El primer ministro del gobierno interino de Irak, Iyad Allawi, dijo ante el Congreso de Estados Unidos en Washington que "estamos teniendo éxito en Irak en establecer la libertad y la democracia".
Allawi dijo que su país está decidido a vencer el terrorismo y que cada día fortalece sus instituciones, a pesar de obstáculos como "el brutal y bárbaro asesinato" de dos rehenes estadounidenses.
"La gran mayoría de iraquíes está agradecido por los sacrificios que hizo el pueblo estadounidense", añadió el mandatario.
"La decisión de ir a la guerra no fue fácil, pero fue la correcta", añadió.
El primer ministro prometió que las elecciones se llevarán a cabo en enero, como fue previsto, y que los escépticos no comprenden que décadas de tortura y represión han alimentado el "deseo de libertad" de los iraquíes.
"Las elecciones les demostrarán que están equivocados", dijo Allawi ante los aplausos de los congresistas.
El mandatario advirtió cabe la posibilidad de que las elecciones sean imperfectas, pero aseguró que serán un "gran paso" en la evolución política iraquí.
Insurgencia "pequeña"
Allawi alabó la labor del ejército de EE.UU. en ciudades como Nayaf y Kufa
|
Allawi reiteró que su gobierno no hará concesiones ante el terror, y afirmó que los atacantes suicidas no cuentan con otra agenda política que la de "regresar al país a la tiranía".
El mandatario calificó a la insurgencia en Irak de "perjudicial, pero pequeña", y subrayó los logros del ejército estadounidense en ciudades como Nayaf y Kufa.
Por otra parte, criticó a los medios de comunicación extranjeros por abandonar estas ciudades después de que "millones de dólares de ayuda están llegando allí y la vida de los ciudadanos está regresando a la normalidad".
Los congresistas estadounidenses interrumpieron varias veces el discurso con largos aplausos.
Allawi se encuentra en Washington de visita por dos días, y se reunirá con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush.
La visita ocurre en medio de una escalada en los secuestros de extranjeros y crecientes dudas sobre la posibilidad de que se puedan llevar a cabo las elecciones en enero.