El comité reclama el acceso de la Cruz Roja a los detenidos.
|
Estados Unidos calificó de "decepcionante" el pedido del Comité de Derechos Humanos de la ONU de cierre inmediato de todos los centros e instalaciones secretas de detención usados en la llamada Guerra contra el Terrorismo.
El organismo internacional reclamó a Washington que permita a miembros del Comité Internacional de la Cruz Roja el acceso a los detenidos.
A la vez demandó "investigaciones independientes
y rápidas sobre todas las alegaciones de muertes sospechosas, tortura o castigos crueles, inhumanos o degradantes" presuntamente cometidos en los centros de detención de Guantánamo, Afganistán,
Irak y otros lugares.
"El comité está preocupado por información creíble y no negada que indica que (Estados Unidos) practica la detención secreta de personas por meses y años", dice el informe.
En respuesta, una declaración estadounidense dice: "El Comité pierde perspectiva y credibilidad cuando gasta su tiempo criticando más a Estados Unidos que a otros países en los que no hay ni derechos civiles ni políticos".
El documento oficial agrega: "Somos una sociedad abierta y acostumbrada a los debates políticos intensos. Examinaremos sus conclusiones y sacaremos las nuestras al respecto".
Inmigrantes
En cuanto a la situación interna en EE.UU., el comité pidió más información sobre la situación de los millones de inmigrantes indocumentados y que se revise la legislación federal y estatal sobre la pena de muerte.
 |
Somos una sociedad abierta y acostumbrada a los debates políticos intensos. Examinaremos sus conclusiones y sacaremos las nuestras
|
Asimismo, llamó a "incrementar esfuerzos para asegurar que los derechos de gente pobre, en particular afro estadounidenses, se tomen en cuenta en los planes de reconstrucción" como en el caso de la ciudad de Nueva Orleáns devastada el año pasado tras el paso del huracán Katrina.
Otro asunto que reclama el comité es que se asegure el pleno respeto de la protección de la vida, la prohibición de la discriminación y la igualdad del trato a las mujeres ante la ley.