Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Martes, 23 de enero de 2007 - 14:45 GMT
"Ni un negro, ni un español"
Elva Narcía
Elva Narcía
BBC Mundo, Madrid

Es de noche en Alcorcón, un municipio a unos 12 kilómetros del centro de Madrid, escenario de enfrentamientos este fin de semana entre grupos rivales de jóvenes.

Aficionados de fútbol españoles
Los disturbios en Alcorcón han puesto en duda la integración de latinoamericanos en España.
El resultado fue que cientos de personas salieron a la calle, señalando como responsables de la violencia juvenil a pandillas de inmigrantes latinoamericanos.

Las autoridades niegan esto y afirman que los enfrentamientos se originaron por una pelea entre dos parejas, una formada por un boliviano y una mexicana y la otra por un dominicano y una española.

La pelea fue a más, involucrando a grupos de amigos, hasta que el sábado un joven español de Alcorcón que pasaba por la zona fue apuñalado. Ello provocó que cientos de jóvenes -la mayoría españoles- se movilizaran contra los inmigrantes.

Sin embargo, la tensión en Alcorcón viene de antes, asegura Tiburcio, de 22 años y originario de Guinea Ecuatorial, en África.

Antiguos rencores

ALCORCÓN EN CIFRAS
Mapa de España
Población: 164.633
Desempleo: 6%
Población migrante: 22.000
Migrantes latinoamericanos: 5.000 (datos agosto 2006)

El joven relata animado, frente del centro de la juventud, un edificio con paredes pintadas de graffiti, lo que ocurrió la noche del sábado durante los enfrentamientos en esta ciudad satélite madrileña.

"¿Qué cómo comenzó todo? Te lo puedo resumir en pocas palabras: acá solamente hay una cancha de baloncesto y hay solamente dos canastas, se pone acá una banda y evitan que la gente juegue al baloncesto. Dicen 'aquí no juega ni un negro, ni un español', lo juro, hemos sido testigos de eso y mucho más", dijo.

Tiburcio, que afirma haber participado en la reyerta y haber quedado con el pie destrozado, asegura a BBC Mundo que quienes se "apoderan" de las canchas de baloncesto son los dominicanos, los ecuatorianos, los colombianos.

"Aquí no puede pasar eso, o vienes y te integras con nosotros o mejor no vienes", añadió.

La BBC intentó hablar con algunos de los latinos involucrados en los altercados, pero sin éxito, a pesar que lo sigue intentando.

Delincuencia

En otra esquina, en la penumbra, otro grupo -casi todos españoles, algunos de ellos con los rostros cubiertos- observa lo que ocurre mientras la policía vigila y patrulla calles, parques y la misma cancha de baloncesto.

Ellos fuman, escuchan, observan y se van. No quieren hablar con la prensa porque dicen que "no reportan todo, que manejan la información a su gusto".

Alrededor no hay ningún joven latino pero está por ahí Sergio Montoya de la asociación Otra Mano Otro Corazón, una ONG que trabaja con grupos de alto riesgo.

Sergio invita a la cautela, a no hacer "un festín" de lo ocurrido en Alcorcón.

"No es un enfrentamiento de culturas, sino que al parecer es una protesta contra ciertos niveles de delincuencia de algunos jóvenes", señala.

Protesta

Se pone acá una banda y evitan que la gente juegue al baloncesto. Dicen 'aquí no juega ni un negro, ni un español', lo juro
Tiburcio, joven de Guinea Ecuatorial

En el enfrentamiento del sábado, según la prensa española, participaron pandillas de latinos contra españoles.

Poco después de la reyerta, un mensaje de texto circulaba por los teléfonos celulares e invitaba a una manifestación de protesta "en contra de la pandilleros latinoamericanos".

La manifestación tuvo lugar el domingo y terminó en enfrentamientos con la policía, que lanzó gases lacrimógenos y llevó a cabo varias detenciones.

Las autoridades descartaron de inmediato que en Alcorcón operen bandas violentas de latinos.

Mientras tanto, otro mensaje circulaba en los teléfonos celulares de la comunidad de Madrid invitando a otra movilización para el próximo sábado 27 de enero.

"¿Cómo se va a arreglar esto? Con una masacre el próximo sábado. Así te lo digo, con una masacre a cuchillos, a pistola a lo que sea. Así te lo digo. Que no vuelvan. Que no se apoderen de las canchas de baloncesto", comenta Tiburcio, el joven de Guinea Ecuatorial.

Yolanda Villavicencio, presidenta de la asociación de inmigrantes América España Solidaridad y Cooperación (AESC), cree que detrás del episodio de violencia juvenil registrado en ese municipio de Madrid está el problema de falta de espacios públicos para los jóvenes.

Pero también "hay grandes problemas de integración de la población inmigrante, entendida la inmigración como el acercamiento entre las diversas culturas", aclara.

"Podría decirse que un cierto modelo de intervención está fallando y que estos jóvenes no logran establecer el diálogo y la convivencia con los jóvenes de la cultura de destino, en este caso la española", afirma Villavicencio.

Según ella, "es necesario que se establezca una política integral de apoyo a las familias, de apoyo a la inserción educativa y de más responsabilidad de los padres que tienen aquí a sus hijos y que han llegado a esta sociedad".



NOTAS RELACIONADAS
Madrid: conflicto por "latinos"
22 01 07 |  Cultura
Retorno a la Madre Patria
17 10 05 |  América Latina
Inmigrantes ayudan a España
30 08 06 |  Economía
¿Cuántos latinos viven fuera de su país?
04 12 04 |  Barómetro económico
"Ser extranjero era atractivo"
27 10 04 |  Internacional

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen