes y europeos procedentes de la región de los Balcanes.
Suiza tiene las leyes de naturalización más estrictas de todo Europa.
Los extranjeros deben vivir durante 12 años en una comunidad suiza antes de poder solicitar su naturalización. Además, el hecho de haber nacido en el país no conlleva el derecho a su ciudadanía.
Discriminaciones raciales
Bajo el sistema actual, los foráneos hacen sus solicitudes a través de la autoridad local, de su ciudad o pueblo.
Suiza tiene las leyes de naturalización más estrictas de todo Europa.
|
Después comparecen ante un comité de ciudadanía y responden a un interrogatorio sobre sus razones para querer ser suizos.
Pasada esa fase, su solicitud debe ser aprobada por toda la comunidad, mediante una votación secreta o un levantamiento de manos.
Esta costumbre, según el informe oficial, es particularmente proclive a verse afectada por discriminaciones raciales.
Como ejemplo, el documento recoge el caso de un hombre con discapacidades físicas que era originario de Kosovo.
Aunque reunía todos los requisitos legales, su solicitud de ciudadanía fue rechazada por la comunidad bajo el argumento de que su discapacidad lo convertía en una carga para los contribuyentes y que, además, era musulmán.
El informe recomienda que las decisiones sobre ciudadanía sean tomadas por un cuerpo ejecutivo especialmente designado para ello, y no por toda la comunidad.
Pero es probable que esta sugerencia reciba un fuerte rechazo, ya que la situación de los extranjeros es un tema clave en la carrera electoral hacia los comicios generales del mes que viene.
El partido de derecha Unión Democrática del Centro, que actualmente encabeza las encuestas de opinión, sostiene que las comunidades suizas tienen el derecho democrático de decidir quién puede o no ser suizo.