Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Martes, 26 de octubre de 2004 - 14:45 GMT
Weblog elecciones EE.UU.

La corresponsal de la BBC en Washington Lourdes Heredia comparte sus experiencias con nuestros lectores durante toda la semana previa a las elecciones en Estados Unidos.

Lourdes publicará diariamente en su weblog -o diario virtual- en las páginas de BBC Mundo sus reflexiones sobre los últimos momentos de la contienda electoral con más impacto en el futuro inmediato del mundo entero.

Para enviar sus comentarios pulse en el texto "comente sobre este segmento", que se encuentra al final de cada entrada del diario.

Los comentarios de los lectores son reproducidos sin correcciones de ortografía o de sintaxis. La BBC cuida que los comentarios no ofendan la dignidad de las personas y que no sean difamatorios. Las opiniones vertidas por el autor y los lectores no necesariamente reflejan el punto de vista de la BBC.

Viernes 24 de junio
Cumplía con mis oraciones del amanecer cuando escuché el ruido de un tractor a eso de las 05:00. Traía un hombre que fue mordido por una víbora en una granja la noche anterior. Le practiqué primeros auxilios y lo envié a la policlínica de Savelugu.

Apenas habían partido apareció una mujer con su hija de 15 años de edad, reclamando una prueba de embarazo para la joven. La hija ya estaba de tres meses y su madre solicitó un aborto. Le aconsejé lo contrario y le advertí que las denunciaría a la policía si lo hacían por otros medios.

La mañana fue aburrida como siempre. Sin embargo, los pacientes comenzaron a llegar en masa después de los rezos de las 14:00 y con todo tipo de enfermedades o problemas.

Me pasé corriendo entre la sala de consulta y uno de los pabellones donde había ocho mujeres con embarazos avanzados.

A eso de las 18:00 dos de ellas ya tenían a sus bebés en sus manos sin ninguna complicación, aunque no poseían la vestimenta básica para los recién nacidos. Al menos había toallas sanitarias para las madres y les pude preparar un chocolate caliente. Siempre me pregunto cómo hacen las mujeres del campo para ocuparse de sus bebés.

Una de las madres dio a luz por cesárea y sus parientes me trajeron luego varios frascos de mermelada y gallina de guinea. Con ello podré preparar comidas para los pacientes que permanecen internados.

Al final del día revisé las historias clínicas de la semana: atendimos en la clínica un total de 312 pacientes provenientes de 11 comunidades.

Publicado a las 17:13 GMT del 25-06-2005
Jueves 23 de junio
A las cuatro y media de la mañana escuché que alguien golpeaba fuertemente en mi puerta. Salí a ver qué pasaba y me encontré con ocho hombres en bicicleta. Uno de ellos traía una mujer embarazada.

Venían de otra población, a 12 kilómetros de Zoggu. Fuimos a la clínica –que queda a 50 metros de mi casa- juntos.

Luego de examinar a la mujer, decidí que necesitaba una operación cesárea inmediatamente.

Zoggu no tiene teléfono ni tampoco electricidad. Para comunicarnos con el policlínico Savelugu, usamos una conexión de radio que opera con baterías solares. Llamé a la ambulancia de Savelugu y llegó a las 6.00 de la mañana. Se llevaron a la paciente inmediatamente al Hospital Escuela de Tamale, a 40 kilómetros de aquí.

Apenas se fue, comenzó a formarse una fila de pacientes que esperaban ser atendidos. Me hubiera gustado ir a mi casa, bañarme y desayunar antes de volver a la clínica, pero no tuve tiempo.

Terminé de escribir la historia clínica del último paciente a las 11:00 de la mañana y les pedí que me dieran un tiempito para ir a casa a desayunar.

