Irán asegura que su programa nuclear tiene fines pacíficos.
|
El parlamento de Irán amenazó con retirar al país del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) si continúan la presiones de Occidente para que Teherán suspenda su programa de enriquecimiento de uranio.
La advertencia fue incluida en una carta dirigida al secretario general de la ONU, Kofi Annan, un día antes de que se discuta el borrador de una dura resolución sobre el tema elaborado por el Reino Unido y Francia con el respaldo de Estados Unidos.
Según el artículo 10 del TNP un país puede retirarse del tratado si considera que sus máximos intereses se ven perjudicados.
Irán suspendió temporalmente el cumplimiento del protocolo en Enero. Su abandono definitivo impediría las inspecciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Previamente, la cancillería iraní reiteró que cualquier acción para forzar al país a detener el enriquecimiento de uranio haría que su país pasara de la cooperación a la confrontación.
Tensión en ascenso
Las potencias occidentales creen que Irán intenta desarrollar armas nucleares, algo que Teherán ha negado en reiteradas oportunidades.
El borrador amenaza con aplicar duras medidas si el gobierno iraní se niega a suspender su programa de enriquecimiento de uranio.
Sin embargo, el proyecto de resolución ha sido criticado por Rusia y China, señalando que podría conducir a acciones militar en contra de Irán.
Aunque tanto Occidente como Irán han asegurado que buscan una solución diplomática a la crisis, la retórica hostil se ha ido intensificando y no hay señales de un inicio de negociaciones a la vista, señala la corresponsal de la BBC en Teherán, Frances Harrison.
Mientras tanto, los líderes árabes del Golfo Pérsico reunidos en el Consejo de Cooperación del Golfo (GCC) pidieron a Irán una mayor transparencia en sus relaciones con la región "por el bien de la estabilidad y para evitar un desastre natural".