El Salvador, país golpeado por la guerra y los desastres naturales, es también uno de los más densamente poblados en América y el más industrializado de Centroamérica.
En la década de los 80, El Salvador estuvo asolado por una cruenta guerra civil, provocada por las fuertes desigualdades sociales en el país.
El conflicto dejó aproximadamente 70.000 muertos y alrededor de US$2.000 millones en daños, pero también llevó a importantes reformas políticas.
En 1992, un acuerdo promovido por las Naciones Unidas puso fin a la guerra civil, pero el país no pudo disfrutar de los beneficios de la paz, ya que pronto fue asolado por una serie de desastres naturales. Los más notables fueron el Huracán Mitch, en 1998, y una serie de terremotos en 2001. Esto dejó un saldo de 1.200 muertos y más de un millón de personas sin hogar.
La pobreza, la guerra civil y los desastres naturales han dejado su marca en la sociedad salvadoreña, hasta convertirla -de acuerdo a los expertos- en una de las más violentas de América.
DATOS DEL PAÍS (al 08/11/2003) |
Población: 6,5 millones (ONU 2003) |
Capital: San Salvador |
Idioma principal: Español |
Religión: cristianismo (92%) |
Expectativa de vida: 68 años (hombres), 74 (mujeres) (ONU)
|
Unidad monetaria: Dólar estadounidense y colón |
Principales exportaciones: maquiladoras, café, azúcar, camarón, textiles, químicos y electricidad |
Ingreso per cápita: US$2.040 |
Dominio de internet: .sv |
Código telefónico internacional: +503 |
Gobierno
Presidente: Francisco Guillermo Flores Pérez
Francisco Flores
|
Francisco Flores asumió la presidencia en 1999, a los 39 años y derrotando en las urnas al ex líder guerrillero Facundo Guardado.
Educado en Estados Unidos, este profesor de filosofía dejó la enseñanza para dedicarse a la actividad ganadera.
El asesinato de su suegro, que era jefe de Estado Mayor durante el gobierno de Alfredo Cristiani, a fines de la década de 1980, lo impulsó a ingresar al mundo de la política y es un firme abogado de las privatizaciones en el país.
Si bien es seguidor de un "swami" (líder religioso) indio que aboga por la no violencia, Flores logró la presidencia con el apoyo de la conservadora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), acusada de estar vinculada a los escuadrones de la muerte que actuaron en la guerra civil.
Flores, espera ahora la culminación de su mandato, para entregárselo al ganador de las elecciones del 21 de marzo de 2004.
Vicepresidente: Carlos Quintanilla Schmidt
Ministro de Defensa: Juan Antonio Martínez Varela
Ministro de Finanzas: Juan José Daboub
Ministro de Relaciones Exteriores: María Eugenia Brizuela de Ávila
Ministro de Gobierno:Conrado López Andreu
Medios
La libertad de prensa está garantizada en la constitución salvadoreña y los medios critican a menudo al gobierno e informan sobre las actividades de la oposición.
El sistema de radiodifusión salvadoreño está dominado por los operadores privados, con una serie de redes nacionales de televisión. En la capital solamente, operan unas 70 estaciones de radio.
La televisión por cable llega a la mayor parte del país y permite una amplia oferta de canales internacionales.