Estados Unidos es la principal economía y el mayor poder militar del mundo. También posee la industria del espectáculo más importante: la televisión estadounidense, las películas de Hollywood, el jazz, el blues, el rock y el rap son los principales ingredientes de la cultura popular global.
La diversidad étnica y racial es celebrada como el elemento central de la ideología estadounidense.
El acta de Derechos Civiles de 1964 declaró la ilegalidad de la discriminación racial y de otra índole, pero el tema continúa siendo un problema hasta el día de hoy.
El debate actual incluye temas como los programas de "acción afirmativa", que intentan remediar la discriminación del pasado y la segregración barrial.
Contexto
Estados Unidos nació con una revolución que independizó a la nación de la corona británica. La Constitución -que fue redactada en 1787 y entró en vigor dos años más tarde- estableció un sistema federal con una división de poderes incluso a nivel central, que permaneció sin cambios desde su creación.
Los primeros residentes llegaron predominantemente del Reino Unido. Esclavos de África formaron parte -involuntariamente- de una segunda ola de inmigración. En una tercera etapa llegaron millones de europeos.
En la actualidad, asiáticos de la región del Pacífico y latinoamericanos emigran a Estados Unidos en aras de lo mismo que buscaban sus predecesores: libertad política y prosperidad.
Este cambio se refleja en los intereses del país en el exterior, menos centrados en Europa que nunca.
La política exterior estadounidense ha mezclado en muchas ocasiones el idealismo de su "misión" con elementos de sus propios intereses.
Entre estos últimos figura su postura sobre temas ambientales, que ha despertado duras críticas, y la necesidad de mantener su suministro de combustible debido a que el país no se autoabastece.
En septiembre de 2001, Estados Unidos se vio sacudido cuando tres aviones fueron secuestrados y estrellados contra las Torres Gemelas en Nueva York y el Pentágono en Washington, lo que dejó un saldo de miles de muertos.
Un cuarto avión también fue secuestrado y redirigido a Washington, pero cayó en Pensilvania y murieron tanto la tripulación como los pasajeros.
En octubre de 2001 Estados Unidos lideró una campaña militar contra el Talibán en Afganistán.
Y en marzo de 2003 inició una ofensiva en Irak para derrocar el régimen de Saddam Hussein.
A pesar de la relativa prosperidad de los años recientes, la diferencia entre ricos y pobres es grande.
Más de 30 millones de estadounidenses viven por debajo de la línea de pobreza. La gran mayoría de ellos son negros e hispanos.
DATOS DEL PAÍS (al 08/11/2003) |
Población: 291 millones (ONU 2003) |
Capital: Washington D.C. |
Lengua principal: inglés |
Religión: cristianismo (92%) |
Expectativa de vida: 74años (hombres), 80 (mujeres)
|
Unidad monetaria: 1 dólar = 100 centavos |
Principales exportaciones: computadoras, maquinaria eléctrica, vehículos, productos químicos, alimentos, animales, equipos militares y aviones |
Ingreso anual per cápita: US$34.280 |
Dominio de internet: .us |
Código telefónico internacional: +1 |
Gobierno
Presidente: George W. Bush
La presidencia de Bush cambió de rumbo después de los atentados del 11-S.
|
George W. Bush, republicano, inició su mandato en enero de 2001 después de una de las más controvertidas elecciones que jamás se hayan llevado a cabo en el país. Compitió en los comicios de 2000 con el entonces vicepresidente, el demócrata Al Gore.
El resultado final dependió del reñido resultado en el estado de Florida.
Recuentos y litigios legales en la Corte Suprema significaron que Bush se impuso a Gore a mediados de diciembre, varias semanas después de la votación.
Antes de los atentados del 11 de septiembre, el presidente se inclinaba por una menor participación de Estados Unidos en los lugares "calientes" o más conflictivos del mundo.
Sin embargo, los atentados lo empujaron a la dirección opuesta, y Washington se convirtió en el protagonista de la campaña militar en Afganistán.
En 2002, Bush concentró su atención en Irak, acusando a Bagdad de poseer armas de destrucción masiva.
El mandatario advirtió que Estados Unidos y sus aliados iniciarían cualquier acción que fuese necesaria para desarmar a Saddam Hussein.
En marzo de 2003, Bush anunció el inicio de la campaña militar en Irak. Tres semanas después, el líder iraquí fue derrocado.
Nacido en 1946, Bush es el hijo del ex presidente George Bush. Trabajó en el sector energético y participó en el manejo de una franquicia de béisbol ante de ser elegido gobernador de Texas en 1994. Se describe a sí mismo como un "conservador compasivo".
Vicepresidente: Dick Cheney
Secretario de Estado: Colin Powell
Secretario de Defensa: Donald Rumsfeld
Fiscal general: John Ashcroft
Secretario de Seguridad Interna: Tom Ridge
Consejera de Seguridad Nacional: Condoleezza Rice
Medios
Estados Unidos es el país con mayor desarrollo en medios de comunicación. Telenovelas, comedias, dramas, dibujos animados, videos musicales y películas estadounidenses tienen un público global.
La televisión es el medio más popular. Las principales cadenas (ABC, CBS y NBC) dominaron la escena durante décadas, hasta que llegó la televisión por cable y satelital y Fox Network.
Existen alrededor de 10.000 estaciones comerciales de radio.
La libertad de expresión está garantizada por la Constitución.
Las transmisiones estatales están financiadas por el gobierno, pero también por compañías privadas.
Estados Unidos cuenta con más de 1.500 diarios y es el "hogar" de internet. A principios de 2002 alrededor del 60% de los estadounidenses tenían acceso a la red.