Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Martes, 14 de agosto de 2007 - 08:43 GMT
Partición: guía rápida
Cientos de musulmanes dejan India con destino a Pakistán
La migración, producto de la partición, fue una de las más grandes del mundo.
El final del mandato británico en India en agosto de 1947 fue seguido por la creación de dos nuevos países: India y Pakistán.

La división, establecida de acuerdo a un criterio religioso, significó el desplazamiento de 14,5 millones de personas: musulmanes que abandonaron India para ir a Pakistán e hindúes y sikhs que hicieron el viaje contrario.

Los nuevos gobiernos no estaban preparados para enfrentar semejante migración, una de las más grandes en su tipo en el mundo. Como resultado, se produjo una enorme ola de violencia a ambos lados de las recientemente demarcadas fronteras.

Los disturbios provocaron violaciones a la ley y el orden y dejaron un saldo estimado de entre 200.000 y un millón de víctimas. Cerca de doce millones de personas quedaron sin hogar y miles fueron vejadas.

¿Quién fue el responsable?

Muslimanes camino a Pakistán
Los gobiernos de ambos países no estaban preparados para un desplazamiento masivo.
Los británicos fueron acusados de haberse retirado de India muy rápido. Los críticos señalan que los británicos fracasaron en producir un mapa definitivo delineando las fronteras y en planificar cuidadosamente ante una inmigración masiva.

El gobierno británico argumenta que tuvo que actuar con rapidez debido al quiebre en la ley y el orden y que la situación hubiese sido aún mucho peor si hubiesen permanecido allí por más tiempo.

Además, señalan que después de la Segunda Guerra Mundial, sus recursos eran limitados.

Después de la partición

Los dos países -ya enfrentados por sus diferencias respecto a Cachemira (vea el subtítulo siguiente)- buscaron distintos aliados en el mundo.

Guardias en la frontera entre ambos países.
India and Pakistán han mantenido desde siempre una relación compleja.
India buscó apoyo en la Unión Soviética y sus aliados estratégicos y no liberalizó su economía hasta principios de los 90.

Pakistán en cambio eligió a China y Estados Unidos. Pero, a diferencia de India -que siempre tuvo estabilidad política excepto por los estados de emergencia declarados por la primera ministra Indira Gandhi en 1975- Pakistán ha sido (durante la mayor parte de su existencia) gobernada por militares.

El problema de Cachemira

La disputa por el territorio montañoso de Cachemira ha sido el detonante de dos de las tres guerras entre India y Pakistán.

Soldado indio sobre la línea de control en Cachemira.
La provincia de Cachemira, dividida en dos, es un punto contencioso en las relaciones bilaterales.
Cachemira tenía una mayoría musulmana pero estaba gobernada por un príncipe (maharajá) que eventualmente accedió a aliarse con India a cambio de ayuda militar.

A pocos meses de la independencia, India y Pakistán ya estaban en guerra por Cachemira. Desde ese entonces, el conflicto sigue en pie.

El tema nuclear

Las pruebas nucleares llevadas a cabo por India en 1998 y por Pakistán semanas más tarde despertaron preocupación en el resto del mundo.

En mayo de 1999 se temía el estallido de una guerra nuclear entre ambos países, después de que tropas respaldadas por Pakistán ingresaron en una zona montañosa de Cachemira administrada por India.

En 2004, el prestigioso científico nuclear paquistaní A.Q. Khan confesó haber vendido armas y tecnología nuclear a Libia, Irán y Corea del Norte.

El futuro

Campesinos en India
El crecimiento económico de India ha sido asombroso.
Se cree que India será uno de los superpoderes del siglo XXI, con una población que superará a la de China para 2050.

La economía india ha experimentado un crecimiento dramático y el país se ha beneficiado con grandes inversiones del extranjero.

Pakistán también ha crecido económicamente en los últimos años, pero muchos creen que su estabilidad a largo plazo está amenazada por la militancia islámica y por la incertidumbre política.



EN OTROS SITIOS BBC

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen