Más de 100 africanos fueron rescatados de las aguas este jueves.
|
Las autoridades de las Islas Canarias exigieron al gobierno español hacer frente a la creciente ola de inmigrantes indocumentados que llegan a ese territorio insular procedentes de África.
En lo que va de año unos 16.400 balseros han sido rescatados por la guardia costera canaria procedentes de Marruecos.
El presidente del gobierno autónomo de las Islas Canarias, Adán Martín, exigió a Madrid crear un gabinete de crisis ante el tamaño del problema.
"Estamos en alerta roja y ya no podemos seguir asumiendo la responsabilidad de atender a los inmigrantes", dijo Martín.
Sólo el miércoles de esta semana las autoridades isleñas rescataron de las aguas del Océano Atlántico a cerca de 400 inmigrantes a bordo de pequeñas barcazas.
Los centros de recepción en Tenerife y Gran Canaria ya sobrepasaron su capacidad y las autoridades incluso afirman que la industria turística se está viendo seriamente afectada por el problema.
La Cruz Roja instaló una carpa en Tenerife para asistir a los inmigrantes.
|
Ya no es extraño ver a turistas asistiendo en las playas de la isla a los cientos de inmigrantes africanos que llegan diariamente en pequeñas embarcaciones.
Cerca de 400 de los inmigrantes que han llegado este año a Islas Canarias son niños y cada uno ha costado al gobierno local unos US$23.000 por concepto de asistencia médica, alimentación y resguardo.
En declaraciones a la emisora Cadena Ser el presidente del gobierno autónomo canario afirmó que la ola de africanos indocumentados "ha excedido lo que uno podía imaginar" y aseveró que la ayuda prestada por las autoridades fronterizas de la Unión Europea, Frontex, "ha sido muy poca y muy tardía".
Martín agregó que el gobierno español debe crear un gabinete de crisis que incluya a funcionarios de los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Defensa.