Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Viernes, 1 de septiembre de 2006 - 17:51 GMT
Marcas a la hoguera

Neil Boorman

Las vemos en todos lados: "Burger King", "Adidas", "L'Oreal de París", "Oral B", "Sony"... un sinfín de marcas que aparecen en señales de neón, escaparates, etiquetas sobre nuestras cabezas, en los pies, en el cuerpo, y en los objetos que sostenemos en nuestras manos.

¿Pero qué pasa cuando alguien intenta vivir sin ellas?

El británico Neil Boorman, de 31 años, anunció que en menos de un mes va a quemar todas sus posesiones con marca.

Promotor musical y editor de una revista de estilo de vida, Boorman organiza, por un lado, eventos que son normalmente patrocinados por grandes empresas, y, por otro, como periodista, debe estar siempre al tanto de las marcas.

MARCAS DE EMOCIÓN
Wayne Rooney
La aseguradora AIG le pagó al jugador del Manchester United $US100 millones para poner el nombre de la empresa sobre su camiseta.
"Adidas", "Technics", "Budweiser", "Sony", eran las marcas favoritas de su adolescencia. Usa zapatos "Gucci", sillas de "Habitat", y compra sopas "Simple", pero el 17 de septiembre quemará todo y ha empezado a comprar sustitutos sin marca.

"He llegado a un punto de mi vida en la que no puedo seguir con estas cosas, no importa cuán especial me hagan sentir", afirma Boorman.

"Sí, va a ser un terrible desperdicio y, sí, me voy a sentir perdido cuando ya no las tenga, pero justo en este momento parece lo único que puedo hacer".

Pérdida de identidad

Se estima que el británico promedio recibe más de 3.000 mensajes publicitarios por día: una Burger King por sólo 2.99 libras, Elvive para el cabello, de L'Oreal de París, Oral B para cambiar el cepillado de tus dientes para siempre, etcétera.

Ralph Lauren y Lacoste
En mi mundo, las implicaciones de usar un cocodrilo en lugar de un jugador de polo a la altura del pecho en la camiseta es de importancia crucial
Neil Boorman
"Desde temprana edad, me han enseñado que para ser aceptado, amado, para ser 'cool', uno debe usar las cosas correctas".

"En mi mundo, las implicaciones de usar un cocodrilo en lugar de un jugador de polo a la altura del pecho en la camiseta es de importancia crucial", dice.

Boorman señala que "después de creer en las promesas de esas marcas de más felicidad, de éxito, de ser más atractivo, más feliz al comprarlas, hay un dolor sutil que ha ido creciendo con los años".

"Ahora me doy cuenta. Por cada nueva extensión de mi identidad que adquiero, pierdo un pedazo de mí mismo a favor de las marcas. Puse mi confianza, incluso amor hacia esas compañías, y ¿que he obtenido a cambio de mi lealtad y fe? Absolutamente nada. ¿Cómo pudo ser, sí sólo son marcas?

"Esa es la razón por la que voy a quemar todas mis cosas. Para encontrar felicidad real, el verdadero yo, debo deshacerme de todo y empezar otra vez, una vida libre de marcas, si es que es posible".

"Quizás si consumo sobre la base de la necesidad en lugar del deseo, de la utilidad en lugar del estatus, podría empezar a valorar las cosas materiales por las razones correctas. Por ahora, sólo me queda esperar que así sea".


Neil Boorman está invitando a quien lo desee a llevar sus propias prendas de vestir u objetos de marca para lanzarlos al fuego el día de la hoguera.

¿Usted qué objetos quemaría y por qué razón? ¿Cree que es posible vivir sin marcas? Envíenos sus comentarios usando el formulario a la derecha.

Este foro se cerró el 1 de septiembre de 2006. Gracias por su participación. Éstos son algunos de los comentarios recibidos. Los textos responden a las preguntas planteadas en el foro y son reproducidos sin correcciones de ortografía o de sintaxis. La BBC cuida que los comentarios no ofendan la dignidad de las personas y que no sean difamatorios. Las opiniones vertidas no reflejan el punto de vista de la BBC.

Totalmente de acuerdo con Gustavo Corona de México, ¿por qué quemarlas si pudiera darle mejor uso? el saber que alguien en algún lugar del mundo estará vistiendo sus camisas, sus pantalones etc, por pura necesidad de vestirse y no por ser parte de una élite que viste ropas de marca para sentirse "persona", lo hará sentirse mejor. Él se liberará y de paso contribuirá con un grano de arena a quien lo necesite.
Cecilia, Managua, Nicaragua

Felicitaciones Neil. Es que esta situación de MARCAS está llevando al mundo a cambiar el concepto de "SER O NO SER" al "TENER O NO TENER", en que la escala de valores se convierte en una simple lista de precios, y la autoestima se mide por la impresión falsa que causa, más no por los que se és.
César E. Castillo Delgado, Guayaquil, Ecuador

Sin duda, las marcas dan un valor agregado al producto o servicio, sin embargo, existen productos comodity en donde la marca no importa, es vital que los fabricantes trabajen en hacer de su producto un comodity y no una marca.
Ley Estrada, Carlos-Humberto, Nuevo casas Grandes, México

Quien no desea escribir cnn un Mont Blanc, encender el cigarrillo con un Cartier y mirar la hora con un Rolex? Yo si pudiera los compraría.
Marianela Sosa, Barquisimeto, Venezuela

En mi opinión las marcas tienen importancia económica, su función es propaganda para comercializar ¿que tienen eso de malo? Además, esa idea de quemar las cosas con marcas, eso es propaganda para llamar la atención, no es mejor dejar que cada cual haga negocios como quiera y pague lo que desee, si Neil quiere quemarlas que las queme, pero creo que si se las regala a niños pobres de América Latina y Africa sería mucho mejor ¿no creen?
Reichleiter Martin Bormann, Habana, Cuba

Cuando la economía en mi país me daba la facilidad para comprar fijándome en la marca, no tomaba en cuenta la calidad. Ahora, quisiera comprar por la "marca" que me indica que calidad tiene el producto. Neil, te invito a que vengas a comprar a México mercancía made in China, desconocida y económica...pero que lamentablemente carente de calidad.
Maria Molinero, Ensenada, México

Creo que hay que disfrutar de todas las posibilidades de usar bienes que mejoren nuestra calidad de vida, nos hagan sentir y ver bien. Pero no hay que olvidar jamás que todo eso es accesorio, que nuestra esencia son nuestros valores y que si algún día no alcanzamos todo lo que la cultura consumista ofrece tenemos el tesoro de seguir siendo nosotros mismos, con nuestros valores supremos, nuestra misión en la vida y nuestra capacidad de realización a través de la virtud
Carmen Palmer, Ferreñafe, Perú

CREO QUE CONSIDERAN QUE LA FORMA DE ACABAR CON EL CAPITALISMO ES COMPRANDO IMITACIONDE ESA MISMA MARCA,POR QUE ASI HACEN PERDER DINERO A LA TRASNACIONAL,Y NO ES ASI,EL QUE PIERDE ES EL TRABAJADOR DE ESA TRASNACIONAL,POR QUE,LA TRSNACIONAL,AL VER BAJAS EN SU PRODUCCION,DESPIDE A UN GRUPO,Y LOS DEJA A SU SUERTE,POR QUE LA TRASNACIONAL VA A SEGUIR AHI,CONFUSO,PERO CIERTO
JONATHAN AGUIAL, LOS TEQUES, VENEZUELA

Hola Neil, todas las marcas que TU quieres quemar; a costa de todo el mundo estan alli, posesionadas como MARCAS POR SU CALIDAD, lo sin marca, es GENERICO Y LO GENERICO NO TIENE LA MISMA CALIDAD QUE LAS COSAS CON MARCA, PORQUE PARA ESO ESTA EL CONTROL de CALIDAD para ofrecer una marca buena; SI QUIERES SALIR DE TUS COSAS REGALALAS Y NO LAS QUEMES, HAY MUCHA GENTE EN EL MUNDO DESEOSO DE USAR UNA MARCA. YO QUEMARIA EN LUGAR DE MARCAS UTILES, LAS MARCAS INUTILES, kent, viceroy etc y las Colas....etc eso si no dejan nada util ..... las otras marcas sirven PARA ALGO, SE USAN....
mayra duarte, managua, nicaragua

Ya llevo una marca que a diario se quema en mi corazon, el odio, la guerra, la hambruna, las enfermedades, el racismo, la intolerancia, el amor de algunos a tan poca cosa como lo material, la falta de respeto, la marca de la dominacion del mas fuerte,la marca de la destruccion de todo ser humano
Midiala, de la habana, Cuba

las marcas dañan la identidad de todos
sandra, medellin , colombia

hola...la publicidad es subjetiva.. y todos sus mensajes subliminales.. cada "marca" busca ser parte de la competencia..nadie impone.. es la vanidad y necesidad extra que provocan...mientras mas cultos seamos, mientas mas realistas seamos de nuestra realidad... evitaremos hacer ricos a otros. tu opcion es buena... pero volcala al favor de otros. ok? saludos.
Patricia Gala, santa cruz, Bolivia

Soy cubana y eso es una marca, para mí de orgullo, por la mezcla que me dio vida. Puede que alguien quiera desprenderse de lo que es y para eso puede inventar cualquier cosa,como por ejemplo el fuego, pero uno es y no valen las hogueras. Vivo en otro país del que nací y es difícil. No renunciaría nunca a mi marca, hablo fuerte y con pasión, ando sin hipocresías sociales y eso tiene su precio. No importa que vaya por fuera, se puede hacer fuego con las cosas, o al revés, llenarse de cosas, pero es difícil no caer en la tentación de las raíces.
Lourdes, Esquel, Argentina

yo quemaria mc donal nose no me gusta y esta fastidioso en todos lados lo veoo tambien a las marcas de zapatos.....
katherine, caracas, venezuela

opino lo mismo que sierta persona que dice que quemar es un lindo acto simbolico pero es una lastima que quemar objetos contamina, y se nececita petroleo para hacer ciertos objetos, es injusto que, ustedes adultos nos dejen la crema y notros tener que injeniarnolas para arreglarlo, ya que dicen que somos la generacion que salvara la tierra. es una lastima tener que gastar dinero en algo caro para quemarlo, ademas que para los niños, con suerte tenemos algo de la mesada para comprarnos un helado o salir con los amigos. encuentro totalmente IDIOTA tener que llamar la atención de que uno va a quemar sus cosas, que se quede en silencio y se guarde esa acción para él mismo. ¿Pará que le gusta a los adultos tanto salir en la tele, qué ganan con eso? (siento las faltas de ortografía, pero estoy acostumbrada al msn, ademas, que tanto le pueden enseñar a una niña de 13 años...)
Camila, Santiago, Chile

Si se puede vivir sin marcas.Lo que hay que quemar es el fanatismo.
A. Rafael Cruz Sáenz, Lima, Perú

uy que dificil,en verdad en este mundo bombardeado de publicidad donde el que usa marcas es mejor es facil caer en esa forma de vida, yo en lo personal me gustan las marcas y trato de ubicarme pero no siempre puedo saludos
francisco munoz, tijuana, mexico

"Mcdonalds , coca cola y microsoft y mercedes benz los quemaria porque representa un esteroptipo de persona que no somos y que todos pretendemos ser .."
andrea carrera, santiago, chile

Quemaría todo lo que signifique elitismo, todo lujo que solo se pueda tener en base de otros que no posean nada. Y al que dice quemar la camiseta del Ché, le mandaría a Haití a vivir en libertad.
Javier, Palma, España

Yo digo como decía un escritor inglés llamado Oscar Wilde: moda es lo que llevo yo, anticuado es lo que llevan los demás. Estudié con un pantalón, que tenía que pintar cada año y 2 camisas, que tenía que lavar miles de veces. Soy abogada. No le paro al vestido, ni al calzado. yo, soy yo.
carmen marcela chang adam, carupano, venezuela

LA MODA ..MAO..,LA MAS VENDIDA EL SIGLO PASADO,NO TENIA ETIQUETA,NI MOSTRABA NINGUN ATRIBUTO,SOLO REPRESENTABA EL PODER DE UN REGIMEN TIRANICO Y SIN EMBARGO FUE ASEPTADO POR TODO EL MUNDO. DE ESE MODELO DE VESTIR,SERIA BUENO RENEGAR...SOLO REPRESENTO EL ODIO DE CLASES
CARLOS TEDIS, LA SANTA MARIA MVD, URUGUAY

Si de quemar se trata, deberian quemar las ideas clishe como la que dice "las marcas...a alguien beneficia? no mas a los socios de la multinacionales", puesto que estos "socios" son un gran parte de la humanidad, o sea muchisimos de nosotros. Ya que a donde cren Uds que van a parar sus inverciones?
NELSON ZABALA, Quito, Euador

la franela del MVR (moviminto quinta republica)
carlucho, Caracas, Venezuela

Quemaria y barreria de la faz de la Tierra a las marcas: Winchester, Browning, AK, Colt, Mig, UZI, Apache y todas sus similares !!!
pedro, La Habana, Cuba

Se podria considerar al Real Madrid como una marca?,, podria quemarlo, solo un poco?.
Claudio Astudillo, Lisboa, Portugal

En lugar de quemar prendas con marcas, quemaría de la mente y corazón la tristeza, el egoísmo... quemar la soledad y la angustía y hacer con todo ello una fogata para que caliente el corazón de la persona amada y los seres queridos y no haya más nunca frío a nuestro alrededor
Maya, Toluca, México

Creo que existe una evidente diferencia entre las personas que viven saturadas por el consumismo y las que viven en países saturadas por la pobreza. Con o sin marcas, el hombre busca la felicidad. Si no la encuentra busca en otro lado.
Ernesto Hernández Rizo, Guadalajara, México

Todos necesitamos las marcas, es más no podríamos comunicarnos por este medio sino fuera, por las marcas. Lo que me parece que debemos hacer es no obsesionarnos por conseguir un determinado bien, tener los pies en la Tierra y saber a lo que podemos acceder y a que no.
Nancy, San José, Costa Rica

Desafortunadamante algunas personas "creen" que usar tal o cual marca es sinonimo de "status". yo no quemaria nada de esas marcas.. regalaria esa ropa a personas que esten necesitadas..el consumismo nos hace asi seres de marca y no personas de calidad
Elsa Solis, Sabinas Hidalgo, Nuevo León , México

mmmm.... tengo mis dudas respecto a esto, nosotros tendríamos que estar seguros que él no está haciendo una publicidad subliminal, o un tipo de publicidad a largo plazo, por ejemplo, "después de un tiempo de haber quemado todo, se dió cuenta que únicamente vestirá chanel, lacoste, adidas, etc..."
Oscar Acevedo, Guatemala, Guatemala

Comprar cosas de marcas es la utopía del idiota. Al final esas articulos los hacen los pobres de países pobres, llegan a las potencias, les ponen la ridicula etiqueta y zas una maravilla
alexandre, caracas, venezuela

Yo substituiría las marcas por Nivel de calidad en su fabricación ya que las "buenas marcas" suponen un nivel mas alto de fabricación, con la diferencia que le hacemos publicidad a las marcas sin saber si despues de alcanzar esos niveles de excelencia solo venden "LA MARCA" sin la excelencia en su fabricación.
Ramon Sulvaran, Caracas, Venezuela

Yo creci sin marcas en un area rural de mi pais y era feliz...cuando entre a la universidad y me mude a la "gran ciudad"; eh despertado llorando por no tener un buen par de tennis Nike o por que mis camisas para ir a trabajar no son de Calvin Klein. Hasta hace pocos años eh podido comprar maquillaje de marca pero crean o no esto no te maquilla el alma.
DORENT DE NAKASHIMADA, MEXICALI , MEXICO

Creo que cada quien es lo que es con o sin ropa o accesorios de marca, la seguridad y la autoestima se han ido ligando con ello, pero al fin y al cabo somos nosotros mismos los que la forjamos.Solo nosotros somos nuestros propios dueños.
Enrique Marentes, Merida , Mexico

Creo que cada quien puede vivir como lo desee, en mi caso tengo un modo de vida sofisticado, lo gracioso es que cuando te has ganado semejate reputacion, bien te puedes poner una comisa de 2 dolares y tus amigos ni lo notaran y asi sea que no le vean la marca supondran erroneamente que te ha costado mucho.
citadino, San Salvador, El Salvador

Creo que andar con ropa de marca o sin marca nada tiene que ver se supone que debes de andar comodo si tu te sientes comodo con la tela de ciertas camisa esta bien. Y esta mal quien usa cierta ropa solo pos agradarles a las demas personas. en resumen A mi no me importan las marcas solo ando con ropa con la que me sienta comodo. ya sea de marca o sin marca.
Mario, Colima, Col., Mexico

ojala neil boorman,en vez de quemar sus pertenencias,las done a gente que no tienen casi nada y que muchos como el sigan el ejemplo.DE DAR AL QUE NO TIENE. SERIA UN MUNDO MAS RACIONAL ,,NOS LES PARECE..?
ALBERTO DOMINGUEZ, asuncion, paraguay

Un día quemaremos nuestras banderas tratando de alejarnos del simbolismo!!!
Miguel, Caracas, Venezuela

En mi criterio, creo es mejor donar las prendas que no deseamos usar a los mas necesitados y pensar que hay millones de millones que no tienen ropa con que cubrir su cuerpo, hacer una hoguera con objetos que otros necesitan, no es la opcion mas acertada.
Amelia, La Habana, Cuba

ahora resulta que todos odian las marcas, pero todos las usan, yo incluido, y sin vergüenza de admitirlo, dejen de escribir cosas que no creen ni ustedes mismos
jose, tachira, venezuela

CUANDO SE INVENTÓ EL DINERO, AUMENTÓ LA POBREZA Y, CON EL INVENTO DE LA MARCA, LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA SE HA ACUMLADO MAS PARA LOS DUEÑOS DE MARCAS. VEO QUE, CON LAS MARCAS HACEN JUEGO CON LA ENVIDIA, LA CODICIA Y UN POCO DE MALDAD.
fidel, paraguay, PARAGUAY

Me encantaría no tener que ser una valla ambulante que exhibe (ni siquiera de gratis, sino ¡pagando yo misma por ello!) las marcas de todo lo que visto. elegante la época en que etiquetas y logos iban por dentro, ¿o no?
Carola, Sartenejas, Venezuela

Interesantes los comentarios y quizás, para llegar algo más al fondo del asunto, recomendar la lectura de Vicente Verdú; específicamente, su "Capitalismo de Ficción"
Benjamín Carrasco del Carpio, Arequipa, Peru

Ustedes no saben lo que dicen. Como es esto de quemar las marcas. Yo sé que significa vivir sin marcas. Nací y viví en la Unión Soviética (y no precisamente en Moscú donde sí vendían ropa de marca extranjera) donde no había opción de comprar nada de marca o sea de calidad. Yo sé que significa usar zapatos que no tienen calidad y usar la ropa que tienes que inventar tú mismo. Yo sé que significa cuando no hay competencia y no hay nadie que responde por calidad y variedad y no le interesa. Estoy totalmente de acuerdo con Sara Legarra de Montevideo, Uruguay. Yo también mientas puedo usaré las cosas de marca
Natalia, Toronto, Canada

Todos quisieramos poder vestir bien o tener un buen perfume.,quien no lo admita es un mentiroso.
Daniel, caracas, venezuela

quemaria todas las marcas ya que estafan al comprador con solo decir que son originales, asi se ahorraria el bolsillo
narda, san cristobal, venezuela

En mi familia nunca pudimos permitirnos tener cosas de marca, hasta bastante adultos. Una cosa "marca chancho" -como decimos en Chile- puede ser tan buena como algo de marca. Y vale mucho menos. Es cosa de saber buscar, y de no preocuparse por las apariencias. Porque las marcas no se conforman con que las compres: debes lucirlas como si fueran parte de tu valía personal.
Carolina Román, Donostia, España

Recomiendo leer el libro y ver el documental NO LOGO de Noemi Klein, existe una relación entre Globalización, forma de vida y suicidio de la humanidad.
Luis González, Belo Horizonte, Brasil

No todo pasa por quemar las posesiones con marcas, pasa por nuestro interior, en el no dejarnos comprar por el consumismo, y llevar una vida de acuerdo a lo que uno es: un simple mortal!!!!!!!!!!!
Marisa Ortiz, Salto, Uruguay

Desde hace muho que arranco las marcas a mis camisas o pantalones sea de la marca que sean. Las marcas las han puesto para definir pautas de estilo y calidad dicen, y en el mundo muchos no tienen ningún tipo de vestimenta que usar, mientras otros tienen mucha ropa que no usan o usarán jamás. Así que las marcas son un distintivo absurdo como si de especies o razas tratase, al punto de definir que si usás de X o Y marca sos más o menos... Pero nunca somos más o menos; sólo somos y nada más... Apoyo la decisión de Boorman si no tiene un carácter publicitario y sugeriría eliminar no sólo lo de marca sino también todo aquello que nos ha alejado de la realidad como la televisión nociva que nos aparte de nuestras familias...
Horacio Laínez Corrales., León, Nicaragua

Yo lo hice hace tiempo, regale todas mis prendas de marca, me di cuenta de que no queria que mi vida girara entorno a la marca, eso me ayudo a darme cuenta de quien era yo en realidad y a ver que la vida va mas haya de las marcas, logotipos y demas. Ahora compro no por marca sino por lo que mejor sirve, funciona o dura
Diana Carolina Dueñas Silva, Tijuana, BC, Mexico

Reza un dicho muy guatemalteco: "Aunque la mona se vista de seda... mona se queda". Pero, si lo puedes pagar disfrutalo, siempre acepta tu realidad. En vez de quemar tus prendas, mejor obsequialas a quién no tiene como cubrirse. Lo que habría que mandar al fuego es ese afan por ser "superiores" gracias a una simple vanidad,repetidamentemuy subjetiva y caprichosa. Habría que crear un fondo para vestir al desnudo y dar de comer al hambriento, mejor.
Javier Arnoldo Maldonado, Guatemala, Guatemala

Tengo un estatus que me permitiría usar "marcas", pero siempre las he evitado. Es de lo más borreguil.
FRANCISCO NEGRÍN, FUERTEVENTURA,Canarias, ESPAÑA

No uso ropa de "marca". Voy a la modista que me hace lo que yo quiero. Solo usaria ropa de marca, si me pagan para mostrar la marca. No hago publicidad gratuita.
HIl, Rosario, Argentina,

La publicidad nos consume, cada vez que salimos a la calle, nos bombardean de publicidad , al punto que nos hacen creer que es imposible vivir si un ipod o conquistar a una chica sin AXE, pero no creo que la solucion sea quemar todo, mas bien debemos aprender a decir "no,gracias" aquello que no nos interece.
octavio acosta, caracas, venezuela

Neil Boorman no debio haber caido en la trampa de los mercaderes modernos.Asi evitaria la alienacion moderna de la humanidad.
Fabriciano Vela , Rio Rancho, New Mexico., USA

