Irán y Siria rechazaron el discurso del Estado de la Unión del presidente George W. Bush en el que criticó a ambas naciones por supuestamente apoyar el terror.
Bush criticó a Irán y Siria por "apoyar el terror".
|
En su alocución del miércoles en la noche, en la que concentró su atención principalmente en el Medio Oriente, Bush emitió fuertes advertencias contra Irán.
Dijo que ese país continuaba siendo "el principal patrocinador de terror en el mundo, que busca desarrollar armas nucleares mientras que priva a su pueblo de la libertad que buscan y se merecen".
La República Islámica de Irán reaccionó acusando al mandatario estadounidense de ignorante.
"El señor Bush olvida que el gran pueblo iraní, a través de la revolución islámica de hace 26 años, acabó con la influencia dominante de Estados Unidos en Irán", comentó el portavoz de Relaciones Exteriores de Irán, Hamin Reza Asefi.
Por su parte, el líder supremo de Irán, ayatolá Ali Jameini, respondió al decir que Bush era el quinto presidente de EE.UU. desde Jimmy Carter que quiere destruir la república islámica. "Pero fracasará", aseguró.
Hace un mes, Bush declaró que no podía descartar el uso de la fuerza si Teherán no frena su programa nuclear.
Sanciones
En cuanto a Siria, Bush dijo que Damasco permite el uso de su territorio y de zonas del Líbano a terroristas que buscan destruir cualquier oportunidad de paz en la región.
 |
(Bush) quiere destruir la república islámica, pero fracasará
|
"Esperamos que el gobierno de Siria ponga fin a todo su apoyo al terror y que abra sus puertas a la libertad", exigió el presidente.
Washington ha aplicado sanciones contra Siria y también sostiene que permite el ingreso de insurgentes a Irak a través de su frontera.
Siria reaccionó pidiendo un diálogo con Estados Unidos, rechazando la presión de Bush e insistiendo en que hace todo lo posible por controlar su frontera con Irak.
"Los funcionarios estadounidenses deben quedar convencidos de que la presión sobre Siria es inútil y que el fortalecimiento del diálogo es el único camino", dijo el ministro de Información, Mahdi Dakhalla, a la agencia AFP.
"Es imposible exportar la libertad con tanques, aviones y cañones", continuó Dakhalla.
Aliados también
Pero, no sólo fueron los "enemigos" de Washington los que fueron advertidos en el discurso de Bush.
Los aliados de EE.UU. en la región, Egipto y Arabia Saudita, también fueron señalados para hacer mejoras en sus sistemas políticos.
"Arabia Saudita puede demostrar su liderazgo en la región expandiendo el papel del pueblo en la determinación de su futuro", comentó Bush.
En cuanto a Egipto, el mandatario atacó el estancamiento de la democracia en ese país.