El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, reveló que uno de cada doce niños del mundo es forzado a trabajar tiempo completo en actividades peligrosas o de alto riesgo.
En EE.UU., muchos niños inmigrantes trabajan en granjas.
|
Según UNICEF, más de 180 millones de menores de 18 años realizan trabajos de alto riesgo como obreros en plantas químicas y fábricas en Asia, mineros en América Latina, soldados en los conflictos africanos, o esclavos sexuales en Europa.
El informe, publicado en el Reino Unido, advierte que el trabajo infantil es "una cicatriz en la conciencia mundial del siglo XXI".
El 97% de los casos de trabajo forzado ocurren en los países en vías de desarrollo. La incidencia del fenómeno es mayor en África, donde el 41% de los niños entre los 5 y los 14 años trabajan; en América Latina, este porcentaje alcanza el 17%.
"En América Latina el problema es grave. Muchísimos de los niños están vinculados a la agricultura, en ganadería, en la tala de bosques. En Perú hay muchos vinculados a la minería, en Colombia estamos preocupados por los niños reclutados por ambas partes del conflicto como combatientes", dijo a la BBC Paula Plaza, asistente de comunicaciones de UNICEF en el Reino Unido.
"Los niños también trabajan en la economía informal, vendiendo cualquier cosa que puedan, viviendo en la calle, y niñas vinculadas al trabajo doméstico", agregó.
De cerca
 |
EN CIFRAS
180 millones de niños trabajan en condiciones de riesgo.
El 70% de los niños trabajan en agricultura.
En América Latina, el 17% de la población infantil trabaja.
Los niños que trabajan contribuyen en un 20% al ingreso del hogar.
|
Aunque la cifra no es precisa, se calcula que alrededor de 350 millones de niños menores de 17 años tienen que trabajar, el 70% de ellos en el sector agrícola.
No todos se encuentran en los países más pobres: según el informe, entre 300.000 y 800.000 niños trabajan en granjas estadounidenses, y muchos provienen de familias hispanas inmigrantes.
Pero el informe establece un vínculo directo entre la pobreza y el trabajo infantil.
"Los niños contribuyen en un 20% al ingreso de su familia. Esto es preocupante porque no sabemos cuál es la salida del problema", explicó Plaza a la BBC.
Así, en los países en los que el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita es de menos de US$500, el porcentaje de niños que trabajan alcanza entre el 30% y el 60%.
Llamado
Otras de las causas citadas por el informe incluyen la muerte súbita de un familiar, la epidemia del HIV/SIDA en África que ha dejado a muchos niños huérfanos, y la demanda de trabajo infantil por parte de los empleadores que prefieren a los niños por ser más obedientes y baratos.
UNICEF hace un llamado a los países industrializados a aumentar la ayuda hasta US$50.000 millones cada año, para poner fin a las condiciones de pobreza que llevan a muchos de los niños a trabajar.
Hace 30 años, los países más ricos del mundo se comprometieron a destinar un 0,7% de su PIB para ayudar a las naciones más pobres a enfrentar el problema del trabajo infantil.
Según UNICEF, sólo cinco países han cumplido con sus obligaciones, Dinamarca, Noruega, Holanda, Luxemburgo y Suecia.