Bueno, yo quiero saber quienes seran los que bajo esta idea quemen todo de las marcas como COMPAQ, IBM, HP, Toshiba, Macintosh - Apple, Microsoft, etc por decir algo y las reemplacen con otras que no sean de marca (y claro ni servicio o soporte tecnico), a ver donde llega esta tonteria que no sale de ser una muestra mas de control publicitario.
Xpartano, , Venezuela

Muchas personas se pasan la vida gastando el dinero que no tienen comprando cosas que no necesitan para impresionar a la gente que le desagrada
Alexis Chacon, Caracas, Venezuela

Todos los productos que dijeran "MADE IN CHINA" Por que son de pesima calidad.
Josh Pellu, Buenos Aires , Argentina

estoy de acuerdo con Gustavo Corona de México D.F. resultaria mas priductivo inclusive las liberador si en ves de quemarlas se subastaran y donara lo recaudado a beneficencia claro que quiza lo que quiera es saber que nadie mas las usara...
Oscar Jose Sanchez M, Monterrey, Mexico

pienso que la desicion de no usar marcas es muy personal y liberadora, pero de ahi a quemarlas...si viviera en cuba y tuviera nuestras necesidades dudo mucho que lo haria, pienso que es mejor regalarselas a un necesitado. quizas noi es mas que un alarde publicitario no creen?
jose emilio, santiago, cuba

Estimado Boorman:No creo q NADIE,tenga derecho a decir lo q está o no mal respecto a los gustos personales d c/u. Gracias a Dios todos los tenemos diferentes. De lo contrario querríamos lo mismo. En mi caso, me gusta lo bueno, en el sentido de calidad, duración, diseño, etc. Y justamente esto me lo ofrecen las tan conocidas "Marcas".Dándome la satisfacción de poder contar con los productos en buen estado y x años.En cuanto a la propag. seguramente ud. hace lo mismo p/q oigan a sus músicos o lean sus revistas.Y si es buena, está creando una marca- "El estilo d vida" va a depender 1)- del gusto y 2)- del poder adquisitivo de c/u. Mientras yo pueda, seguiré comprando lo mejor. "El hábito no hace al monje" Sara
Sara Legarra, Montevideo, Uruguay

Creo que todos somos en el planeta un número comercial/marca etc. y que tenemos que adptarnos a las sociedades explicitamente ya hechas, no hay nada nuevo bajo el sol..a mi en particular me gustan las marcas, aunque muchas veces no pueda comprar sus productos por mis problemas econocmicos, si estoy a favor de un mundo de competencias sanas y de modas, a mi gusta lo clasico, pienso que algun día no muy lejano podre tener mis sueños hechos realidad.
Carlos Branderiz (Jr.), Elizabeth, New Jersey, USA

Mira. Hay mucha gente en el mundo necesitados de cosas con marca o sin ella, se debe no estar alienado por las marcas, pero antes de quemarlas las prendas regalaselas a un necesitado que hay muchos Luis
luis de las vega, mexico, mexico

Quemaría todas las tarjetas de crédito, el alcohol, las armas y los cigarrillos. Habrían menos enfermedades y problemas en el mundo. Todas las guerras se deciden con un habano o un escocés.
Amarilis Aranguren, Caracas, Venezuelas

Muchas veces no compras por la marca sino por la calidad de la ropa,y generalmente la ropa de marca tiene mejor calidad.
alon, la plata, argentina

DECIR QUE LAS MARCAS HACEN A LA PERSONA ES MENTIRA ALFIN DE CUENTAS SOLO SON MARCAS CREADAS POR EL HOMBRE SOLO EL HOMBRE ES CAPAS DE DESTRUIR ALGO NO LA MARCA ASI QUE SI QUEMAS TUS MARCAS NO IMPORTA NO SE VIVE DE ELLA SOLO TE VISTEN Y NADA MAS QUE DA MAS UN ADIDAS O UNA MARCA GALLA EL FIN ES EL MISMO SI LO QUEMAS BIEN Y SI NO TAMBIEN "LA REALIDAD APARECE CUANDO LA FANTASIA SE TERMINA"
francisco morales, Panamá, Panamá

yo no quemaria ninguna marca porque, si bien todas nos permiten entran en la sociedad y no ser excluidos.
fede, La Plata, Argentina

¿Para que quemar tus cosas? Luego vas a terminar con un incendio. Mejor es no preocuparse por la marca y el estatus sino por la calidad y el precio. Da igual si tiene un monito o no.
Elio Cuevas, Monterrey, México

La clasica guerra entre el espiritu y el ego, Las cosas materiales suntuosas solo proporcionan felicidad temporal,en cambio la felicidad perpetua se consigue cultivando otras virtudes ( bondad, caridad,amor, etc,etc,etc,)
Miguel Muñoz, Panama, Panama

las marcas son el patrimonio intangible en la empresa que crece dia a dia gracias a las ventas, a alguien beneficia? no mas a los socios de la multinacional. las marcas no hacen a la vida ni tampoco podemos dejar de vivir bien sin marcas. o si no pregunten a sus abuelos y abuelas como se vestian antes?, las gigantes multinacionales no existian y eran felices. fuerza neil.
antonia, asuncion, paraguay

Jamas he vivido pendientes de las marcas, prefiero la comodidad y lo que me queda bien. Asi que me da igual, me gustan las cosas bonitas y a veces son caras pero no necesariamente de marca.Saludos
Marioa Olenic, Caracas, venezuela

A mi particularmente me parece un tanto exagerado y rozando lo ridículo. Es verdad que a veces resulta increible cómo las masas terminamos dejándonos llevar por el mercado, pero lamentablemente cada quien toma la decisión de qué comprar y qué no. Para eso vivimos en un mundo libre (bueno, eso quiero creer) y si quiero comprar una prenda u objeto de marca, pues lo compro, y si no, pues NO LO COMPRO, compraré la competencia o aquella que no es de marca y es más barata. 31 años comprando cosas de marca para luego quemarlas? Regálalas por lo menos, porque algún valor tendrán para quien las necesite realmente.
Silvia, Caracas, Venezuela

