Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Jueves, 25 de enero de 2007 - 13:08 GMT
París III: ¿salvación o más deuda?
Karim Hauser
Karim Hauser
BBC Mundo, Cairo

Conferencia de donantes en Paris
Los donantes buscan ayudar a la reconstrucción después del conflicto de Líbano.

El presidente de Francia, Jacques Chirac, abrió la conferencia de más de 40 donantes internacionales señalando que Líbano necesita de un apoyo generoso, en aras de sanar sus heridas económicas tras la guerra de mediados del 2006.

"Luego del ataque de Israel a nuestro país estamos ahora al borde de una profunda recesión", declaró el primer ministro libanés, Fuad Siniora.

Según Siniora, la ayuda económica internacional es fundamental para ayudar a su país a salir de la crisis económica que atraviesa.

Las autoridades francesas señalaron que esperan recaudar por lo menos la misma cantidad que la última conferencia en París en el año 2002: unos US$4.200 millones.

Por ahora Estados Unidos, Francia y la Unión Europea han prometido ayuda y préstamos por US$1.920 millones, a los que Arabia Saudita añadirá US$1.000 millones.

Pero mientras en la capital francesa se aprueba un nuevo paquete de ayuda para la sedienta economía libanesa, en Beirut la gente se pregunta qué hay detrás de esta asistencia.

Frágil coyuntura

Recordemos que la conferencia de París tiene lugar tan sólo dos días después de los peores enfrentamientos callejeros que Líbano haya visto en años.

La oposición, encabezada por Hezbolá, ha acusado al gobierno del primer ministro Siniora de aprovechar la ayuda financiera para fortalecer la imagen de su debilitado gobierno.

Nosotros estamos a favor de cualquier ayuda económica para Líbano, siempre y cuando no esté atada a una agenda política impuesta por el extranjero
Abdala Kassir, vocero de Hezbolá

"Nosotros estamos a favor de cualquier ayuda económica para Líbano, siempre y cuando no esté atada a una agenda política impuesta por el extranjero", dijo a BBC Mundo, Abdala Kassir, portavoz de Hezbolá.

Ésta es la tercera vez que Líbano recibe asistencia internacional de esta magnitud. Hasta ahora la deuda del país se eleva a más de US$40.000 millones, una de las más elevadas del mundo, pero los efectos benéficos están en tela de juicio.

"Ni París I, ni París II llevaron a ninguna reforma seria para revivir la economía libanesa. Al contrario, simplemente incrementaron la deuda tradicional y sólo fue una pequeña inyección de oxígeno para superar una crisis", explicó Farid Khazen, politólogo de la Universidad Estadounidense de Beirut (AUB).

"La autoridad quiere que las clases medias y bajas carguen con un aumento en el impuesto sobre el valor agregado, y en el precio del combustible y la privatización del sector industrial", dijo por su parte el portavoz de Hezbolá.

"Las condiciones económicas y sociales para llevar a cabo esos pasos no están reunidas hoy en Líbano", aseveró Abdala Kassir desde Beirut.

Varios de los donantes condicionarán su ayuda a que se cumpla el controversial programa de reformas de Siniora, que incluye privatizaciones, recortes en el gasto público y el aumento de los impuestos.

Reforma pendiente
Jacques Chirac y Condoleezza Rice
Francia y Estados Unidos han prometido sustancial ayuda a Líbano.

En general, todos concuerdan en la necesidad de ayuda económica para el país de los cedros, pero las reformas atadas al paquete París III no satisfacen a muchos sectores.

"Nosotros no compartimos la visión del gobierno", indicó Fado Abad, presidente de la Asociación de Industrias de Líbano.

"Se habla de crear más de 40.000 empleos, pero el documento de reforma no menciona el papel de los sectores productivos".

Según las declaraciones de Abbud a BBC Mundo, la reforma no busca desarrollar ni la industria ni la agricultura libanesas, en un país donde por lo menos la mitad de la población depende de estos dos sectores.

Farid Al Khazen, politólogo de AUB también cree que el meollo del asunto está en las reformas atadas a París III.

"La verdadera cuestión es instrumentar el paquete que incluye la reforma de instituciones gubernamentales, así como la transparencia en las privatizaciones y, en especial, el respaldo político para la aprobación de cualquier paquete, París III u otro", dijo.

Resolución política

Abdala Kassir, de Hezbolá, coincide en que el documento no representa la voluntad del país.

"El plan de reforma necesita de una discusión con la oposición, y con los actores económicos libaneses. En la experiencia pasada, las reformas no tuvieron éxito, sólo fomentaron la corrupción", señala.

Pero en la situación actual no hay demasiado margen de maniobra, por lo que es indispensable que París III se traduzca en acciones.

Parte de los préstamos serán entregados al sector privado, pero no hay nada nuevo bajo el sol, no será para el desarrollo de la economía
Fadi Abbud, presidente de la Asociación de Industrias Libanesas.

"No podemos permitirnos el lujo del error. Seguramente obtendremos el dinero, pero aún es necesario conseguir el respaldo político, y para eso necesitamos un gobierno representativo, de unidad nacional", concluyó el académico Farid Khazen.

Pero entonces, en la práctica, ¿cómo será distribuido el dinero?

"No será distribuido, ya que todo el dinero será canalizado al pago de la deuda, lo que llamamos ingeniería financiera. Parte de los préstamos serán entregados al sector privado, pero no hay nada nuevo bajo el sol, no será para el desarrollo de la economía", finalizó Fadi Abbud, presidente de la Asociación de Industrias Libanesas.

Aquellos que sospechan que París III no es para el bienestar del libanés ordinario tendrán razones para temer.

Pero los siguientes días serán cruciales para la economía y la política libanesas, ambas en números rojos.



NOTAS RELACIONADAS
Líbano, la hora de los donantes
25 01 07 |  Internacional
Líbano: entre la calma y la crisis
24 01 07 |  Internacional
Líbano: suspenden huelga
23 01 07 |  Internacional
Líbano: décimo día de protestas
10 12 06 |  Internacional
Líbano: Hezbolá no cede
08 12 06 |  Internacional
Líbano: cuarto día de protestas
04 12 06 |  Internacional
Líbano: oposición insiste con protesta
02 12 06 |  Internacional

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen