Carlos Marroquín es un hombre de grandes sueños.
Sueños que le han permitido, desde su taller en San Andrés Itzapa, Guatemala, mejorar la calidad de vida de cientos de familias y atraer el interés de estudiantes de las mejores universidades del mundo.
Carlos Marroquín ha creado hasta ahora 14 bicimáquinas.
|
"Es algo que Dios me ha dado, a veces yo sólo estoy durmiendo y sueño las cosas, y las puedo hacer", dijo Marroquín a BBC Mundo.
Y es que Carlos Marroquín crea bicimáquinas, aparatos que funcionan a pedal, hechos de partes de bicicletas usadas, que él diseña para los más diversos usos: bombear agua, irrigar cultivos, lavar ropa, desgranar maíz o hacer licuados, entre otros.
Sus inventos son una respuesta positiva al cambio climático: energía limpia, a bajo costo, reciclando materiales. Pero el objetivo mayor de Marroquín, y de la organización que integra, Maya Pedal, es transformar vidas.
"Lo que nosotros buscamos es que la gente aprenda a crear su propio empleo, que no dependa de ninguna fábrica o empresa, que las personas generen su propia economía y ayuden a sus familias, que aprendan a usar lo que tienen a su alrededor".
Un golpe del destino
Maya Pedal nació en 1997, cuando un grupo de canadienses, de la organización no gubernamental PedalCanada, llegaron a Guatemala quierendo ayudar a comunidades afectadas por la larga y desgarradora guerra civil en el país centroamericano.
 |
Lo que nosotros buscamos es que la gente aprenda a crear su propio empleo, que las personas generen su propia economía y ayuden a sus familias, que aprendan a usar lo que tienen a su alrededor
|
"En ese tiempo había un conflicto armado, que había dejado a las mujeres sin sus esposos, sin recursos económicos, sin servicios esenciales", recuerda Marroquín, quien en ese entonces trabajaba conduciendo autobuses.
El trabajo no le gustaba, pero en el taller de autobuses pudo aprender mecánica. "Yo siempre tenía una visión de hacer otra cosa en la vida, y le pedía a Dios, qué es, qué es lo que quieres que yo haga?"
Marroquín ya había creado su primera máquina, un bicimolino para moler maíz, que hoy describe como "un monstruo, yo lo había hecho artesanalmente, porque no tenía soldadora ni nada".
Y aquí intervino un golpe del destino. Los visitantes canadienses hicieron una presentación y entre el público estaba Marroquín, quien les planteó sus ideas. Con los fondos canadienses y los diseños guatemaltecos surgió Maya Pedal y se echó a andar el gran sueño.
Bicicreaciones
Marroquín ha creado hasta ahora 14 diseños. "El más popular es el molino desgranador, el llamado molino de nixtamal", que tiene capacidad de desgranar de 12 a 25 quintales diarios". El asiento del bicimolino fue adaptado para que pudiera sentarse cómodamente una señora con su traje típico.
La bicilicuadora también permite elaborar shampoo.
|
"Hemos modificado las máquinas porque sabemos que nuestra gente indígena trae sus trajes típicos, y además en muchos casos nunca han montado una bicicleta".
Otro de sus inventos, el bicigenerador, "lo fui mejorando, con media hora de pedaleo se puede recargar la batería encendiendo tres lámparas ahorradoras de energía de 20 watts durante tres horas".
La bicibomba succiona agua a 36 mts de profundidad con una capacidad de cinco a siete galones (18 a 26 litros) por minuto. "Cualquier niño o señor o señora puede usarla y también se puede utilizar para hortalizas, porque hay una minibomba de riego, que permite sembrar".
Una de las máquinas más baratas es la bicilicuadora, que además de batidos de frutas puede usarse para elaborar shampoo. "Tenemos un grupo, Mujeres en Acción, que con la bicilicuadora hace un shampoo natural, con aloe, que genera ingreso para sus familias".
Además de una bicilavadora de ropa, entre los otros diseños de Marroquín se encuentran un bicipulpero de café y un biciesmeril. El bicipulpero alcanza a despulpar 80 quintales de café al día, suficiente para entre 15 y 20 familias, y el biciesmeril, "puede usarlo un señor yendo a varios pueblos a sacar filo a machetes, cuchillos, hachas, es una fuente de empleo".
"Señora modelo"
Para mucho usuarios, las máquinas representan la oportunidad de una miniempresa. "Imagínate, aunque no haya energía, puedes ir a una comunidad, llevas tus frutas, vendes licuados, mejoras tu propia economía y vas consiguiendo el mejor desarrollo de tu familia".
 |
A Eberilda le dimos el molino desgranador, fue comprando sus pollitos y hoy ya tiene una granja de pollos, es una señora modelo que hoy tenemos en la junta directiva de la organización
|
Eberilda Larios es un testimonio vivo del poder transformador de las bicimáquinas. "Le dimos el molino desgranador, fue comprando sus pollitos, le dimos unas recetas de concentrado orgánico, y hoy ya tiene una granja de pollos, es una señora modelo que hoy tenemos en la junta directiva de la organización".
Las bicicletas usadas son donadas por organizaciones en Estados Unidos y las comunidades pagan el costo mínimo. En un comienzo las bicimáquinas se daban gratis, pero "tardamos tres años en darnos cuenta que cuando tú regalas algo, la persona no lo valora, y cuando volvíamos a visitar a las familias veíamos que no le daban el interés necesario".
El bicimolino desgranador cuesta, por ejemplo, unos US$ 300, y la bicilicuadora, unos US$ 60.
Del taller al MIT
El trabajo de Maya Pedal ha atraído la atención de organizaciones y entusiastas en distintas partes del mundo, incluyendo los estudiantes de ingeniería mecánica del prestigioso Instituto de Tecnología de Massachusstts, MIT, en Estados Unidos, que trabajaron sobre el diseño de la bicilavadora y la han llevado a un orfanato en Perú.
Estudiantes del MIT y Caltech han llegado hasta Maya Pedal.
|
Tal es el interés por las bicicreaciones, que Marroquín fue invitado varias veces al MIT. "Ahí capacité jóvenes de Tanzania, Singapur, Ghana. También estuve capacitando en México, Honduras y El Salvador".
Estudiantes de todo el mundo constantemente llegan hasta MayaPedal a trabajar como voluntarios. "Hay varios estudiantes por ejemplo del Caltech, el Instituto de Tecnología de California, que han venido. También ha venido gente de Australia y de Japón." Todos integran lo que Marroquín describe como "la gran familia de MayaPedal".
Los voluntarios están ayudando, por ejemplo, a mejorar la página en internet. Uno de los proyectos es colocar una lista de poblaciones y de las bicimáquinas que necesitan, para que donantes en distintas partes del mundo puedan patrocinar comunidades.
"Haz del planeta Tierra tu templo, y cuidarlo tu religión".
|
Marroquín también quiere obtener fondos para una escuela, en la que niños y adolescentes de diferentes comunidades puedan aprender un oficio y tal vez a hacer bicimáquinas, ya que su creador no da abasto con los pedidos, que no dejan de crecer.
Y no para de soñar. "Ya pasó por mi mente una máquina para desgranar amaranto y también una seleccionadora de semillas".
Más allá de su uso inmediato, cada bicimáquina es un paso en un gran camino. "Que esto sirva para un mundo mejor, para respirar aire puro, digno para nuestros hijos", afirma Marroquín, quien quiso despedirse de los lectores de BBC Mundo con "un pequeño mensaje":
"Haz del planeta Tierra tu iglesia y cuidarlo tu religión".
¿Qué le parece esta iniciativa? ¿Quiere saber más sobre las bicimáquinas y Maya Pedal, o enviar un mensaje a Carlos Marroquín?
¿Conoce usted algún proyecto positivo en respuesta al cambio climático sobre el que podamos conversar con sus organizadores?
Si desea enviar su inquietud, puede hacerlo utilizando el formulario que aparece en cualquiera de las notas de la serie en su nuevo formato. Aquí le envíamos el vínculo a una de ellas por si desea participar:
Éstos son algunos de los comentarios recibidos. Los textos responden a las preguntas planteadas en el foro y son reproducidos sin correcciones de ortografía o de sintaxis. La BBC cuida que los comentarios no ofendan la dignidad de las personas y que no sean difamatorios. Las opiniones vertidas no reflejan el punto de vista de la BBC.
definitivamente DIOS nos lleno de sus bondades al permitirnos crear cosas tan maravillosas como estas!!! y es tan lamentable como personas que tienen el preciado don de crear se dedican a inventar bombas y virus para usarlas en las guerras y acabar con tantas vidas. Mis felicitaciones al sr. Carlos Marroquin.
maria maigualida, valera, venezuela
Deseo saber ai tienen o han inventado una bici para los minusvalidos; es decir para las personas que no tienen movilidad en las piernas, pero sí en la manos.
Abelino Caicedo, Florecia Caqueta, Colombia
Mi estimado carlos lo felicito sinceramente, por ser un genio en las bicimàquinas, que Dios me colme sabidurias de muchas bendiciones. Siga adelante Solo Dios lo puede detener de realizar sus sueños.
Emyly Hearth, Guatemala, Guatemala
Incréible. Muchos pensamos pero no hacemos. Lo más valioso es que mientras produces algo, mejoras tu salud y tienes un corazón doblemente sano. Trabajar con el cuerpo es inteligente.¡QUE VIVAS MUCHOS AÑOS, CARLOS...!
pepe, paine, chile
Lo felicito por sus inventos alternativos para la producción, es usted un ORGULLO MAYA para nuestra gente, muchos éxitos y siempre adelante. Desearía saber más de sus inventos y como adquirirlos. Gracias
Eduardo Marroquin Estrada, Guatemala, Guatemala
Como guatemalteco me siento orgulloso, por lo que felicito a Carlos por la iniciativa y el interés de impactar positivamente la vida de nuestras comunidades. ¡La idea es excelente! Ojalá se beneficie a muchas familias.
Byron Escobar, Huehuetenango, Guatemala
felicitaciones por la gran obra de invetar, ya que va ayudar a mucha jente me gustaria poder conoserlo
NOHELIA AREVALO, guatemala, guatemala
Carlos Marroquín. Es un placer enterarme de tú existencia. Te felicito y se que ya tienes la respuesta que esperabas... cuando pedías a Dios, qué es, qué es lo que quieres que yo haga? Éxito ya lo tienes estas en el camino de la realización plena. Gracias por compartirnos tus sueños a toda la humanidad
Filiberto Estrella Terrazas, México, México
Personas como Carlos Marroquin me instan a pensar que aun existe la posibilidad de modificar nuestras sociedades en busca de una mas justa y sana , con cuidado de nuestro medio y recursos no renovables.Me gusaria que estas noticias se informaran por lo medios Televisivos para que tengan un efecto sobre la sociedad.
John Melgarejo, Valdivia, chile
Sumamente orgulloso del ingenio guatemalteco, ya que la necedidad hace que se inventen este tipo de máquinas, saludos para el amigo Carlos Marroquin, lo visitare. Saludos de Mario Aguirre
Mario Aguirre, Guatemala, Guatemala
Desde hace tiempo creo que si en un gimnasio se adaptaran las bicicletas a un generador, podrian ser fuente de energia para el mismo gimnasio, así mismo los equipos como las caminadoras, remadoras, etc.
Jose Luis Guerrero M, Mexico D.F., Mexico
Felicitaciones y un gran saludo a Carlos Marroquín,lo más valioso de ti es que estás transmitiendo tus conocimientos,para que más personas en el mundo se beneficien con tus creaciones,hacen falta muchos inventos para mejorar la calidad humana y su supervivencia.
Matilde Parra, Caracas, Venezuela
AMIGO CARLOS,TENGO UNPOZO DE 35 METROS Y ME INTERESA UNA BICIBOMBA. AYUDEME PARA YA NO FATIGARME CON LA CUBETA DE 5 GALONES CADA VEZ ¡¡¡
MIGUEL ANGEL ALVAREZ, SAN SALVADOR, EL SALVADOR
Oye Carlos realmente me impresiona lo que puede hacer la mente de alguien trabajador e inteligente felicidades y por favor sigue cambiando la vida de tu gente y del mundo saludos
Eric Montiel, Chinandega, Nicaragua
Carlos que Dios te bendiga y no cabe duda que Dios lo hace ya que tus sueños es hacer el bien, te admiro mucho y leer esta noticia ha sido de mucha bendicion para mi, ya que en este momento fuiste un gran motivante para mi vida, saludos Atentamente; Miguel Angel
Miguel Angel Vasquez, Guatemala, Guatemala
Don Carlos lo felicito por tan lindas obras yo quiero saber cuanto cuesta una bicibomba, muchas gracias que dios le vendiga
Ciro Chávez, San Miguel, El Salvador
Tenemos un programa de radio que llega a la zona rural del oriente del país en El Salvador y reproducimos la noticia y llamaron muchas personas que quieren saber cómo comunicarse con Carlos Marroquin, saludos y esta noticia ha sido de mucho impacto en las comunidades donde no hay servicio de energía electrica y la gente vive en extrema pobreza severa.
Sonia, San Miguel, El Salvador
Que nota tan hermosa: un ejemplo de nuestra maravillosa malicia indígena.
Angela Munoz, perth, Australia
que chido esas mentes creativas produciendo herramientas utiles! inspiran para seguir pa delante!
Maritriny, Puebla, Mexico
Por fin una noticia positiva de Guatemala... Ojala que muy pronto las personas cambien y se preocupen más por ayudar y ser de beneficio a los demás....
Alex, Guatemala, Guatemal
felicitaciones,"primo",personas como tu merecen nuestro respeto,aprecio y agradecimiento por contribuir a hacer un mundo mejor. Te agradecerè me indiques como confeccionar una bicibomba, que seria de gran ayuda para para mi. espero tu respuesta , gracias
oscar roncal marroquin, chimbote, peru
¡Felicitaciones Ing. Carlos Marroquín! Sí, INGENIERO, porque estás haciendo un gran aporte a la humanidad, mayor que el de varios Ingenieros académicos juntos, (!) El título lo tienes bien ganado y mejor merecido. Como paisano Centroamerícano me siento muy orgulloso de Ud. Ya quisiera tener en este mundo más Ing. Marroquín y menos politiqueros ineptos y corruptos.
Julio C. Cisne-Ponce, DR., Panamá, Panamá
Gratamente sorprendido por la genialidad de este ciudadano. Marroquin es una muestra de los poderes creadores del pueblo, como dijera nuestro poeta Aquiles Nazoa. Me interesa conocer su pagina web o email para contactarlo y difundir su labor en nuestro pais.
omat Castillo, Maracay, Aragua, Venezuela
Felicitaciones a Carlos por este invento tan asombroso y me interesa YA QUE SOY DOCENTE DE cIENCIAS Y FABRICO CUADERNOS CON PAPEL RECICLADO PERO NO HEMOS PODIDO INVENTAR UNA MÁQUINA PARA METER LAS RAYAS Y LAS CUADRICULAS, PARA OBTENER LOS COLORANTES Y LICUAR EL PAPEL. cUALQUIER INFORMACIÓN ADICIONAL SE LA AGRADECERIA MUCHO. ATTE Lizette
AOUSSA LIZETTE SANCHEZ CORREAL, Bogotá, Colombia
Felicito de todo Corazon a Carlos Marroquin. Tiene un cerebro y un corazon privilegiados. Es una bendicion para la gente guatemalteca.
Carolina Arevalo, Panama, Panama
felicitaciones y gracias a la bbc por la publicación.me gustaría tener más información de vosotros. gracias.
wilmer juan quintana, loreto, perú
Impresionante lo que se logra con inteligencia y voluntad. Un beneficio extra: la gente se mantiene en buena condición física (si yo pedaleara para ver la TV no estaría tan gordo...). Felicidades!
Gustavo A. Ponce, Tegucigalpa, Honduras
Una fe como la de Marroquín en un personaje como Obama transformaría el mundo a punta de pedal
Jesus Montengro, Fukuoka, Japon
Cuando se tiene fe, se tienen resultados impresionantes
Romel Hdez, Puerto Vallarta, Jalisco
From: Romelhr@gmail.com Sent: 28 March 2009 11:20 PM To: BBCMundo Participe Subject: cambioclimatico15_mayapedal Name: Romel Hdez Age: City: Puerto Vallarta Country: Jalisco Email: Romelhr@gmail.com Phone: COMMENTS: Cuando se tiene fe, se tiene resultados impresionantes
Romel Hdez, Puerto Vallarta, Jalisco
felicidades Quisiera saber si puedo adquirir una bicibomba pues aparte de no contaminar debe ser saludable por las calorías que se consumen
Rolando Garcia , Oaxaca Mexico, Mexico
Felicidades a don Carlos Marroquin! Su trabajo me inspira y me conmueve. Felicidades tambien al equipo de BBC por publicar este articulo, da gusto leer cosas tan propositivas. Un abrazo a todos!
Rocio Castro, Xalapa , Mexico
como latinoamericano me siento orgulloso de que entre nosotros hayan personas como Carlos Marroquín. Sugiero que una ONG apoye a la difusió0n de estos implementos.