Si compro cosas de marca¿.lo reconozco sin complejos¿en muchos casos son los de mejor calidad y mayor durabilidad¿.yo he probado comprar otras "marcas" y me doy cuenta que "lo barato sale caro"¿.yo conozco gente que compra cosas que no son de marca pero viven comprando todo el tiempo para vestirse siempre distinto¿..te aseguro que gastan mas dinero que yo¿. El punto está en la libertad que tengas de decidir si puedes gastar tu dinero en cosas de marca o no¿.total es tu dinero y haces con eso lo que mejor te parezca¿..
LINO MARTINEZ, caracas, venezuela

El uso de prendas de marca es una "imposición" que crea cierta dependencia, esclavisa; me parece que Neil iniciará una forma de terapia.
Edgard Vásquez, Lima, Perú

QUEMARIA EL ICONO DEL CHE GUEVARA
RICARDO, VALENCIA, VENEZUELA

Mas que quemar objetos de marca sugeriría al mundo eliminarlos para siempre...eliminaría toda la comida artificial difrazada de "buenos sabores" y "bajas calorías"...
Cindy Granda, Bogotá, Colombia

HERMANO COMO CONSEJO LE DIGO QUE NO LAS QUEME REGALELAS AL AFRICA ENPROBRECIDA Y TRISTE DONDE LOS TENIS QUE USAN SON BOTELLAS PLASTICAS Y NO ES MENTIRA VEA LAS CADENAS DE LOS CORREOS QUE ENVIAN MUCHAS PERSONAS... HAGA FELIZ A OTROS ESA ES LA MAYOR FELICIDAD QUE LA PERSONA PUEDE ENCONTRAR
jimmy jabas, MARACAIBO, VENEZUELA

Pues felicito a Neil Boorman por su iniciativa, si pudiera quemar algo seria un celular de ultima generacion, ya que ese siempre es el tema de conversacion de todos, ver quien tiene el mejor celular, y el que no lo tiene, es digamos rechazado del grupo, aunque tambien quemaria todas las marcas porque es la nueva manera de racismo, donde no somos juzgado por el color de nuestra piel, sino por la marca que usamos...
Paulimar Angulo, Lara, Venezuela

Ciertamente para la sociedad actual se le crea un conflicto hasta emocional, el sencillo hecho de no usar ropa,calzados u otros artículos q no sean de "MARCAS".Asumir con responsabilidad y con madurez q eso no lo es todo y q existen otras opciones q podemos disfrutar ampliamente.Pensar con la cabeza y no de manera superflua.
Maibet Quiñones Castillo, San Felipe, Venezuela

Yo quemaré toda mi ropa Victoria Secret ya que es símbolo de imperialismo aunque me duele separarme de ella :(
Nissim Levy, Caracas, Venezuela

No es necesario quemarlas, que las comparta y regale todo eso y luego empiece una vida sencilla si lo que busca es Felicidad.
Natanael, , Guatemala

sr neil boorman le recomendaria mejor que se vista con una franela del CHE o una franela mas actualizada con la imagen de CHAVEZ o FIDEL,en vez del COCODRILO que ud habla le recomiendo que compres una chemise de esas que fabrican en CHINA malisima por cierto,y unos zapatos que no sean los KICKERS que me han durado siete años despues de la tragedia de vargas y todavia los uso.la humildad es espiritual no necesita ropa.
boulos paul embaid embaid, la guaira, venezuela

Bueno yo quemaria todo aquello que lleve al desinteres por la humanidad, y Neil, por fa regala tu ropa a quien la quiera y comprate lo que quieras pero de calidad Suerte :)
Greicy, Caracas, Venezuela

Se podría decir que ha alcanzado una madurez mental. Lo genérico no siempre implica que sea de pésima calidad.
Pedro Bernedo, Lima, Perú

Encontrarse a uno mismo es un camino que esta mucho más allá de usar o no marcas, pero por sobre todas las cosas creo que sería una buena forma de comenzar donando todo eso que piensa quemar a gente realmente necesitada, claro que eso no le daría tan buena publicidad.
Karina Bellato, Buenos Aires, Argentina

Hace algunos años me libre de las marcas, ahora las evito siempre que puedo y vivo más libre y féliz. No quemaría nada porque soy ecologista.
Ciudadana, Valencia,

Muy bien hecho! Creas un buen ejemplo para el publico y la gente que no puede vivir sin sus marcas.
Juanito Paraguas, Asheville, EEUU

Yo quemaria mi celular.
danieloso, México DF, México

Está bien que no quiera la ropa de marca, por las razones que sea, pero mejor hay que regalarlas a quien las necesita. Solo en un país rico se piensa en desperdiciar algo todavía útil. Mejor que se de una vuelta por un país pobre donde las cosas se usan hasta que se acaban.
Juan F. Domínguez, Mejicanos, El Salvador

Creo que debemos comprar lo que nos guste,nos quede bien y realmente necesitamos ,todo lo demas es mentira, o invento de negociantes para enriquecerse a partir de la vanalidades humanas
Mariaelena, Los Angeles, EU

Una marca que quemaria .... Ummm, ¡ya se! La del guerrillero heroico, me enferma, me satura, tanta gente que compra esa marca pensando que hace algo bueno por la humanidad sin siquiera molestarse en leer algo de historia. Otra que quemaria es la marca Fidel Castro o Revolución Cubana. Promocionaria las marcas "Libertad de expreción responsable", "responsabilidad social" y prohibiria, so pena de muerte publicitar las marcas "preso de conciencia" o "detenido por opinar distinto al regimen".
Alberto, La Habana, Cuba

ESTOY DE ACUERDO CON UNO DE LOS PARTICIPANTES QUE SUGIRIO QUE EN LUGAR DE QUEMAR ESAS POSESIONES, LAS DE A ALGUIEN QUE LAS NECESITE. YO POR MI LADO NO LAS COMPRO Y SOLO LAS USO CUANDO ME LAS REGALAN,AUNQUE NO LAS NECESITO PARATENER AUTOESTIMA
jose luis ariano-amora, ASTORIA, EEUU