Mientras estaba en la sala de consultas, el director del distrito en el que trabajo vino a visitarme. Él también es médico. Me trajo algunas medicinas y me contó que la paciente a la que enviamos de urgencia a Tamale estaba bien: la operación fue un éxito. Tuvo una niña. Además, me ayudó a examinar a algunos pacientes. Gracias a su ayuda pude dejar la clínica a las cuatro, lo cual es muy inusual para mí.

Eso me dio suficiente tiempo para prepararme una rica cena. ¡Fue la mejor comida en varias semanas! Comí Banku (un plato a base de maíz) sopa de quimbombó y gallina de Guinea. Los familiares de la embarazada vinieron más tarde a casa para enterarse de las últimas noticias. Cuando les dije que ella estaba bien y que ya había dado a luz, regresaron volando en sus bicicletas para dar las buenas nuevas.

A las diez, finalmente, me fui a la cama, con la esperanza de poder dormir sin que nadie llame a mi puerta por la madrugada.

Publicado a las 13:25 GMT del 24-06-2005
Miércoles 22 de junio
Hoy es día de mercado en Zoggu. A las cinco de la mañana atendí un parto que por suerte no tuvo ninguna complicación. Era una mujer que tuvo mellizos.

Más tarde le di el alta a tres pacientes, entre ellas dos que habían tenidos sus hijos el día anterior.

No eran siquiera las seis y media de la mañana cuando comenzaron a llegar -transportados en bicicletas- un montón de pacientes de las localidades vecinas.

La fila de pacientes que esperaban ser atendidos fue un poco más larga de lo normal.

Estuve examinando pacientes hasta las cuatro de la tarde. Luego me fui a comprar comida para llevar a mi casa. La mayoría de los vendedores no me dejó pagar. Es una muestra de apreciación por lo que hago por ellos.

Después de cenar temprano, me fui directo a la cama.

Publicado a las 12:36 GMT del 23-06-2005
Martes 21 de junio
¡Mi día comenzó tempranísimo! A las tres y media de la mañana, los familiares de una embarazada me llamaron porque la mujer había tenido complicaciones. Después de examinarla decidí que era mejor que se quedase en la clínica.

A las cuatro y media, una de las nueve pacientes internadas dio a luz una niña. A los cuarenta y cinco minutos, otra mujer dio a luz.

Más tarde llegaron dos jovencitas. Después de revisarlas, me di cuenta de que estaban en cinta.

No pasó más de media hora y comenzaron a llegar nuevos pacientes. En general, todos los días llegan alrededor de 30 pacientes.

Cuando se hizo de noche, un caso de emergencia se presentó en una población vecina. Llamé a una ambulancia en Savelugu (a 20 kilómetros de Zoggu), pero llegó recién despué de dos horas.

Envié al paciente al hospital regional de Tamale.

Publicado a las 09:54 GMT del 22-06-2005
Lunes 20 de junio
Regresé de Tamale muy temprano por la mañana y me fui directamente a la clínica para visitar a los pacientes y suministrarles sus medicamentos.

Alrededor de las siete llegaron nuevos pacientes Sentados en la terraza, elaboramos sus historias clínicas. Eso me llevó casi toda la mañana.

Más tarde comencé a trabajar en la sala de consultas, revisando a otros pacientes.

A eso de las tres, los últimos pacientes se fueron y pude sentarme a recopilar la información que había recolectado durante la mañana.

A las tres y media, comenzaron a llegar nuevos pacientes de las comunidades vecinas. Ellos hacen el viaje hasta aquí en bicicleta.

Finalmente a las seis terminé el día. En total, hoy vi alrededor de unos 50 casos.

Después de preparar la cena, me fui a dormir a eso de las nueve de la noche.

Publicado a las 09:43



VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.


 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


Portada | Internacional | América Latina | Economía | Ciencia y Tecnología | Cultura | Deportes | Participe | A fondo | Multimedia | Aprenda inglés | Tiempo | Quiénes somos | Nuestros socios
Programación | En FM, AM, OC |
banner watch listen