Carlos Seguel-Varela, Iquique, Chile
Hola, Soy radioaficionado y siempre hemos hablado en las reuniones de la posibilidad de tener enerrgia alterna en caso de una emergencia. Seria interesante conocer los detalles del "BICIBENERADOR". Exitos Camilo
Camilo A. Castillo R., Panamá, PANAMA
Estoy maravillado,como nuestro Dios creador del universo y de todo lo que se mueve,utiliza a un buen hombre de Dios como pionero en la utilizacion,de recuersos naturales,para ayudar a la humanidad,que se ahoga cada vez mas,en contiendas por la falta de liquides economica.pienso ir a conocer a marroquin ,aprender y ayudar a otros sea en mi pais o como Dios disponga.
Carlos Gutierrez Estrada, Lima , Peru
felicitaciones carlos por tu creatividad quisiera yo tambien construir una de tus maquinas como nos contactamos
juan enciso reymundo , lima, peru
Interesante propuesta. Exito, quisiera tener mas informacion.
Abraham Gonzalez, Arecibo, Puerto Rico
Gracias,tu trabajo optimista es una alegria para aquellos que están en la brega diaria. Sigue adelante!
Rodolfo, La Paz, Bolivia
Me gustaría saber mas de las bicimaquinas, soy mexicana y me parece que es una idea extraordinaria especialmente para las zonas rurales . Mis respetos, saludos y admiración para Don Carlos Marroquín
Silvia Ramírez Medina, sevilla, España
Había leído previamente acerca de éste proyecto, pero no sabía que había crecido de esta manera. Es admirable y loable la manera en que éste sector de la población ha logrado salir adelante gracias al ingenio propio. Un ejemplo a seguir para el resto de compatriotas.
Ángel Roberto, Puerto Barrios, Guatemala
te felicito si en el mundo existieran muchos como tu, el cambio climatico se podria evitar
eterio alva, chimbote, peru
Soy Profesor en Tecnología y me parece un tema muy interesante por lo ecológico. En particular me atrae el bicigenerador.
Osvaldo, Corrientes, Argentina
la verdad me impresionó el articulo, ya que utilizo mi bici casi a diario para ir a la universidad y asi colaborar en la lucha calentamiento global. Este testimonio del señor Marroquin me dan ganas de seguir creyendo en que un mundo mejor si es posible. Gracias
nestor javier guerrero, bogota, colombia
exixzte en mexico algun distribuidor de sus productos?
juan manuel rosales, puebla, mexico
SERIA INTERESANTE QUE ESTA TECNOLOGIA SEA COMPARTIDA A TODOS LOS HERMANOS MAYAS DE OTROS PAÍSES Y DE ESTA MANERA SALGAN ADELANTE DE LA POBREZA Y LA MAARGINACION SOCIAL QUE ESTAN PADECEIENDO. FELICIDADES CARLOS .¡¡¡¡
MARIO, TICUL,YUCATAN, MEXICO
me parece fantastico...muy buena idea...me gustaria aprender e implementarla en mi ciudad.....esta idea puede cambiar el mundo....Que Dios lo siga iluminando cada día mas...SI SE PUEDE
jhonny, la troncal, ecuador
HOLA CARLOS FELICITACIONES PORTAN LINDO TRABAJO.AKIEN EL NOA ARGENTINO SERIAN TAN NECESARIAS.ME GUSTARIA CONTACTARME CON MAYAPEDALUN SALUDO GRANDEE
SERGIO LIENDRO, SAN SALVADOR DE JUJUY, ARGENTINA
El alivio a la pobreza pasa por el uso de la teccnologia apropiada.
Arturo Villagran, Guatemala, Guatemala
Hola. Soy guatemalteco viviendo en el exterior, y me da mucho gusto saber sobre el éxito que ha alcanzado este proyecto. Vivo en un país en el que la bicicleta es quizá el más importante medio de transporte urbano, además de ser el más saludable, barato y amigable con el ambiente. Ojalá este tipo de iniciativas logren expandirse por todo el mundo. Les deseo todo el éxito del mundo.
daniel santos, Copenhague, Dinamarca
Carlos, Felicidades por tu trabajo con las bicimaquinas. Eres un ejemplo a seguir. Soy Guatemalteco y me gustaria comunicarme contigo y hacer un aporte a MayaPedal.
