La isla podría reunificarse antes de ingresar a la Unión Europea.
|
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas, Kofi Annan, presenta este lunes un plan para la reunificación de Chipre, ante los líderes de las comunidades turco chipriota y griego chipriota que sostienen conversaciones en Suiza.
Ambas partes tienen hasta el próximo miércoles para sugerir más cambios, antes de que el plan sea sometido a dos referendos simultáneos dentro de tres semanas, apenas a días de que Chipre se integre a la Unión Europea, el primero de mayo.
Según el corresponsal de la BBC en Lucerna la propuesta de Annan es conocida de antemano: establecer de un estado federado y permitir el retorno a algunos griego chipriotas que se marcharon del norte del país cuando se produjo la ocupación de las tropas turcas en esa región de la isla en 1974.
El primer ministro griego, Kosras Karamanlis se encuentra en Suiza conduciendo las negociaciones, así como su contraparte turca, Recep Tayyip Erdogan.
Las conversaciones se llevan a cabo en presencia de delegados de la Unión Europea, Rusia y Estados Unidos.
Buenos augurios
El próximo mes de mayo, Chipre se integra a la Unión Europea, pero sólo se reconocerá a la comunidad griego-chipriota de la isla -y la turco chipriota quedaría excluida- como parte del bloque europeo si no se alcanza un acuerdo antes de la fecha.
Sin embargo, la ONU, que organizó las negociaciones, ha instado a las partes a lograr un acuerdo antes del 31 marzo.
Caso contrario, se espera que Annan complete los vacíos y las propuestas presentadas se llevarían a referéndum en ambas partes de la isla mediterránea, el 20 de abril.
El enviado especial de la ONU, Álvaro de Soto, ha señalado que "nunca en los últimos 3 años los chipriotas han estado tan cerca de un acuerdo, y esperamos que aprovechen esta oportunidad".