Ha habido más de 40 intentos de suicidio, pero éstas son las primeras muertes que se reportan.
|
Una alta funcionaria del Departamento de Estado estadounidense calificó el triple suicidio en Guantánamo como una "buena operación de relaciones públicas", orientada a "llamar la atención".
En entrevista con la BBC, Colleen Graffy, subsecretaria de Estado adjunta para la Diplomacia Pública, dijo que los suicidios fueron parte de una estrategia para promover la causa del extremismo islámico.
Sin embargo, abogados afirman que los tres hombres que se quitaron la vida al colgarse en sus celdas estaban movidos por la desesperación.
Se ha abierto ya una investigación militar sobre las muertes, en medio de crecientes llamados para que el centro sea clausurado.
Graffy dijo que los tres presos, dos saudíes y un yemení, no tenían aprecio por sus vidas ni por las vidas de quienes los rodeaban.
Los detenidos tenían acceso a abogados, recibían correo y podían escribir a sus familias, tenían otros medios para protestar, dijo la funcionaria, y es muy dificil entender por qué no habían protestado acerca de su situación.
Desesperación
Estados Unidos mantiene retenidos a más de 400 prisioneros en Guantánamo.
|
Ha habido decenas de intentos de suicidio en la prisión, desde que ésta se abrió en enero de 2002, pero ninguna había sido exitosa hasta ahora.
Ken Roth, presidente de la organización "Human Rights Watch", con sede en Nueva York, dijo a la BBC que los tres prisioneros probablemente actuaron por desesperación.
"Esta gente está desesperada porque estan siendo retenidos ilegalmente", dijo.
"No le ven fin a esto. No se les está llevando ante ningún juez independiente. No están siendo acusados o condenados por ningún crimen".
Horas antes, el contraalmirante estadounidense Harry Harris, comandante en Guantánamo, dijo que los suicidios fueron claramente planeados y los describió como actos de guerra, más que actos de desesperación.
"Estos hombres son listos, son creativos, están comprometidos", dijo.
"No tienen ninguna consideración por la vida, sea la nuestra o la suya misma. Creo que esto no fue un acto de deseperación, sino un acto de guerra asimétrica dirigida contra nosotros".
Estados Unidos mantiene retenidos a más de 400 prisioneros en Guantánamo bajo sospecha de que están vinculados a la organización al-Qaeda y al Talibán, grupo ex gobernante en Afganistán.
Algunos detenidos han estado involucrados en una huelga de hambre desde el pasado agosto en protesta por su continua detención y condiciones.