Hezbolá pisa fuerte en Líbano.
|
Milicia, partido político, medio de comunicación, proveedor de servicios médicos: Hezbolá es una fuerza poderosa en Líbano.
Es por ello que sus esfuerzos para galvanizar el apoyo a Siria en Líbano no pueden ser ignorados.
Basado en el Valle de Bekaa, en el oriente del país, Hezbolá fue establecido por la Guardia Revolucionaria de Irán en la década de los '80 y comparte su visión con el gobierno conservador chiita iraní.
Logró su notoriedad cuando raptaba a occidentales, incluyendo al periodista John McCarthy y al enviado de la iglesia anglicana Terry White, además de otros tres rehenes que fueron asesinados.
Estados Unidos le define como una organización terrorista y ha querido que Europa haga lo mismo, pero algunos diplomáticos europeos tienen sus dudas y señalan que Hezbolá está representado en el parlamento libanés.
Además, maneja clínicas y su propio canal de televisión, al-Manar.
"Necesarios"
El propósito original de Hezbolá era resistir la ocupación israelí en el sur del Líbano.
En el año 2000 ayudó a obligar a Israel a abandonar el área, algo que cimentó su popularidad.
Además de Irán, Hezbolá cuenta con el apoyo de Siria, para el que a veces actúa como un satélite: el grupo mantiene una lucha de baja intensidad contra Israel en la frontera, lo que le sirve a Siria para ejercer presión, en vez de lanzar un ataque directo para recuperar los territorios en las Alturas del Golán, que perdió la última vez que atacó a Israel.
Hezbolá fue el único grupo que no se desarmó al final de la guerra civil de Líbano y, a pesar de que Naciones Unidas a través de una resolución le ha llamado nuevamente a que abandone las armas, Hezbolá alega que sus guerrillas todavía son necesarias para defender a Líbano contra Israel.