El anuncio, en julio de 2005, de que el IRA decidió abandonar la lucha armada planteó, una vez más, el desafío de explicar cómo es que Irlanda del Norte llegó a ser el escenario de uno de los conflictos político-religiosos más importantes de esta época.
En todo conflicto hay al menos dos bandos. Los de Irlanda del Norte son los católicos por un lado y los protestantes por el otro.
Muchas manifestaciones políticas hen terminado en violencia.
|
Eso en cuanto a la religión.
Políticamente, los católicos son mayoritariamente republicanos, mientras los protestantes son mayoritariamente unionistas.
Republicanos quiere decir que reclaman dejar de ser parte del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte e incorporarse a la República de Irlanda.
Unionista es todo el que defiende que Irlanda del Norte siga siendo una provincia británica.
De modo que el origen del conflicto en Irlanda del Norte se centra en que los católicos-republicanos están enfrentados a los protestantes-unionistas.
¿Por qué?
Hasta principios del siglo XVII, Irlanda era una sola y la religión predominante era el catolicismo.
Cuando Enrique VIII rompió con Roma e instauró su propia iglesia comenzaron a cambiar las cosas.
Inglaterra empezó a enviar colonos -ya convertidos al protestantismo- a instalarse sobre todo en los condados de noreste de Irlanda.
Gerry Adams, líder del Sinn Fein, uno de los políticos más influyentes en Irlanda del Norte.
|
Los colonos protestantes llegaron a ser prósperos comerciantes y artesanos, gracias a los vínculos que tenían con Inglaterra.
Cuando comenzaron los debates sobre la posibilidad de un gobierno propio para los irlandeses, los protestantes se opusieron.
En primer lugar, porque pensaban que un gobierno autónomo iba a ser copado por los católicos.
En segundo lugar, porque atribuían su prosperidad económica a su religión y temían que el protestantismo perdiera terreno ante el catolicismo si se separaban de Gran Bretaña.
La separación
La separación finalmente llegó, aunque no para Irlanda del Norte.
Cuando se estableció la República de Irlanda en 1921, Londres decidió que como la población del noreste era mayoritariamente protestante, esa zona debería ser parte del Reino Unido.
Los protestantes no sólo coparon las instituciones provinciales de gobierno, sino que durante 50 años adaptaron y modificaron leyes para dificultar el acceso de los católicos a puestos de poder.
Cerrado el acceso a la participación, algunos movimientos católico-republicanos optaron por la vía armada para hacer escuchar su voz.
La violencia
El IRA realizó muchos atentados que dejaron cientos de muertos.
|
Este debate político y religioso ha tenido a lo largo de los años expresiones de violencia muy concretas.
Desde la batalla de Boyne en 1690, en la que el protestante Guillermo de Orange derrotó al católico Jaime II, hasta nuestros días, Irlanda del Norte ha sido escenario de la violencia de los dos bandos.
Desde siempre unionistas-protestantes y católicos-republicanos han creado sus propios grupos armados para atacar al otro.
Estos grupos armados llegaron incluso a cumplir funciones de policía local en algunas zonas de Irlanda del Norte.
Las acciones de estos grupos dejaron más de 3 mil muertos a lo largo de 35 años como resultado de atentados, ejecuciones extrajudiciales y enfrentamientos con la policía y el ejército.
El IRA
El Ejército Republicano Irlandés (IRA, por sus siglas en inglés) nació en 1970 y es la principal organización armada católico-republicana en Irlanda del Norte.
Es conocido no sólo por sus operaciones, sino también porque se asegura que es el brazo armado de Sinn Fein, el partido más antiguo de la provincia.
A lo largo de su existencia ha sufrido varias divisiones. Estas escisiones (IRA Auténtico, Ejército Irlandés de Liberación Nacional) siguen operando en la provincia y no se han sumado a otras treguas hechas en el pasado ni al actual anuncio de desarme.
El desarme
El unionista David Trimble encabezó el primer gobierno autónomo de la provincia.
|
A finales de los '90 unionistas y republicanos lograron ponerse de acuerdo para tener un gobierno autónomo en Irlanda del Norte.
Sin embargo, el establecimiento y la propia acción del gobierno siempre se vieron obstaculizados por el debate en torno al desarme del IRA.
Algunos de los partidos unionistas se negaban a formar parte del gobierno hasta tener la certeza de que el IRA había entregado todas sus armas.
Sinn Feinn, por su parte, acusa a los unionistas de sabotear el gobierno y argumenta que en los últimos años han ido desactivando parte del arsenal del IRA.
Además, los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos y el inicio de la llamada "guerra contra el terrorismo" hicieron que el IRA comenzara a cuestionarse seriamente si la violencia es un método apropiado para lograr sus fines políticos.
Las cosas empeoraron en enero de 2005 con la muerte de Robert McCartney, apuñalado por militantes del IRA en una pelea en un bar de Belfast.
El asesinato de este padre de familia generó una ola de críticas y una erosión todavía más profunda del respaldo popular que le quedaba a la organización rebelde.
¿Ahora sí?
El "domingo sangriento" de 1972, captado por una cámara de la BBC.
|
Debido a la imposibilidad de lograr un acuerdo sobre el desarme, el gobierno autónomo de Irlanda del Norte tuvo una vida muy corta.
Desde su establecimiento en 1999, la autonomía fue suspendida dos veces en los años siguientes y en este momento el gobierno de Irlanda del Norte está de nuevo en manos de Londres.
Por eso el tema del desarme -anunciado en 2005- se consideraba vital para poder recuperar el gobierno autonómico.
Y con él la posibilidad de que católicos y protestantes pudieran vivir en paz en Irlanda del Norte.