Según Human Rights Watch EE.UU. mantiene prisioneros en localidades secretas.
|
La organización defensora de derechos humanos, Human Rights Watch, señaló que Estados Unidos viola la leyes internacionales al retener a sospechosos de ser terroristas en localidades secretas, sin acceso a un abogado o contacto con sus familiares.
En un reporte dado a conocer este lunes, Human Rights Watch detalló los casos de 11 personas detenidas bajo sospecha de pertenecer a la red al-Qaeda, que afirma están siendo detenidos ilegalmente y en lugares secretos.
Una de estas personas es Khalid Sheikh Mohammed, supuesto artífice de los ataques del 11 de septiembre, Abu Zubayadah, asesor cercano de Osama Bin Laden, y Ramzi bin al-Shaibah.
Se cree que este último era una de los secuestradores de los atentados, pero no pudo obtener su visa.
También figura Hambali, un supuesto aliado de la red en el sudeste asiático.
"Aquellos que son culpables de crímenes serios deben comparecer ante la justicia pero antes tienen que tener un juicio justo", afirmó en un comunicado, Reed Brody, consejero especial de Human Rights Watch.
Agregó que si Estados Unidos sigue ignorando las leyes internacionales, "abandona sus ideales y obligaciones internacionales y disminuye como nación".
El organismo también manifestó que algunas de las personas actualmente detenidas habían sido torturadas.
Human Rights Watch hizo un llamado a Estados Unidos para que le otorgue a la Cruz Roja Internacional acceso irrestricto a todos los retenidos debido a la campaña contra el terrorismo.
Bajo las leyes internacionales a los detenidos se los debe retener en lugares específicos para el efecto y deben poden comunicarse con un abogado y miembros de su familia.