Apoyo el concepto de que las cosas se compran por necesidad y utilidad, no se que edad tengas pero reflexiona, no quemes, regala en anonimato y seras mas feliz porque dejaste de ser del monton y ayudaste al projimo a discresion, saludos.
Lyly, Hidalgo, México

Por lo general cuando pagas por una marca pagas por un diseño y si no eres muy amante de la moda hay marcas no reconocidas que te pueden ofrecer calidad y algo de diseño a buenos precios. Creo que la marca no te hace mejor sino tu estilo y tu personalidad
Claudia Patiño, Medellín, Colombia

Me identifico mucho con la sencillez y veo que por lo general la gente arrogante y prepotente utiliza marcas caras. Las marcas como las joyas no quitan lo ignorante.
Roy Infante, Tlaquepaque , Mexico

Eso es muy bueno liberarse de las marcas,porq sirven lo mismo un par de zapatos gucci q un par sin esa marca de diseñador, pero estoy consternada al kemar todo ese ego, porq?, porq hay gente q lo necesita, calzar o protegerse de alguna otra inclemencia con una camisa,Sr. Neil no keme, mejor done, regale, obsekie, esas prendas por favor...
Gabriela, DF, Mexico

Si quieren usar ropa sin marcas publicitarias pues para eso estan muchas marcas italianas, la ropa italiana no necesita publicidad para demostrar que está bien hecha..
Mauricio Vieira, Valencia, Venezuela

Como dijo mi sobrino adolecente a su padre, que trataba de convencerlo que no hay diferencia entre el calzado Brasileño que es muy bueno a unos zapatos nike. Mi sobrino le contestó, pués si que lo hay no es lo mismo decir estos son unos nuniños que decir ¡¡¡ESTOS SON UNOS NIKE!!!
Olga Salazar, Caracas, , Venezuela

En mi país usar ropa o calzado de marca es buscarse la muerte gratuita, ya que el que no puede obtenerlos simplemente mata o roba por el articulo, no llevo nada de marca prestigosa ya que ellos no me pagan por llevarlos. Es cuestion de cultura y razonamiento.
Zaira Haydee A gelvis Carrero, Caracas, Venezuela

Al ver la pregunta inicial de ¿qué quemaría para ser feliz? pues nada que ver ni marcas ni nada relacionado al tema, pero quemaria PARA SER FELIZ, mi acta de matrimonio y las fotos de mi futuro exmarido. Sería muy pero muy feliz.
Bet, Mexico, Mexico

La Quema seria un bello acto simbolico, pero poco practico. Si esta encendida metafora de la quema fortifica tu individualidad que se levanten las llamas hasta el cielo. Mas yo no olvidaria una Razon primordial: Las millones de individualidades esclavas no ya del consumo, si no, de la explotacion de sus miserables condiciones con objeto de la acumulacion de capital. Si en verdad hay alguna marca que deba quemarse, esta habra que buscarla en si mismo, por dentro.
shamed, cape coral, usa

CON LO QUE ME COSTO CONSEGUIRLAS MIREN SI LAS VOY A QUEMAR, LAS QUE LE MANDARE SERAN DE OTRAS MARCAS INFERIORES,
MARTIN, BUENOS AIRES, ARGENTINA

Felicidades Neil, pero en lugar de quemar, regala todas tus cosas de marca a personas necesitadas, tus tenis a algún africano descalzo, tus lentes para sol a un niño con problemas visuales por el sol, tus ropas a gente que lo necesite, etc., piénsalo.
Gustavo Corona Tovar, México, D.F., México

Definitivamente que se puede vivir sin marcas. La marca simplemente es algo subjetivo que nos aliena y nos desubica.
L. R. Miranda, San Salvador, El Salvador

estoy de acuerdo contigo es una dificil tarea, yo trato de no usar ropa con mensajes publicitarios, no me es dificil, siento que haria publicidad gratis si me pongo una franela que dice puma o roxi o coca cola te apoyo y entiendo. Adelante podras lograrlo. bueno por lo menos seran productos que no se les ve a simple mirar la marca porque todos o casi todos las tienen. busca las que la tienen muy ocultas o pequeñas.
yrjai, caracas, venezuela

Está absolutamente en lo correcto, todo lo que cada uno de nosotros adquiere debe ser por necesidad, como lo hace la naturaleza, que somos parte de ella. La "moda" o los gustos deben estar sustentados en la forma optimizada por el uso real de algo, los colores y la textura¿
roberto, camagüey, cuba

No es necesario quemarlas, sino, no comprarlas, existe un sin fin de marcas "paralelas", que no son famosas pero si comodas, especialmente la ropa, aunque en comida, es bueno diversificarse en gustos y probar comida rapida no muy famosa o que sea de restaurantes locales, sin la contaminacion de las transnacionales y sus billonarios presupuestos publicitarios.
Jorge Guevara, San Salvador, El Salvador

Debemos intentar vivir sin marcas por un dia y despues.
Roberto C. Alvarez-Galloso,CPUR, Miami, Florida

Estimado Neil Boorman, te felicito por la decision que has optado en hacer en liberarte de las marcas del consumo global pero si aceptas un consejo, enves de prenderle fuego a las cosas puedes regalarlas a quien mas las necesite, porque hay gentes en paises como el mio que mucha gente necesitando un par de zapatos o una camisa. Te exalto a que sigas adelante, pero acuerdate del mas necesitado. Hasta luego; Salu2.
Julian Martinez, La paz, Bolivia

