Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Jueves, 13 de mayo de 2004 - 23:07 GMT
¿Quién fue al-Zarqawi?
Abu Musab al-Zarqawi
Así aparece Zarqawi en uno de los carteles de "se busca" distribuidos por la coalición en Irak.
Abu Musab al-Zarqawi era el insurgente más buscado de Irak y un personaje asociado con una serie de atentados con bomba, asesinatos y la decapitación de rehenes.

Pero este jordano de más de 40 años de edad también era un personaje misterioso, de quien se sabía poco.

Había sido sentenciado a muerte en ausencia por tribunales jordanos, que lo habían acusado de planificar ataques contra blancos estadounidenses e israelíes en el reino.

En España también se investigaba la posibilidad de que haya estado detrás de los atentados del 11 de marzo de 2004, que cobraron la vida de 191 personas.

Protegido

Según los analistas, al prófugo no le faltaban amigos: venía de una tribu beduina llamada Beni Hassan cuyo territorio vital atraviesa varias fronteras del Medio Oriente moderno.

Carteles de "se busca" a Abu Musab al-Zarqawi.
No se sabe dónde está, así que se le busca en todos lados.
Estados Unidos ofrecía US$25 millones a quien pudiera proveer información que lleve a la captura o a la muerte de Zarqawi -el comodín de su baraja de hombres buscados.

La recompensa original por su cabeza fue incrementada a principios de 2004 después de que las autoridades estadounidenses interceptaron una carta que, según alegan, confirma que trabaja con al-Qaeda para expulsar a Estados Unidos de Irak.

Pero ésta no fue la primera vez que se le ha vinculado a la red de Osama Bin Laden.

¿Rival o aliado?

En vísperas de la guerra contra Irak, en febrero de 2003, el Secretario de Estado de EE.UU., Colin Powell, le dijo a Naciones Unidas que Zarqawi era un asociado con Bin Laden que se refugió en Irak.

Informes de los servicios de inteligencia sugerían que él estaba en Bagdad y -según Powell- esa era una indicación clara de que Saddam Hussein estaba cortejando a al-Qaeda, lo cual justificaba el ataque contra Irak.

Policía iraquí salta sobre un muro en el que se ven carteles ofreciendo recompensa por Abu Musab al-Zarqawi.
Se dice que en Irak quiso instigar una guerra sectaria para minar la autoridad de la coalición.
No obstante, algunos analistas cuestionaron la veracidad de esa teoría, basándose en la rivalidad histórica entre Zarqawi y Bin Laden.

Ambos ganaron prominencia como "Árabes Afganos" -dirigiendo a los combatientes extranjeros en la "yihad" contra las fuerzas soviéticas en Afganistán durante la década de los 80.

Se sabe que después de la derrota de los soviéticos, Zarqawi retornó a Jordania, donde pasó siete años en la cárcel acusado de conspirar para derrocar la monarquía e instaurar un califato islámico.

Poco después de su liberación, huyó del país.

Jordania lo juzgó en ausencia y lo sentenció a muerte por presuntamente planear ataques contra turistas estadounidenses e israelíes.

Santuario

Según los servicios de inteligencia occidentales, Zarqawi buscó refugio en Europa.

Las fuerzas de seguridad alemanas descubrieron más tarde una célula militante que alegaba que Zarqawi era su líder.

Los miembros de la célula también le dijeron a los interrogadores alemanes que su grupo era "especialmente para jordanos que no se querían unir a al-Qaeda".

Según el informe de los servicios de inteligencia de Alemania, eso no concordaba con la información que tenía Estados Unidos.

La conexión kurda

Abu Musab al-Zarqawi
Zarqawi, presuntamente, ha dejado rastros en Afganistán, Alemania, Jordania e Irak.
La siguiente escala en el itinerario de Zarqawi fue su antiguo campo de batalla: Afganistán.

Se piensa que instaló un campamento de entrenamiento en la ciudad de Herat, cerca de la frontera con Irán.

Los estudiantes de su campamento supuestamente se convirtieron en expertos en la fabricación y uso de gases venenosos.

Fue durante ese período que se cree que Zarqawi se reencontró con al-Qaeda.

Se cree que huyó hacia Irak en 2001 tras perder una pierna durante un ataque con misiles de EE.UU. a su base en Afganistán.

Oficiales estadounidenses arguyen que escogió Irak porque al-Qaeda se lo pidió y que estableció vínculos con Ansar al-Islam -un grupo de islamistas kurdos del norte del país.

Se piensa que se quedó con ellos por un tiempo. Cuando el oficial estadounidense Laurence Foley fue asesinado en Aman en octubre de 2002, las autoridades jordanas dijeron que Zarqawi había planeado y financiado el ataque.

Si las agencias de inteligencia están en lo cierto, éste era sólo el principio de un año muy atareado para Zarqawi.

Estatregia sectaria

En 2003 fue identificado como el ideólogo de una serie de ataques letales, desde Casablanca en Marruecos hasta Estambul en Turquía.

Paul Bremer en una reunión en marzo del 2004 tras una explosión en Bagdad en la que -según la coalición- Zarqawi estuvo involucrado.
EE.UU. lo consideró desde el principio como uno de los hombres más peligrosos.
Pero es en Irak donde parece estar más activo.

El asesinato del clérigo chiita, Ayatolá al-Hakim, en la ciudad santa de Nayaf, fue uno de los atentados más sangrientos en Irak el año pasado -más de 50 fieles perdieron la vida.

Estados Unidos culpó a al-Zarqawi.

La interceptada "carta Zarqawi" divulgada por los estadounidenses en febrero de 2004 parecía respaldar la acusación.

En ella, el autor parece compartir sus planes de instigar un conflicto sectario en Irak para minar la presencia estadounidense en ese país.

Además, alegaba haber realizado ya 25 ataques exitosos contra el enemigo.

El saldo aumentaría pronto, pocos días después de publicada la carta.

Ataques con bomba contra centros de reclutamiento de policías iraquíes cobraron la vida de casi 100 personas.

Hoy, los atentados son un hecho cotidiano en Irak y ya sea que Zarqawi era el responsable de ellos o no, lo cierto es que Estados Unidos lo veía como uno de los principales obstáculo para la paz y el progreso en el país.

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.


 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


Portada | Internacional | América Latina | Economía | Ciencia y Tecnología | Cultura | Deportes | Participe | A fondo | Multimedia | Aprenda inglés | Tiempo | Quiénes somos | Nuestros socios
Programación | En FM, AM, OC |
banner watch listen