Oscar Argueta, Mount Pleasant, Iowa, Estados Unidos
por favor enviar los usos y los modelos de las bicicletas
kiko parihuaman jimenez, jaen, peru
FELICIDADES! ME GUSTARÍA CONTACTARLO Y REPLICAR SU EXPERIENCIA, TRABAJO CON COMUNIDADES CAMPESINAS
Jaime Baptista, Potosí, Bolivia
Excelentes, simples y sencillas ideas, tienes una idea y alguien te ayuda a desarrollarlas, asi de facil, como han sido todos los inventos en el mundo.
luis alvarez segura, Barquisimeto, Venezuela
Felicidades, es muy bueno saber de noticias positivas como esta.
Juan Carlos Acosta Alcazar, Cochabamba, Bolivia
estoy preparando un proyecto pra crear la energia a bapor, es decir, producir energia con agua caliente en masa.
Jesus Velez Loor, Santa Cruz de la Sierra Bolivia, Bolivia
Estimado Carlos.. Cuales son los pasos para sacar agua de los pozos,y la irrigar cultivos??? Gracias,muchas gracias
nicolas a. guevara, San Francisco, CA, USA
Buenísima idea con bicimáquinas con sus múltiples aplicaciones. Rodolfo
Rosemary Vargas, Granadas, España
Vivo en paraguay, en el centro de sudamerica, un pueblo trabajador pero con pocos recursos, ya que somos un pais mediterraneo, me gustaria conocer mas sobre las bicimaquinas para poder ayudar a mi pueblo.
Gilberto Dielma, Asuncion , Paraguay
me interesa saber sobre maya pedal y sus proyectos
jorge espinosa carmona, san luis potosi, mexico
Creo que la necesidad lo hizo crear estas singulares máquinas de pedal, espero que su creatividad no se agote y sea aprovechado para beneficio común. Saludos.
Roberto Rodríguez, Distrito Federal, México
FELICITO A CARLOS, ES UN VERDADERO GENIO, CREO QUE ESTO NO CONTAMINA VERDAD?, ESPERO QUE RECIBA MUCHA AYUDA ECONOMICA Y PUEDA EMPRENDER UNA PROSPERA EMPRESA, GRACIAS CARLOS POR AYUDAR A MEJORAR EL MUNDO Y LA CALIDAD DE VIDA DE MUCHA GENTE.
ROSA FUENZALIDA, COMODORO RIVADAVIA, ARGENTINA
Felicitaciones al Sr. Carlos Marroquin, por su emprendimiento y aporte a la humanidad, como Guatemalteca estoy muy orgullosa. Men encantarìa tener la bicidesgranadora, pues yo siembro maiz un poco de maiz todos los años y aportar al medio ambiente con tan genial invento me encantarìa. Felicitaciones una vez mas.
Tina Fitz Patrick, Guayaquil, Guatemala
Soy colombiano y vivo en Salcajá, me interesa llevar el concepto a Colombia en el área ruraL ,una tía mia quiere comprarlo.
Jorge Enrique Vargas Mantilla, Salcajá, Guatemala
Felicitaciones.. Quiero saber como ordenar algunos modelos y com hacer para poder fabricarlos en el pais respetando la actuoria y sus derechos
Edgar Arrieta, Maracaibo, Venezuela
Me alegra tanto que hay seres humanos que se preocupan por este planeta, este es un claro ejemplo de que si nos unimos podemos lograr lo imposible..gracias
DAVID MURILLO SAAVEDRA, MANTA, ECUADOR
Carlos es muy grato saber de tu ingenio, entusiasmo y fe. Te deseo muchos exitos y haber cuando nos ofreces a los que estamos lejos en distancia pero cerca en filosofía de vida manuales de construcción, videos de como funcionan y ascesorias de tus bicimaquinas. Abrazos. Rafael
Rafael Pernalete, Maracay, Venezuela
Que maravillosa y creativa idea. Necesitamos más Carlos Marroquín en todo el mundo, que tengan la visión de ayudar a su comunidad y al medio ambiente. En horabuena. Espero tener más noticias al rspecto.
Angélica Garcia, Mexico, Mexico
Me parece demasiado excelente la idea de este latinoamericano que con imaginación, ingenio y ganas de triunfar diseñara y ejecutara su proyecto de energía limpia y con materiales reciclados ojala todas las naciones tomaran este ejemplo y que esta crisis mundial nos enseñe que no todo es gastar y derrochar. Felicitaciones y gracias por proteger a nuestra madre tierra.
MANUEL VALENZUELA, MIRANDA , VENEZUELA
Muchas felicidades Carlos. Ojalá los políticos lean esta página e imiten su trabajo para disminuir la pobreza en nuestros países.