Al Sr. Neil Boorman, le diría que es CORRECTA LA DECISIÓN, es tan sólo un APEGO infantil de razonamiento MUY PRIMARIO e incoherente,DE LA MASA;servir de MANIQUI PÚBLICITARIO a cambio de NADA Y SIN RAZONAR NADA. Además LAS MARCAS -en muchos casos- tienen DEUDA CON LOS DERECHOS HUMANOS, por la EXPLOTACIÓN DE LOS MISMOS en FUNCIÓN DE SUS PRODUCTOS A BAJO COSTO LABORAL,..ETC...ETC...ETC.( Hay que ser consumidor responsable, hay muchos AUTORES EN LA prensas, QUE ESTAN TRATANDO EL TEMA).
Sala Eduardo Roberto, Neuquén, Argentina

Neil, te felicito por esa iniciativa, de darte la oportunidad de ser tú mismo, de romper las cadenas de la esclavitud del estatus, pero continua con tú éxito deportista y que seas modelo para la juventud que necesita modelos positivos para imitar.
Santos Arnulfo Hernández, San Salvador, El Salvador, Centro América

En paises como el mio el usar ropa o articulos de marca es custion de los ricos, nosotros usamos las de marca si vienen en las pacas(ropa usada de usa) o si algun amigo extranjero nos la manda o regala ( en pocos casos) Hay personas que se endeudan a maenra de comprarse tenis de marca, porq? me pregunto si los puedo conseguir buenos de otras marcas , es cuestion de querer parecer lo que no se es , aca asi es la cosa los ricos no nos extraña verlos asi, pero los de mi clase cuando intentan ponerse "la marca" hasta NO LES QUEDA , y bueno para que invertir 70$ en una camisa del cocodrilo si puedo conseguir una identica imitacion a 8$, yo no me complico la vida, o la encuetro en la paca, o me la regalan o si realmente me gusta el diseño el estilo , busco una comoda y economica imitacion.
Elizabeth Garcia, Antigua, Guatemala

Es posible, pero seria imposible saber que en vez de un traje Hugo Boss traes un traje del costurero de la esquina de tu casa
Daniel, Distrito Federal, Mexico

Es excelente su iniciativa, pero insolito que haya tardado 31 años en darse cuenta de algo tan basico que las marcas y el status no hacen la felicidad. Y mas insolito es que no hayan otras personas que reaccionen. El consumismo trae de cabeza a los paises en desarrollo y ponen en peligro el planeta, cuanto contaminara su hoguera? podria donar sus pertenencias, reciclarlas, tiene que hacer un escandalo para dejar algo que ni siquiera es impresindible.
Paola, La Victoria, Venezuela

Quemaría los bolígrafos de marca porque representan la desgraciada unión de la ignorancia con el estatus representado por déspotas del mundo firmando efímeros tratados de conveniencia política y por gerentes disfuncionales esgrimiendo cortes presupuestarios aplicados a la nómina de sus empresas. El poder de la palabra no responde a marcas.
Gustavo Pisani, Merida, Venezuela

quemaria las tarjetas de credito porque son las que me permiten adquirir los productos de marca ,y con ello ,que mi cuenta bancaria viva "quemada"
galit, , israel

En mi pais, los politicos usan sus trajes de campaña, en un lado el escudo de su partido, y al otro, la marca: generalmente un cocodrilo. Y a los vehiculos les roban los emblemas para ponerselos a otros. Bien Neil, yo no quemare mis articulos, solo esperaré que se terminen, y usaré cosas mas inteligentes y menos alienantes.
Wilfredo Morales, San Salvador, El Salvador

¿Como venimos al mundo? A caso con algun tipo de ropa de marca? no necesitamos de ningun tipo de marcas en nuestras vidas para ser felices. La felicidad es sencilla y no sabe de marcas solo sabe de momentos especiales que vivimos dia a dia.
María Victoria, Isla de Margarita, Venezuela

se puede. de hecho, es harto difícil que al menos muestre una marca. es fundamental para mí que, aunque sea, no se noten. la verdad es que estoy casi en contra de cualquier tipo de inscripción en la ropa (en lo que se refiere a mi vestimenta, por supuesto; el resto, que haga lo que desee). lamentablemente, la oferta no siempre se adecúa a los deseos del consumidor, y es así que tengo un ... calzoncillo con la espantosa inscripción "dufour" en la cintura. lo quemaría, si no fuera el más presentable...
waldo K, buenos aires, argentina

AL FIN ALGUIEN CUERDO! Espero que tenga todo el exito del mundo en esta campaña, y que muchos sigamos su ejemplo. Todos los dias tengo que lidiar con mis hijos por este asunto de las marcas. Muchas veces he llegado al punto de la desesperacion al ir de compras y en la tienda se niegan siquiera a probarse un par de tenis o zapatos que no sea de la marca que esta de moda o que se este usando en su colegio. Hoy imprimire este articulo y buscare el medio de ponerlo en la pizarra de aviso del centro de estudios de mis hijos, con la esperanza de que otros abran los ojos ante este mal que "sufrimos" la mayoria de los padres en el mundo.
Jorge Escoto, San Pedro Sula, Honduras

Creo que es posible vivir sin marcas; pues si nos ponemos a pensar en lo que realmente necesitamos, acabaremos por concluir que la marca en un elemento intangible y por lo tanto no estrictamente necesario desde un punto de vista puro y simple. Quemaría la caja de Software Windows de Microsoft.
Luis, SRZ, Bolivia

Quemaría todas las cajetillas de cigarrillos del mundo...porque unos zapatos Nike no matan a quien los usa, pero está comprobado que el cigarrillo es nocivo para la salud, y además que mata a miles de personas anualmente en el mundo. Las quemaría todas!.
Alejandro Dow Aranda, Caracas, Venezuela

Yo creo que la única marca relevante es la que lleva uno en su estilo, como los vinos que toma mi abuelo que no son los mismos que toma mi papá sin embargo veo que los dos tienen buen gusto...aprecio la marca de Vargas Llosa que pone en sus obras, ...al final pienso que las marcas definen tu propia marca..
Waldo Masuero, Santiago, Chile

Quemaria la bandera norteamericana y la de la vieja sirvienta inglesa por crimenes de guerra
sebastian brum, santiago, chile



VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen