Teherán permitirá que inspectores de la ONU ingresen a una planta nuclear en construcción en Arak.
|
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó que ha acordado con las autoridades iraníes una serie de medidas que tienen como objetivo aclarar interrogantes sobre su controvertido programa nuclear.
El organismo de Naciones Unidas explicó en un comunicado que se llegó al acuerdo luego de dos días de conversaciones llevadas a cabo esta semana en Irán.
Las autoridades de Teherán permitirán que inspectores del OIEA ingresen a un reactor de agua dura en construcción en Arak, donde se sospecha que podrían estar produciendo plutonio, uno de los elementos esenciales de las armas nucleares.
Ambas partes han acordado también cómo se aplicarán las salvaguardas internacionales en la planta de Natanz, donde se enriquece uranio a pesar de las prohibiciones internacionales.
En su acuerdo, los representantes del OIEA y del gobierno de los ayatolás esquivaron este asunto, el más espinoso del polémico programa de desarrollo nuclear iraní.
La comunidad internacional -especialmente Israel, Estados Unidos y la Unión Europea- teme que Teherán oculte detrás de los "fines pacíficos" que aduce en su defensa, la intención de dotarse de armamento nuclear.
Positivo
Las autoridades iraníes insisten en que sólo pretenden generar electricidad y desarrollar el conocimiento científico para aplicarlo en el campo de la medicina.
De todos modos, el Consejo de Seguridad de la ONU ya le ha impuesto a Irán dos paquetes de sanciones por continuar enriqueciendo uranio, y ya considera un tercero.
Sin embargo, Bethany Bell, corresponsal de la BBC en Viena -donde se ubica la sede principal del OIEA-, cree que el acuerdo podrá interpretarse como una paso positivo en las negociaciones, si Irán se atiene a la palabra dada.