Jaime, Santa Cruz, Bolivia
La idea me parece muy buena. Muchas personas usan las bicicletas estaticas en el gimnacio resultando en un desperdicio de energia que pudiera ser usada mas utilmente con un considerable ahorro de energia en sus propios hogares. La experiencia es valida tambien para los paises desarrollados.
Damian, Habana, Cuba
Buen día, me encantaría asimilar esta tecnología para un proyecto de casas para comunidades marginadas. Oaxaca es uno de los estados con población de muy alta marginación. Saludos y enhorabuena.
ARTURO BECERRIL, OAXACA, MEXICO
Buen día, me gustaría construir la bici bomba y bici lavadora para uso en mi domicilio, como puedo obtener estos diseños. Debo felicitar al Sr. Marrooquin por su aporte para salvar el planeta.
Antonio Chipana, Santa Cruz, Bolivia
Felicidades por sus logros, sobre todo por la modificacion hecha en las bicicletas de tal forma que conservar su identidad y costumbres de vestuario. Tuve la oportunidad de ver en mi pais de ver funcionando una bicibomba para extraer agua, verdaderamente es un medio muy util en los lugares donde usar bombas electricas es un sueño. saludos y sigan adelante.
Jazmin Perez, Managua, Nicaragua
Felicitaciones por la creatividad y la determinación de no depender de electricidad ni petroleo para realizar tareas productivas. Todos podemos hacerlo.
Mario Lara, Guatemala, Guatemala
muy bien un desarrollo a travez de esos inventos, si hubiese podidos viajar a guatemala lo hiciera y compartir esos conocimientos con esa persona.
Windring Valerio, Santo Domingo, Republica Dominicana
SOY GUATEMALTECO DE CORAZON, Y ES UN GUSTO Y UN PLACER ENORME PODER EXPRESAR MI OPINION ACERCA DE LO INNOVADOR QUE SON MIS PAISANOS....ES UN ORGULLO A DISTANCIA VER TAN POCAS NOTICIAS BUENAS DE GUATEMALA, EN ESTE TIEMPO DIFICIL ALLA EN MI PATRIA....ME ENORGULLECE MUCHO VER A MI GENTE CON ESTA IDEAS....SOBRE TODO USAR UN NOMBRE QUE REALMENTE EXPRESA LA CULTURA DE GUATEMALA....(MAYAS) QUE NO QUEDEN EN EL OLVIDO....GRACIAS MI GENTE Y QUE DIOS LES SIGA DANDO MAS SABIDURIA.....CON ORGULLO DESDE LA UNION AMERICANA....OMAR FAJARDO...IZABAL..GUATEMALA....
Omar Fajardo, Minnesota, Estados Unidos
Esa es la gente que necesita el mundo. Estoy interesada en conocer la bicibomba, pues proximamente voy a vivir a zona rural y el agua escasea.Gracias. Muchas felicitaciones.
lola mantilla cortes, Bogota, Colombia
From: ramirez.luisa1001@yahoo.es Sent: 29 March 2009 00:12 To: BBCMundo Participe Subject: cambioclimatico12_bicilavadora Name: Luisa Age: City: Santo Domingo Country: Rep Dominicana Email: ramirez.luisa1001@yahoo.es Phone: COMMENTS: Maravillosa iniciativa e invento , gracias al Señor y a Carlos Marroqui,Felicita-ciones por hacer de sueños una realidad. Las bicimaquinas trabajan con energia cinetica que convierte el movimiento en electricidad o fuerza. Esta aplicacion es ecologica, economica ahorra energia, es practica, ingeniosa, ayuda a hacer ejercicios, es ludico, fun, innovador e interesante, ademas hay un reciclaje. En un programa de Reality Show de TV en Francia, se pudo admirar que para bañarse se empleaba esta bicimaquina: uno pedaleaba y el otro obtenia agua en la ducha . Por favor contactarme desearia realizar un proyecto similar en Santo Domingo. Ayudara a crear fuentes de trabajo y ayuda en zonas donde se necesite.
