Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Miércoles, 23 de noviembre de 2005 - 14:52 GMT
Egipto: elecciones polémicas

Karim Hauser
BBC Mundo, El Cairo

Después del resultado previsible de las elecciones presidenciales en septiembre pasado, el turno de las elecciones parlamentarias llegó. Y la emoción que se vaticinaba en la tribuna no se hizo esperar.

Un candidato independiente muestra su pañuelo manchado de sangre luego de haber sido apuñalado
Un candidato independiente muestra su pañuelo manchado de sangre luego de haber sido apuñalado.
El Parlamento egipcio está conformado de 454 diputados, 10 de los cuales son elegidos por designación presidencial. Los otros 444 son elegidos por el pueblo egipcio en tres jornadas electorales.

La configuración de la Asamblea podría entonces ser la diferencia entre un legislativo que se acerca de la democracia y otro que, desde la instauración del partido oficial, sigue fielmente las instrucciones del ejecutivo.

Previo a la primera ronda el pasado 9 de noviembre, las fuerzas políticas habían procurado definirse con mayor claridad. Un bloque se formó para englobar a todos los partidos de la oposición, de tal manera que su presencia en las urnas tendría mayor impacto.

Pero los Hermanos Musulmanes, que gozan de gran popularidad entre el electorado debido a sus iniciativas sociales, decidieron jugar sus cartas por separado.

A los candidatos de la Hermandad Musulmana, un partido al que se le ha negado formalmente ser parte del mapa político, solo les quedó la opción de presentarse como "independientes".

Primera ronda "pacífica"

En la primera ronda pasó lo que todos esperaban: los candidatos del Partido Nacional Democrático -el oficialismo- triunfaron con 67 de los 164 escaños en disputa, mientras que los Hermanos consiguieron 34 asientos.

Policía detiene a un seguidor de los Hermanos Musulmanes
Policía detiene a un seguidor de los Hermanos Musulmanes.
Lo sorprendente fue la cantidad de votos que se llevaron los Hermanos Musulmanes en varios distritos electorales, ya que duplicaron su presencia en el Parlamento y se perfilaron como segunda fuerza política. Al mismo tiempo, los candidatos de la oposición unida no tuvieron mayor éxito.

Y, si los actos violentos brillaron por su ausencia, lo cierto es que la compra de votos y la intimidación estuvieron a la orden del día.

En una conversación postelectoral, me enteré por el hijo de unos de los candidatos que se vio obligado a comprar votos para su padre, pero al final tuvo que desistir ya que el candidato adversario estaba "forrado de millones" y el voto estaba alcanzando el equivalente de 150 dólares.

Me sonaba a un discurso típico de la oposición, excepto que en este caso me dijo que su padre pertenecía al PND.

Y es que en varios distritos la pugna electoral fue tan reñida, que los "vicios" tradicionales del partido oficial, como comprar votos o traer acarreados en autobuses han sido adoptados por los demás. Y no sólo eso.

Violencia en la segunda ronda

Decenas de seguidores se enfrentaron en varias de las nueve provincias donde se celebró la segunda ronda. En Alejandría, una persona murió, presuntamente el chofer de un candidato independiente.

Y es que varias son las crónicas de testigos que han visto navajas, puñales y armas en manos de los electores o de "intimidadores". Si bien las principales quejas provinieron de la oposición, el Ministerio del Interior acusó a los Hermanos Musulmanes de haber usado la violencia armada.

El portavoz de los Hermanos Musulmanes, Essam El Aryan, negó a la BBC que hayan iniciado la violencia. "Lo que hemos hecho es hacer fracasar a aquellos que usan esos métodos de armar a intimidadores y dejarlos actuar sin la intervención de la policía", dijo El Aryan.

Y ante los últimos resultados, en los que obtuvieron 13 de los 144 escaños disputados en la segunda ronda de las elecciones parlamentarias, El Aryan no disimuló su beneplácito. "Es un buen resultado, gracias a Dios".

"Esperamos que se repita en la tercera ronda. Fue un buen principio para el pueblo egipcio que quiere iniciar el experimento democrático, y nosotros llevamos décadas de presencia en el pueblo", añadió El Aryan.

Inquietudes sobre el futuro

A pesar de las irregularidades, se piensa que en general el resultado de estas elecciones servirá para balancear el poder del partido Nacional Democrático y por ende, del presidente Hosni Mubarak, cuyos amplios poderes son vistos con recelo por los reformistas. Pero no todo es optimismo.

Varios ven el incremento de la influencia de los Hermanos Musulmanes en el Parlamento como una amenaza. Entre ellos están los que temen por el carácter laico, a grandes rasgos, de la república egipcia.

Estoy haciendo sonar la alarma para advertir a los egipcios que si los Hermanos Musulmanes llegan al poder, Egipto se convertirá en un estado islámico, como Irán o Sudán
Milad Hanna, pensador copto
Por ejemplo, la minoría cristiana de Egipto, mejor conocida como comunidad copta y tradicional aliada del PND, está preocupada. "Estoy haciendo sonar la alarma para advertir a los egipcios que si los Hermanos Musulmanes llegan al poder, Egipto se convertirá en un estado islámico, como Irán o Sudán", dijo el pensador copto Milad Hanna.

Como suele suceder en estos casos, ha resurgido el debate de qué tan benéfica es la democracia en países musulmanes tradicionales. Los detractores no se cansan de mencionar cómo el triunfo del Frente Islámico de Salvación en Argelia y su rechazo por la élite militar dio pie a la guerra civil que duró más de una década en el país norafricano.

Pero otros argumentan que el actual partido en el poder en Turquía es de corte islamista. Lo cierto es que Egipto no es Argelia ni Turquía, y su papel fundamental en la región le impide hacer cambios drásticos en su política interna.

Eso sin contar las leyes de emergencia que siguen en vigor desde que el presidente Hosni Mubarak subiera al poder en 1981 y que limitan la vida política.

Pero el ascenso de los Hermanos Musulmanes podría significar no sólo un revés para las políticas conciliadoras de Mubarak con Israel, o su alianza incondicional con Estados Unidos, sino también una buena señal para agrupaciones similares, como Hamas en Gaza y Cisjordania.

Nadie imagina un triunfo de los Hermanos Musulmanes que les de una mayoría en el Parlamento, pero después de la última ronda el próximo 1 de diciembre, sabremos qué tan picante será el debate en el poder legislativo.

Por ahora se sabe que la oposición secular, gran perdedora en este proceso, tendrá una voz muy disminuida.

ESCUCHE/VEA
Cómo entretener a los niños en medio de la pobreza
BBC MUNDO HOY, 23.11.05



NOTAS RELACIONADAS
Ola de arrestos en Egipto
20 11 05 |  Internacional
Mubarak jura entre protestas
27 09 05 |  Internacional
Triunfo aplastante de Mubarak
09 09 05 |  Internacional
Egipto: piden repetir elecciones
08 09 05 |  Internacional
Egipto/elecciones: baja participación
07 09 05 |  Internacional
Egipto: "cautela" ante reformas
27 02 05 |  Internacional
El café electoral: "pura apariencia"
07 09 05 |  Internacional


VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.


 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


Portada | Internacional | América Latina | Economía | Ciencia y Tecnología | Cultura | Deportes | Participe | A fondo | Multimedia | Aprenda inglés | Tiempo | Quiénes somos | Nuestros socios
Programación | En FM, AM, OC |
banner watch listen