Los gobiernos de España y de Japón lamentaron el fallecimiento de sus nacionales en los ataques en Irak del sábado, pero reafirmaron su compromiso de seguir ayudando a Estados Unidos en la reconstrucción de ese país.
Aznar reiteró su apoyo a EE.UU. y al gobierno de coalición en Irak.
|
El presidente del gobierno español, José María Aznar, dijo que todos los españoles compartían el dolor por los asesinatos en Irak de siete españoles que "perdieron la vida cumpliendo con su deber".
"El odio fanático que ha acompañado esta nueva atrocidad nos ha dado imágenes inconcebibles que no debemos olvidar jamás, es contra ese fanatismo contra el que no tenemos mayor remedio que aplacar", expresó.
Aznar aseguró que su país estaba donde tenía que estar. "No hay fronteras en la lucha contra el terrorismo; no hay alternativa a la defensa de la libertad, la democracia y de los valores que definen nuestro modo de vida -esa sigue siendo la respuesta a los que se pregunten qué hacen nuestras tropas", afirmó.
Oposición nipona
La prensa reflejó el sentir del pueblo español
|
El primer ministro japonés, Junichiro Koizumi, anunció que a pesar de este incidente mantendrá su promesa de enviar soldados a Irak.
Sin embargo, Nubuhiko Suto, parlamentario japonés y miembro del partido democrático de oposición, consideró que no se deben mandar refuerzos militares a Irak.
"Me sorprendió el incidente. Yo conocía a los dos que murieron en camino a Tikrit, donde la situación no parecía estar tan mal. Políticamente ha sucedido en el peor momento, cuando Japón se preparaba para enviar tropas" dijo.
"Le advertí a mi gobierno y personalmente he asesorado al comité de Relaciones Exteriores para que sean cautelosos y que se preparen ante un posible ataque terrorista en Irak", añadió Suto.
Critica española
En España, según los corresponsales, entre el público en general, la prensa y los políticos de oposición, son muchos los que piden el retorno a España de los enviados españoles a Irak.
España, Japón se suman a los países que colaboran con EE.UU. en Irak.
|
Los medios locales cuestionan la presencia española en Irak, posición que refleja la opinión de la izquierda opositora.
Se ha descrito al contingente español en Irak como una "fuerza invasora" y un "blanco de ataques".
Pero el gobierno conservador no comparte estas opiniones.
Aznar le aseguró el sábado al presidente de Estados Unidos, George W. Bush, que los recientes ataques no han mellado la intención española de apoyar a la coalición.