El jefe de la Policía Metropolitana de Londres, Ian Blair, declaró que la situación en la capital británica está bajo control, tras cuatro intentos de lo que describió como graves explosiones en el transporte público.
Tres estaciones situadas en el centro de Londres fueron evacuadas inmediatamente.
|
En la mañana del jueves, tres incidentes se registraron en las estaciones de metro de Warren Street, Oval y Shepherd Bush, y un cuarto se produjo arriba de un autobús en la zona de Hackney, al noreste de Londres.
En la última conferencia de prensa brindada con el alcalde de Londres, Ken Livingstone, Blair dijo que la intención de los atacantes tuvo que haber sido matar civiles, ya que no pudo haber otra razón para cometer semejantes actos.
Pero el jefe policial informó que no se produjeron víctimas. Horas antes, el mismo Blair había hablado de una persona herida, pero no está claro ahora si está vinculada con los ataques en las estaciones y el autobús.
Por último, Blair indicó que no está claro aún si los incidentes de este jueves están conectados con lo ocurrido en Londres el jueves 7 de julio, cuando al menos 56 personas murieron en atentados extremistas, pero admitió que existe cierta "similitud" con lo ocurrido ese día.
El 7 de julio, las bombas fueron colocadas con un patrón similar, tres en la red de subterráneos y una en un autobús.
Operaciones policiales
Fuentes de la policía revelaron que dos personas fueron detenidas. Una de las fuentes confirmó además que la policía estaba en busca de más fugitivos, pero no se sabe cuántos.
 |
No podemos minimizar incidentes como estos; la intención de quienes cometen estas acciones es que la gente se sienta ansiosa y asustada
|
En los últimos minutos se ha puesto en duda si los arrestados tienen vinculación con los incidentes.
Las autoridades también informaron que agentes policiales armados ingresaron al hospital de University College, cerca a la estación de metro de Warren Street.
Circularon rumores de que alguien escapó de la la estación poco después del atentado y pudo haberse escondido en el hospital.
Por su parte, el alcalde la ciudad pidió que cualquier persona que haya visto algo sospechoso en los lugares donde ocurrieron los incidentes brinde esta información lo antes posible a las autoridades.
Cobra
El comité gubernamental de emergencias civiles, conocido como Cobra, se reunió poco después de que se divulgara la noticia de los atentados. Éste incluye al primer ministro, Tony Blair, el canciller, Jack Straw, y Sir Ian.
Dos semanas después volvió el caos a las calles de la capital británica.
|
Concluida la reunión, el primer ministro ofreció una rueda de prensa y llamó a la calma.
"No podemos minimizar incidentes como estos; la intención de quienes cometen estas acciones es que la gente se sienta ansiosa y asustada", señaló Blair.
Agregó que lo que había que hacer era "mantener la calma y, dentro de lo posible, continuar con nuestras rutinas".
El primer ministro dijo además que "la capital (británica) se mantendrá unida".
Calma y curiosidad
Las tres estaciones afectadas fueron evacuadas con rapidez.
Según Yolanda Valery de la BBC, quien se encuentra en Warren Street, toda el área que rodea la estación está acordonada, incluido el Hospital University College, pero los comercios en las proximidades del cordón policial están abiertos.
"La gente está calmada y se valen de los televisores que están en las vitrinas de las tiendas, pues la calle donde está la estación se especializan en la venta de electrodomésticos, para seguir los acontecimientos", describió Valery.
El 7 de julio pasado cuatro bombas estallaron en tres vagones de diferentes líneas del metro y un bus.