Fue la primera visita oficial de Bush a Irlanda.
|
Estados Unidos y la Unión Europea prometieron su apoyo al gobierno iraquí que se posesionará el próximo 30 de junio.
Los líderes de EE.UU, y las naciones europeas expidieron una declaración conjunta en la que dicen que el mundo debe apoyar a Irak si se desea que se convierta en una nación democrática.
El comunicado fue dado a conocer luego de una cumbre entre los distintos mandatarios en Irlanda, país que ocupa la presidencia rotatoria de la UE.
Corresponsales de la BBC en al cumbre indican que este nuevo desarrollo muestra que las diferencias entre Estados Unidos y los países europeos por Irak han sido dejadas a un lado.
En la cumbre, que duró sólo unas horas, también se trataron temas de comercio trasatlántico, la crisis humanitaria en Sudán y el programa nuclear de Irán.
Sin embargo el punto dominante fue Irak, donde, a cuatro días del traspaso de poder, la situación de seguridad sigue siendo bastante inestable.
"La agrias diferencias sobre la guerra (en Irak) han terminado", dijo Bush durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro de Irlanda, Bertie Ahern y con el saliente presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi.
Promesas y horror
En la declaración conjunta, EE.UU. y la UE prometen apoyar el papel de la ONU en la reconstrucción de Irak, realizar elecciones a más tardar el 31 de enero del 2005 y reducir la deuda externa iraquí de 120 mil millones de dólares.
También ofrecen ayudar a entrenar a las fuerzas de seguridad de Irak para que enfrenten la continua violencia que afecta al país.
Unos mil manifestantes se acercaron al lugar donde se realizó la cumbre.
|
Temprano el sábado, en una reunión bilateral, Bertie Ahern le expresó a Bush su "horror" por el maltrato de prisioneros iraquíes a manos de soldados estadounidenses.
En el último año, las relaciones entre Estados Unidos y el bloque de naciones europeas han sufrido por diferencias sobre la guerra en Irak y el conflicto en el Medio Oriente.
Algunos observadores indicaron que George Bush busca apoyo internacional para la presencia de su país en Irak, en un año clave electoral.
Poco antes de abandonar a Irlanda con destino a Turquía para participar en la Asamblea de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Bush insistió en que la OTAN debe jugar un papel en la reconstrucción en Irak, en especial en el entrenamiento de las fuerzas de seguridad iraquíes.
Protestas y acuerdos
Los mandatarios participantes en la cumbre también condenaron los planes de Irán de reanudar su programa nuclear y le pidieron a Sudán que actúe en contra de las milicias árabes que han obligado a huir a miles de personas de la región de Darfur.
La cumbre se realizó en el castillo de Dromoland, en medio de fuertes medidas de seguridad que incluyeron a cuatro mil policías y dos mil soldados.
Unos mil manifestantes llegaron hasta el área acordonada en los alrededores del castillo de Dromoland.