Bigley fue secuestrado en Bagdad el 16 de septiembre pasado.
|
Ken Bigley, el rehén británico cuya decapitación fue confirmada este viernes desde Irak, intentó escapar de sus secuestradores un poco antes de su muerte.
Fuentes del gobierno interino iraquí indicaron a la corresponsal de la BBC Caroline Hawley que el ingeniero
de 62 años logró huir por apenas media hora.
Informes de testigos aseguran haber visto cómo era recapturado cerca de Latifiya, un área sumida en el caos, que las fuerzas estadounidenses e iraquíes están empeñadas en controlar.
Diplomáticos británicos en Bagdad continúan haciendo esfuerzos para recuperar el cadáver del malogrado ingeniero.
Intercambio
En Londres, el primer ministro británico, Tony Blair, manifestó su "total repulsa" por la ejecución en Irak de Bigley y por "el modo en que (sus captores) jugaron con la situación durante las pasadas semanas".
La familia de Bigley declaró que el gobierno británico había hecho todo lo posible por lograr la liberación.
|
En declaraciones televisivas poco después de que la confirmación de su asesinato, Blair expresó que ese tipo de acciones "no prevalecerá".
Entretanto, el canciller británico, Jack Straw, describió la ejecución de Bigley como un "acto bárbaro que sigue a tres semanas de sufrimiento" de su familia.
El jefe de la diplomacia británica confirmó por primera vez que hubo un intercambio de "mensajes" con los secuestradores a través de un intermediario, aunque Londres insistió en todo momento que no negociaría.
Straw dijo que los secuestradores nunca renunciaron a su demanda de liberación de mujeres iraquíes prisioneras, a pesar de que los británicos -insistió el canciller- no retenían a ninguna.
"Sangre" de Blair
La familia de Bigley declaró que el gobierno británico había hecho todo lo posible por conseguir la liberación del ingeniero.
 |
El horror de estos días finales permanecerá en nosotros para siempre
|
Philip Bigley, hermano del rehén asesinado, manifestó: "Siempre recordaremos a Ken por su amor, compasión y sentido del humor" y añadió: "Agradecemos a todos los que han orado por Ken y nuestra familia, de cualquier religión que sean".
También dijo: "El horror de estos días finales permanecerá en nosotros para siempre".
Otro de sus hermanos, Paul, dijo en una entrevista con la cadena de televisión árabe al-Jazeera que el grupo que lo secuestró es enteramente culpable del asesinato, pero acusó al primer ministro Blair de tener "sangre en sus manos".
"Esta guerra debe terminar. Las Naciones Unidas la declararon ilegal y no se encontraron las armas de destrucción masiva, que sirvieron como supuesta justificación", agregó.
Televisión árabe
Este viernes, la cadena de televisión árabe de Abu Dhabi había anunciado la ejecución del rehén por parte del grupo radical iraquí liderado por Abu Musab al-Zarqawi, al que se acusa de tener vínculos con la red al-Qaeda.
La cadena informó que había
recibido una cinta de video en la que aparecía filmada la decapitación del británico.
Bigley fue secuestrado en Bagdad el 16 de septiembre, supuestamente por el grupo Tawhid y Yihad. Junto con él se capturó a dos estadounidenses que posteriormente fueron decapitados.
Más de cien extranjeros han sido secuestrados en Irak desde el fin de la guerra liderada por Estados Unidos. Decenas han muerto a manos de sus captores.