Esta todo listo para el último debate entre los candidatos a presidencia de los Estados Unidos, el actual presidente George W. Bush y el demócrata John Kerry, que se celebrara en Tempe, Arizona.
Bush hablará de los puestos de trabajo creados en los últimos meses...
|
A menos de tres semanas para las elecciones, cualquier error podría costarle caro a los candidatos que se juegan el todo por el todo ante lo reñido de la carrera, en este tercer "round", donde el tema central serán los asuntos domésticos: la economía, el trabajo, la salud y la educación.
Según las últimas encuestas, los candidatos están virtualmente empatados.
Para Gallup/CNN/USA Today, el candidato demócrata la gana a Bush por un punto de diferencia (49 a 48% de la intención de voto). La encuesta parece consolidar la recuperación del senador demócrata, luego del mal desempeño del presidente Bush, en el primer debate del 30 de septiembre.
Pero el fin de semana pasado, un sondeo de la cadena de televisión ABC le dio a Bush una ventaja de seis puntos (51 a 45%).
Cifras y números
Se espera que Bush resalte la creación de alrededor de dos millones de empleos en un año.
Kerry se subirá al argumento del déficit y los nuevos datos de pobreza.
|
El presidente insistirá también con el argumento de que su gobierno sacó al país de la "recesión más breve de la historia" gracias a la reducción de impuestos.
Por su parte, Kerry podría sacar a relucir los últimos datos sobre la pobreza, divulgados el martes, que demuestran que la cuarta parte de los trabajadores estadounidenses son económicamente muy vulnerables.
Otra carta a favor de Kerry será el elevado déficit fiscal (US$400 mil millones) que acumuló el gobierno de Bush, después de que heredó de su antecesor, Bill Clinton, un superávit por cuenta corriente de US$300 mil millones.
Los dos debates precedentes, en los que se abordó ampliamente la situación en Irak, atrajeron la atención de un número sin precedentes de electores (62 millones en el primero y 47 millones en el segundo, según el instituto especializado Nielsen).
El último promete despertar el mismo interés entre los estadounidenses, a pocas semanas de decidir en las urnas.