Si lo encuentran culpable, Saddam Hussein podría enfrentar la pena de muerte.
|
La custodia legal de Saddam Hussein y de otros 11 altos integrantes de su gobierno fue transferida este miércoles a la Justicia iraquí, dos días después del traspaso del poder al nuevo gobierno iraquí.
La custodia física del depuesto ex presidente y de los otros detenidos, sin embargo, seguirá en manos de las fuerzas estadounidenses hasta tanto los organismos de seguridad iraquíes "estén preparados" para asumir esa tarea, explicó el primer ministro Iyad Allawi.
Saddam Hussein deberá comparecer ante una corte el jueves próximo para escuchar los 12 cargos en su contra, que incluyen crímenes de guerra y contra la humanidad.
De resultar condenado, podría enfrentar la pena de muerte.
El resto de los prisioneros transferidos también serán llevados ante el tribunal el jueves para que se les comunique formalmente de qué se los acusa.
Entre ellos están el ex primer ministro Tariq Aziz, el jefe de los servicios de inteligencia del régimen, Barzan Ibrahim Hasan al-Tikriti, y Alí Hasan Majid, más conocido como "Alí el químico" por su presunta responsabilidad en un ataque con gas venenoso a una aldea kurda en 1988.
Disputa
John Simpson, corresponsal de la BBC en Bagdad, señala que el traspaso de los prisioneros representa una victoria política para el primer ministro Allawi, quien dio una dura batalla para convencer a las autoridades estadounidenses.
La transferencia de los prisioneros es un símbolo de la nueva autoridad de Allawi.
|
Washington había reaccionado fríamente a la idea cuando fue sugerida por primera vez a comienzos de junio, pero no podía rehusarse abiertamente a riesgo de menoscavar la autoridad de Allawi.
La Cruz Roja también había señalado que Estados Unidos violaría la Convención de Ginebra de continuar manteniendo las detenciones una vez asumido el nuevo gobierno.
El funcionario iraquí a cargo de preparar las acusaciones contra el ex presidente, Salem Chalabi, dijo a la BBC que recién se habían emitido las órdenes de detención y que aún no estaban listos los cargos.
Sin embargo, se especula con que Saddam Hussein será probablemente acusado por presuntas atrocidades cometidas durante la supresión de los levantamientos kurdos y chiítas en 1991, por el supuesto uso de armamento químico contra la aldea kurda de Halabja en 1988, el lanzamiento de la guerra contra Irán entre 1980 y 1988 y la invasión a Kuwait en 1990.
Defensa en acción
Un miembro del equipo legal que defenderá al ex líder iraquí, Giovanni di Stephano, señaló a la BBC que prepararía su defensa una vez que los cargos que se le imputan estén claros.
El abogado exigió que se le permita el acceso a su cliente y dijo que deseaba que se realizará un chequeo
médico independiente para verificar que se encuentre en condiciones de soportar un proceso judicial.
Otro abogado del equipo, Emmanuel Ludot, anticipó que Saddam Hussein se rehusaría a reconocer la legalidad del tribunal.
"Será una corte de venganza, un ajuste de cuentas", aseguró.