Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Jueves, 25 de enero de 2007 - 18:18 GMT
Dinero en París, disturbios en Beirut
Redacción BBC Mundo

Conferencia de donantes en París
Los países donantes prometieron más de US$7.600 millones en ayuda para Líbano.

Los países donantes acordaron otorgarle más de US$7.600 millones a Líbano para ayudarle en la reconstrucción de los daños causados por el conflicto armado del año pasado entre Israel y la organización político-militar islámica Hezbolá, que tiene base en el sur del país.

El anuncio se realizó mientras en las calles de la capital libanesa, Beirut, se producían nuevos enfrentamientos entre los seguidores del gobierno y de la oposición, liderada justamente por Hezbolá. se informó que al menos dos personas murieron durantes los choques.

Luego de esto, el ejército libanés declaró un toque de queda nocturno a partir de las 6:30 de la tarde.

"El total recaudado supera los US$7.600 millones", dijo el presidente de Francia, Jacques Chirac, que presidió la reunión de donantes -llamada París III- en la capital francesa.

Según los expertos, el dinero recaudado es lo máximo que se calculaba que Líbano recibiría, si bien el gobierno libanés esperaba recaudar cerca de US$9.000 millones.

Del encuentro participaron representantes de cerca de 40 países y organizaciones internacionales.

Durante la conferencia, el primer ministro de Líbano, Fouad Siniora, que es considerado un aliado de occidente, le dijo a los participantes de la conferencia que, sin ayuda económica externa, su país enfrentaría un futuro político incierto.

"Un fracaso en el logro de los objetivos podría poner en riesgo los objetivos más amplios de estabilidad social y política, así como un sistema democrático fuerte", advirtió Siniora.

Polarización

La conferencia se realiza en momentos que el país atraviesa no sólo una profunda crisis económica, sino también política.

Hezbolá, que lidera la oposición en Líbano, acusó al gobierno de Siniora de estar en el bolsillo de las naciones occidentales.

El diario pro-oposición libanés, al-Akhbar, dijo el jueves que la conferencia de París estaba diseñada para ayudar al gobierno y no al país.

El martes, tres personas murieron y más de 100 resultaron heridas en uno de los peores días de violencia callejera en Beirut en años, cuando una huelga general organizada por Hezbolá paralizó el país.

Este jueves se produjeron nuevos enfrentamientos en las calles de Beirut entre estudiantes seguidores del gobierno y de Hezbolá. Informes de prensa hablan de al menos un muerto y varios heridos.

Dinero prometido

Estados Unidos y Francia estuvieron entre los países que más dinero prometieron donar, con un total de US$1.400 millones en asistencia directa y préstamos para la reconstrucción del país.

un fracaso en el logro de los objetivos podría poner en riesgo los objetivos más amplios de estabilidad social y política así como un sistema democrático fuerte
Fouad Siniora

A pesar de estos anuncios, persisten dudas en algunos sectores acerca de la eficacia de las promesas de ayuda exterior, teniendo en cuenta las recientes dificultades experimentadas con programas similares en Afganistán e Irak.

El ministro de economía de Líbano, Sami Haddad, dijo a la BBC que el dinero de ayuda internacional se necesita "para reducir nuestra deuda. Debemos US$41.000 millones. Somos el país más endeudado del mundo".

El ministro de finanzas, Jihad Azour, aseguró por su parte a la BBC que los fondos "ayudarán a Líbano a enfrentar el tema de la deuda, y a darle espacio de maniobra al gobierno para afrontar los numerosos temas sociales y regionales pendientes".

Más dudas

Civiles libaneses caminan entre la devastación, en agosto de 2006
Líbano necesita miles de millones para recuperarse de la guerra.

Sin embargo, al gobierno del primer ministro Fuad Siniora apenas le queda un máximo de diez meses en el poder.

Al preguntársele al ministro Azour si creía que las potencias extranjeras cumplirían con sus promesas de ayuda en caso de que un gobierno de distinta filiación política asuma el poder, el funcionario respondió a la BBC que "si implementamos nuestra agenda, la comunidad internacional contribuirá".

"Esto es lo que se entiende por una alianza internacional. Líbano hace algunas mejoras, y la comunidad internacional ofrece alguna asistencia", agregó Azour.

También persisten dudas sobre la manera en que se emplearán dichos fondos.

El problema no es tanto el monto del dinero prometido, pero la manera en que se emplea y el impacto que tiene
Martin Tisne, Tiri

"El problema no es tanto el monto del dinero prometido, pero la manera en que se emplea y el impacto que tiene", dijo a la BBC Martin Tisné, representante de Tiri, una organización no gubernamental que estudia los esfuerzos de reconstrucción en diversos países del mundo.

El analista recuerda que "estamos hablando de países en los que rigen circunstancias muy volátiles; estamos hablando de países con acuerdos para compartir el poder, o acuerdos de paz, con personas distintas sentadas en la mesa con agendas distintas, que pueden querer manipular el dinero para distintos propósitos".



NOTAS RELACIONADAS
París III: ¿salvación o más deuda?
25 01 07 |  Internacional
Líbano: entre la calma y la crisis
24 01 07 |  Internacional
Líbano: suspenden huelga
23 01 07 |  Internacional
Líbano: décimo día de protestas
10 12 06 |  Internacional
Líbano: Hezbolá no cede
08 12 06 |  Internacional
Líbano: cuarto día de protestas
04 12 06 |  Internacional
Líbano: oposición insiste con protesta
02 12 06 |  Internacional

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen