Adam Easton
BBC, Varsovia
|
Sikorski dijo que los contenidos del archivo lo horrorizaron.
|
El nuevo ministro de Defensa de Polonia, Radoslaw Sikorski, anunció que desclasificará el archivo nacional sobre el Pacto de Varsovia.
Sikorski dijo que los documentos, que hasta ahora han sido secretos, estarán a disposición de los historiadores en el Instituto de la Memoria Nacional.
El instituto, dirigido por el estado, investiga los crímenes de guerra en la época socialista.
El archivo incluye información minuciosa sobre la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968 y la imposición de la ley marcial en Polonia en 1981.
Peligro nuclear
A lo largo de la Guerra Fría, la amenaza de un conflicto nuclear se cernió sobre Europa.
Durante 36 años, el Pacto de Varsovia se mantuvo en guardia contra la OTAN, la alianza militar occidental.
Los estrategas soviéticos creían que era posible que estallara una guerra con Occidente y tenían planes de larga data para lanzar un ataque nuclear preventivo.
El ministro mostró dónde podrían haberse centrado los ataques de misiles.
|
En una conferencia de prensa, Sikorski describió cómo Polonia pudo haber sido afectada por una guerra de ese tipo.
Presentó un mapa con los lugares donde los estrategas consideraban que podrían centrarse los ataques de misiles.
Según dijo, para él fue una terrible experiencia enterarse de que se le había pedido a Polonia que participara en una operación que pudo haber resultado en la aniquilación nuclear del país.
El ministro precisó que casi todos los 1.700 documentos del archivo podrán ser consultados por los historiadores.
Sin entrar en detalles, añadió que ofrecerán una información muy valiosa sobre la invasión del Pacto de Varsovia a Checoslovaquia en 1968.
El Pacto de Varsovia se disolvió en 1991, después de la caída del campo socialista.
Ocho años más tarde, Polonia y otros ex miembros del bloque soviético se incorporaron a la OTAN.