Los primeros juicios podrían comenzar muy pronto.
|
El Departamento de Defensa de Estados Unidos dio a conocer detalles de las normas que regirán los juicios de aquellos sospechosos de terrorismo que se encuentran recluidos en el centro de detención de la Bahía de Guantánamo en Cuba.
Las normas forman parte de un borrador de manual que fue enviado al Congreso de EE.UU., y que autorizarían el enjuiciamiento de más de 80 de las 400 personas actualmente allí detenidas.
Las nuevas reglas permitirían encarcelar a los sospechosos de terrorismo sobre la base de rumores o testimonio coercitivo, siempre y cuando un juez considere que la evidencia es creíble.
Detalles
Durante una sesión informativa en el Pentágono, un alto oficial de EE.UU., el general Thomas Hemingway, señaló que ninguna evidencia obtenida a través de la tortura será admitida en los procesos judiciales que contra los sospechosos de terrorismo, se lleven a cabo en los tribunales militares especiales, denominados comisiones militares.
 |
LAS REGLAS
La evidencia obtenida a través de la tortura no será admisible.
La evidencia obtenida por métodos coercitivos antes de diciembre de 2005 será admisible si un juez así lo decide.
La información clasificada será presentada bajo la discreción de un juez y los detenidos tendrán acceso a ella.
|
Sin embargo, Hemingway añadió que un juez podría decidir si admite evidencia obtenida a través de la coerción antes de 2005.
El general indicó que estaba satisfecho debido a que las comisiones militares serán justas e imparciales.
Entretanto, abogados defensores informaron que en estos momentos se encuentran estudiando el documento con el fin de determinar qué grado de protección legal se les otorga a los detenidos.
El borrador fue elaborado luego de que en diciembre se aprobara una legislación que establece la conformación de comisiones militares para enjuiciar a quienes Estados Unidos considera son "enemigos combatientes".
Según el corresponsal de la BBC en Washington, Adam Brookes, desde un principio las comisiones militares han sido controvertidas.
Los abogados defensores habían señalado que éstas eran instancias reservadas e injustas y la Corte Suprema de EE.UU. coincidió con este argumento, por lo que decidió detener todo el proceso hasta tanto el Congreso aprobara una nueva ley el año pasado.