Como he sido testigo de estos encuentros durante años, he tratado de identificar sus reglas.
Si nada más funciona, el ataque puede volverse personal. Margaret Thatcher solía fruncir el ceño y recriminarlos a "ellos", cuando la riña original por el reembolso estaba en su peor momento. "Ellos" incluía a cualquier ciudadano de Francia. Ella nunca les perdonó su actitud ambivalente hacia la Guerra de las Falklands o Malvinas. Ambivalente, por supuesto, desde el punto de vista de ella, que tenía uno solo.
Estoy seguro de que debe haber otras reglas, ya que es un juego muy intenso.
La mayoría de ellas se aplica al actual debate por el reembolso de US$5.420 millones que la Unión Europea (UE) hace anualmente al Reino Unido, ganado a capa y espada por la ex primera ministra Margaret Thatcher en 1984.
Tony y Jacques
El primer ministro británico, Tony Blair, y el presidente francés, Jacques Chirac, ya no son tan compinches como antes.
Leo Blair nació en mayo de 2000.
|
Al principio todo marchaba bien. El tío Jacques no se cansaba de repetir lo mucho que quería al pequeño Leo, el bebé de los Blair.
Pero entonces, como ahora, se enemistaron por la política agrícola común. En 2002, el tío Jacques se viró y le dijo a su amigo: "Te criaron muy mal". Para un chico que fue educado en el exclusivo colegio Fettes de Edimburgo, eso debe haber sonado ofensivo.
Después vino Irak. Empezando con graves diferencias, la cosa se puso feísima. A los franceses les indignó que los británicos acusaran a Chirac de rechazar una segunda resolución del Consejo de Seguridad de la ONU pasara lo que pasara. París dijo que eso era falso. Pero ya era demasiado tarde: Londres había encontrado a quien echarle la culpa.
Ahora, el sorprendente rechazo francés de la constitución de la Unión Europea, que tiene enormes repercusiones internacionales, ha quedado en un segundo plano debido, por coincidencia, a un debate mucho más limitado sobre el presupuesto de la UE y, en particular, el reembolso del presupuesto británico.
 |
Esta vez son los británicos quienes acusan a los franceses de utilizar tácticas para distraer la atención
|
Esta vez son los británicos quienes acusan a los franceses de utilizar tácticas para distraer la atención.
La situación ha llegado a tal extremo que parece que Blair ha decidido dar su propia conferencia de prensa después de reunirse con el tío Jacques en París este martes. Normalmente, en ocasiones como ésta se da una conferencia conjunta, a pesar de las posibles tensiones.
Un hecho, dos perspectivas
¿Pero acaso no siempre ha sido así: un hecho, dos perspectivas?
¿Recuerdan al general Charles de Gaulle y su tono de desaprobación mientras decía "Non" a la aspiración británica de ingresar al entonces Mercado Común Europeo? El Reino Unido es diferente, murmuraba.
De Gaulle estuvo refugiado en Londres durante la guerra. Esta foto fue tomada en la BBC.
|
Para los británicos estas palabras tenían sabor a rechazo, cuando precisamente lo que esperaban de él era gratitud por haberle dado refugio durante la ocupación alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial.
Pero para los franceses (y para otros), "el Reino Unido es diferente" era una advertencia de algo que podría haber acabado de hacerse realidad.
Antes de eso, estuvo el pequeño episodio de la batalla de Dunquerque contra los alemanes en 1940.
Para los británicos, se trató de un acto heroico (se nos olvida el detalle del fracaso, que condujo a que Francia cayera en manos de Alemania).
Desde la perspectiva francesa, lo que hicieron los británicos fue traicionarlos y huir a la desbandada.
Los hijos de Guillermo
Y así, por los siglos de los siglos, hasta que llegar al antepasado común, Guillermo el Conquistador, duque de Normandía y rey de Inglaterra de 1066 a 1087.
Y es entonces uno debe detenerse pues cae en cuenta de que todas estas discusiones son un poquito tontas.
Basta con ver la inscripción del monumento a los soldados británicos cerca de Caen, Francia, erigido después de la Segunda Guerra Mundial.
El texto original está en latín, pero se puede traducir como: "Nosotros, los hijos de Guillermo, regresamos a liberar su tierra nativa".
Eso pone toda esta nimiedad sobre la Unión Europea en un poco de perspectiva.