Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Miércoles, 7 de abril de 2004 - 16:50 GMT
Ruanda: entierran víctimas del genocidio
El presidente de Ruanda, Paul Kagame.
El presidente de Ruanda, Paul Kagame, dirigió los actos.

Durante los actos de conmemoración del genocidio de Ruanda que se llevan a cabo esta semana, el presidente del país africano, Paul Kagame, señaló que todos los ruandeses tienen responsabilidad en lo ocurrido hace diez años.

En el marco de los eventos del aniversario de la matanza -que dejó un estimado de 800 mil víctimas fatales-, sobrevivientes de la misma enterraron este miércoles los restos de cientos de personas que se encontraban en fosas comunes.

"Dios no lo quiera, pero si algo así volviese a ocurrir en algún otro lugar, estaremos disponibles para proteger a posibles víctimas de un genocidio", señaló el mandatario de Ruanda.

"Y daremos una buena pelea para cumplir con este objetivo", agregó.

El acto principal se efectuó en la capital, Kigali, donde se inauguró el Memorial Nacional del Genocidio de Gisozi, en el que reposan ahora los restos de más de 200.000 personas en tumbas colectivas.

Varias poblaciones en Ruanda llevaron a cabo sus propias ceremonias y entierros.

Reacción en cadena

1994: EL GENOCIDIO
6 de abril: asesinato del presidente Habyarimana
Abril - julio: exterminio de 800.000 tutsis y hutus moderados
Julio: los rebeldes tutsis toman la capital, Kigali
Julio: dos millones de hutus huyen a Zaire (hoy R.D.Congo)

Hace diez años, milicias de la comunidad hutu de Ruanda, con apoyo del gobierno de ese entonces, iniciaron un exterminio étnico de la población tutsi en el país, así como de aquellos hutu que formaban parte de partidos de oposición.

Todo comenzó el 6 de abril de 1994, tras el derribamiento de un avión en el que viajaba el entonces presidente de Ruanda, Juvenal Habyarimana, de la tribu hutu.

Sus seguidores culparon a los tutsis y lanzaron una campaña de matanza sistemática que se extendió durante 100 días, ante los ojos de la comunidad internacional.

En su momento, las potencias occidentales, en particular EE.UU. y el Reino Unido, creyeron que se trataba de una guerra tribal, y se negaron a reforzar una pequeña fuerza de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas que no pudo hacer nada para contener la masacre.

La matanza terminó una vez que grupos rebeldes tutsis, liderados por Kagame, derrocaron al gobierno y tomaron el poder.

No fue sino entonces, cuando se enviaron más de 5.000 tropas de mantenimiento de la paz para ayudar a controlar la situación.

Mea culpa

Kofi Annan, al medio.
En la ONU se efectuó un minuto de silencio.

La comunidad internacional ha sido reiteradamente culpada de no haber impedido los hechos de Ruanda en 1994.

El primer ministro de Bélgica, Guy Verhofstadt, quien atendió las ceremonias, pidió disculpas por el hecho de que otros países no hubiesen tomado acciones para evitar el derramamiento de sangre.

Pero buena parte de las críticas también han sido dirigidas hacia la Organización de Naciones Unidas.

De ahí que Kofi Annan, secretario general de la ONU, señalase que se debe estar atento a cualquier señal que permita evitar asesinatos de esta índole.

"Todos debemos aceptar nuestra responsabilidad por no haber hecho más para prevenir o detener el genocidio", apuntó.

Annan no viajó a los actos conmemorativos llevados a cabo en Ruanda, debido a que se encontraba involucrado en el diseño de un plan anti genocidio en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

No obstante, en la reunión se realizó un minuto de silencio en recuerdo de las víctimas.



ESCUCHE/VEA
Hoy, hace 10 años: recuerdo del genocidio.
Vía Libre 06.04.2004



NOTAS RELACIONADAS
Ruanda recuerda a sus víctimas
07 04 04  |  Internacional
Ruanda no olvida
06 04 04  |  Internacional
Ruanda: claves del conflicto
06 04 04  |  Internacional
Ruanda sigue buscando justicia
06 04 04  |  Internacional
Radiografía de Ruanda
06 04 04  |  Internacional
Ruanda/genocidio: "Fracaso deliberado"
05 04 04  |  Internacional
Ruanda: Annan hace "mea culpa"
26 03 04  |  Internacional


VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.


 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


Portada | Internacional | América Latina | Economía | Ciencia y Tecnología | Cultura | Deportes | Participe | A fondo | Multimedia | Aprenda inglés | Tiempo | Quiénes somos | Nuestros socios
Programación | En FM, AM, OC |
banner watch listen