Luisa, Santo Domingo, Rep Dominicana
From: lorenedy2003@hotmail.com Sent: 27 March 2009 16:40 To: BBCMundo Participe Subject: cambioclimatico12_bicilavadora Name: lorena garcia Age: City: Quetzaltenango Country: Guatemala Email: lorenedy2003@hotmail.com Phone: 43768421 COMMENTS: e muy interesante este proyecto de bicilavadora, por favor si necesita sitios para prueba de esta tecnologia estoy a la ordena
lorena garcia, Quetzaltenango, Guatemala
From: albsartorius@hotmail.com Sent: 27 March 2009 15:42 To: BBCMundo Participe Subject: cambioclimatico12_bicilavadora Name: Alberto Moreno Age: City: Pucallpa Country: Perú Email: albsartorius@hotmail.com Phone: COMMENTS: Ya tienen a la venta? con quién me puedo poner en contacto para adquirir una?
Alberto Moreno, Pucallpa, Perú
From: nobody@bbc.co.uk Sent: 25 March 2009 23:04 To: BBCMundo Participe Subject: cambioclimatico12_bicilavadora Name: Elizabeth Age: City: Guadalajara Country: México Email: Phone: COMMENTS: Felicidades por su ingenio e iniciativa es un invento estupendo
Elizabeth, Guadalajara, México
From: sesquivel@edomex.gob.mx Sent: 22 March 2009 07:58 To: BBCMundo Participe Subject: cambioclimatico12_bicilavadora Name: Silverio Esquivel Ortiz Age: City: Toluca Country: México Email: sesquivel@edomex.gob.mx Phone: COMMENTS: Felicitaciones a los inventores. Ojalá patentar pronto y fabricar en serie y en serio. Ya es hora e empiece a descollar tecnología 'limpia' latinoamericana
Silverio Esquivel Ortiz, Toluca, México
From: noemail@yahoo.com Sent: 22 March 2009 04:09 To: BBCMundo Participe Subject: cambioclimatico12_bicilavadora Name: Milanesio Age: City: Argentina Country: Argentina Email: noemail@yahoo.com Phone: COMMENTS: Lo terrible de esto no es la maquina, que es muy bonita y util .a medias. Lo terrible es creer que el planeta se salva con esto. Si, ya se que la conciencia y todo eso, pero no va por aqui la cosa! Lo que necesita esta gente es trabajo, comida, estudios, no lavadoras que cuiden los rios (?) Imagino que cuidar los rios con esto es un chiste, seamos sensatos.
Milanesio, Argentina, Argentina
Maravillosa iniciativa e invento , gracias al Señor y a Carlos Marroqui,Felicita-ciones por hacer de sueños una realidad. Las bicimaquinas trabajan con energia cinetica que convierte el movimiento en electricidad o fuerza. Esta aplicacion es ecologica, economica ahorra energia, es practica, ingeniosa, ayuda a hacer ejercicios, es ludico, fun, innovador e interesante, ademas hay un reciclaje. En un programa de Reality Show de TV en Francia, se pudo admirar que para bañarse se empleaba esta bicimaquina: uno pedaleaba y el otro obtenia agua en la ducha . Por favor contactarme desearia realizar un proyecto similar en Santo Domingo. Ayudara a crear fuentes de trabajo y ayuda en zonas donde se necesite.
Luisa, Santo Domingo, Rep Dominicana
e muy interesante este proyecto de bicilavadora, por favor si necesita sitios para prueba de esta tecnologia estoy a la ordena
lorena garcia, Quetzaltenango, Guatemala
Ya tienen a la venta? con quién me puedo poner en contacto para adquirir una?
Alberto Moreno, Pucallpa, Perú
Felicidades por su ingenio e iniciativa es un invento estupendo
Elizabeth, Guadalajara, México
Felicitaciones a los inventores. Ojalá patentar pronto y fabricar en serie y en serio. Ya es hora e empiece a descollar tecnología 'limpia' latinoamericana
Silverio Esquivel Ortiz, Toluca, México
Lo terrible de esto no es la maquina, que es muy bonita y util .a medias. Lo terrible es creer que el planeta se salva con esto. Si, ya se que la conciencia y todo eso, pero no va por aqui la cosa! Lo que necesita esta gente es trabajo, comida, estudios, no lavadoras que cuiden los rios (?) Imagino que cuidar los rios con esto es un chiste, seamos sensatos.
Milanesio, Argentina, Argentina
lo de la bicilavadora me parece un invento lago infantil para q nos serviria una bicilabadora que paque la gente lave n una bicicleta no es algo tonto
olga, lima, peru
No solo lava ropa. sirve de ejercicio también. Felicito a los creadores de este artefacto
gloria acuña, lima, perú