Roger Hardy
Analista de Medio Oriente de la BBC
|
En la mesa: las primeras conversaciones públicas bilaterales entre EE.UU. e Irán en 30 años.
|
Aún cuando Estados Unidos e Irán están buscando, con mil
dificultades, un piso común sobre Irak, cabe preguntar si ambos países
no se hallan atrapados en las crecientes tensiones de una nueva Guerra
Fría.
Varios analistas vieron su reunión del 28 de mayo en Bagdad como un
signo de descongelamiento.
El embajador estadounidense en Irak, Ryan Croker, describió sus cuatro
horas de conversación con su homólogo iraní como "positivas".
Pero si se mira el cuadro más general se detectan tensiones graves en
ascenso en varios frentes.
Esencialmente, Estados Unidos acusa a Irán de intentar desestabilizar su
presencia militar en Irak, y los funcionarios iraníes acusan a la
administración de Bush de intentar fomentar una "revolución de
terciopelo" en Irán.
Espías, sanciones y poder suave
Es mucho más que una guerra de palabras.
Es un juego arcano de actividad secreta y declarada, complejas maniobras
regionales y concensiones y las ocasionales indirectas de diplomacia de
cañón.
Irán, entre el diálogo y la presión.
|
Esta semana el presidente del contraespionaje iraní describió los
esfuerzos de sus subordinados para frustrar redes de espionaje que
habrían descubierto en siete provincias de Irán.
El funcionario, quien por tradición no es nombrado por los medios
iraníes, vinculó estas redes a los países con tropas en Irak, en otras
palabras: Estados Unidos y el Reino Unido.
Insinuó que esos países estaban jugando con las divisiones étnicas en
Irán, especialmente en áreas fronterizas sensibles.
Tales declaraciones son, por definición, difíciles de probar o
invalidar.
Pero lo que es claro es que la presión estadounidense sobre Irán no está
confinada a las sanciones de la ONU diseñadas para disuadir al gobierno
iraní de buscar armas nucleares.
Entre otras, las presiones estadounidenses son:
- el uso de "poder suave" (televisión, intercambio cultural,
promoción de la democracia y de los derechos humanos) para tratar de
influenciar a la opinión pública iraní.
- esfuerzos para coaccionar a los, de alguna forma, ambivalentes
estados árabes para conformar una alianza regional antiiraní.
- la captura de funcionarios iraníes que están, a los ojos
estadounidenses, revolviendo las aguas en Irak.
- según informes, Estados Unidos ha estado conduciendo operaciones
secretas dentro de Irán.
ABC News informó que el presidente Bush ha autorizado a la CIA para que
lleve a cabo una serie de medidas secretas para desestabilizar Irán.
Medidas que van desde propaganda hasta la manipulación de la moneda
iraní y las transacciones bancarias.
Irán está recurriendo a varios medios de contrapresión, entre ellos:
- el arresto de ciudadanos irano-estadounidenses acusados de
espionaje.
- fortalecimiento de ligas con el mundo árabe mediante, por ejemplo,
la oferta de reestablecer las relaciones diplomáticas con Egipto.
- el mantenimiento de una retórica beligerante contra la presencia
estadounidense en Irak y en el Golfo, además -y ésta podría ser la carta
más fuerte de Teherán- el mantenimiento de una intrincada red de
contactos en Irak, lo cual podría potencialmente ser usado para atacar a
las tropas o los intereses de EE.UU.
¿Cómo se puede explicar la contradicción entre los "positivos"
intercambios diplomáticos en Bagdad y el clima amargo de Guerra Fría que
ensombrece las relaciones irano-estadounidenses?
Combatir... y contener
Una parte de la explicación podría ser que, en Washington como en
Teherán, hay diferentes centros de poder empujando por su propia agenda
agresiva o de acercamiento, de halcón o de paloma.
La administración estadounidense claramente está buscando una nueva
mezcla de poíticas.
Está dispuesta a negociar, pero sólo desde una posición de fuerza.
Consciente de sus dificultades en Irak, rehúye de la idea de aproximarse
a Irán en actitud de súplica.
Estados Unidos también sabe que, en el caso iraní, sus opciones
militares no son atractivas.
La alternativa, por tanto, es una mezcla de combate crítico y de
contención robusta.
Funcionó en la Guerra Fría. ¿Funcionará con Irán?