Ministros de relaciones exteriores del Reino Unido, Francia y Alemania hacen un nuevo intento en Ginebra para persuadir a Irán de no continuar con su programa nuclear.
Los tres países europeos llegaron a un acuerdo con Teherán en noviembre pasado para que suspendiera su enriquecimiento de uranio.
Sin embargo, Irán dijo que quiere reiniciar el proceso de enriquecimiento con fines pacíficos.
La Unión Europea (UE) advirtió a Irán que está preparada para apoyar las propuestas que plantea el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU).
De ser así, y si Irán reasume su enriquecimiento de uranio, el país podría enfrentar sanciones.
Poco antes de que comenzara la reunión, el presidente iraní Mohammed Jatami dijo que su país no reanudará el enriquecimiento de uranio, pero advirtió que esto no significa que renuncie al programa nuclear.
"Iniciaremos de otra manera nuestro programa. Pero ello no significa que rompamos la suspensión del enriquecimiento. Continuaremos con esa suspensión hasta que tomemos posteriormente una decisión sobre ello", dijo Jatami.
Los analistas políticos pronostican que ambas partes encontrarán dificultades para alcanzar un acuerdo.
Capacidad nuclear
Irán ha reiterado que tiene intenciones de desarrollar todas las formas legales que existan de tecnología nuclear, entre ellas el enriquecimiento de uranio.
Las autoridades iraníes insisten en el "carácter pacífico" de su programa, el cual -dicen- sólo persigue la producción de energía.
Pero EE.UU. insiste en que Irán tiene ambiciones armamentistas.
El martes, el subsecretario de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Nicholas Burns, respaldó los esfuerzos europeos por poner fin a las ambiciones nucleares de Teherán.
"No se debe permitir a Irán adquirir una capacidad armamentista nuclear. Irán tiene la obligación de demostrar al mundo que esa no es su intención", dijo Burns en un comunicado.