OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Lunes, 21 de julio de 2008 - 11:16 GMT
Positivo que puede ser negativo
Matt McGrath
BBC

Imagen de un laboratorio
La batalla entre los científicos y el deporte continúa.
Una investigación de la BBC descubrió que hay un gran signo de interrogación sobre la eficacia de un control que es clave en la lucha contra el dopaje, a sólo dos semanas del inicio de los Juegos Olímpicos de Pekín.

El reportaje encontró indicios que hay laboratorios que están clasificando muestras que han dado positivo por el estimulante anabólico EPO (eritropoyetina) como negativas.

Algunos controles han sido calificados como sospechosos, aumentando la preocupación sobre la impunidad que tendrán los atletas que hagan trampa.

Un experto en el tema del dopaje comentó que existe la posibilidad de que muchos finalistas olímpicos, en particular en las pruebas de resistencia, utilicen EPO.

Un paso adelante

Los atletas tienen acceso por sólo US$50 a una sustancia que imita los efectos de la EPO y que por lo general no puede ser detectada en los controles antidopaje.

Marion Jones
El caso de Jones reabrió la polémica. La velocista fue declarada inocente en 2000, pero después confesó.
Hace ocho años, durante los Juegos de Sydney, se estableció un mecanismo para detectar el uso de la sustancia, pero los atletas encontraron un recuro legal para impugnar los resultados en los tribunales.

Muchos, como la velocista estadounidense Marion Jones, dieron positivo en el primer control, pero no fueron sancionados porque el contraanálisis dio negativo.

En respuesta, la Agencia Mundial Antidopaje (Wada, por sus siglas en inglés) reformuló los criterios en el que un caso de EPO es declarado positivo.

Los procesos legales disminuyeron, el número de casos positivos bajo, pero no el uso y abuso de la sustancia, según alertó un grupo de especialistas sobre dopaje.

Carrera de obstáculos

El doctor Rasmus Damsgaard, encargado del programa antidopaje de la Federación Internacional de Esquí y del equipo de ciclismo Astana (protagonista del escándalo de dopaje en el Tour de Francia en 2007), advirtió a la BBC que hay ejemplos claros de que controles que han dado positivo por EPO han sido clasificados negativos o sospechosos.

La razón por la que todavía estoy un poco molesto es que hay muchos casos que son sospechosos que claramente son anormales. Y los atletas no son castigados
Profesor Bengt Saltin
A comienzos de año, Damsgaard envió cinco muestras a un laboratorio WADA que dieron negativo. El doctor pidió la impresión electrónica y la gelatina que se uso para determinar la culpabilidad o inocencia, descubriendo que había en la muestra una clara presencia de EPO.

Él no está sólo en sus sospechas. El profesor Bengt Saltin, pionero en la lucha contra el dopaje y ganador del máximo reconocimiento que se otorga en medicina deportiva, entregado por el Comité Olímpico Internacional, alerta sobre la impunidad que tienen la mayoría de los atletas que usan EPO.

"La razón por la que todavía estoy un poco molesto es que hay muchos casos que son sospechosos que claramente son anormales. Y los atletas no son castigados".

El hecho es que el número de atletas culpables por el uso de EPO ha diminuido considerablemente entre 2003 y 2006, dato que no preocupa al director científico de la WADA, el doctor Olivier Rabin.

"Estoy seguro que sí", respondió a la BBC Robin sobre si los controles pueden cazar a todos los tramposos. "Ahora sería muy prepotente de mi parte decir que estamos 100% convencidos que encontraremos a todos, pero te puedo asegurar que si usas un tipo de EPO que deja rastros en tu orina, nosotros lo detectaremos".

Otro estudio, llevado a cabo en Dinamarca, suministró EPO a ocho estudiantes voluntarios, que mejoraron su rendimiento atlético en algunos casos hasta en un 50%. Luego tomó cien muestras de orina y las envió a diferentes laboratorios que cuentan con la aprobación de la agencia WADA, obteniendo diferentes resultados. Incluso uno dio por negativo todas las muestras que recibió.

Más estrictos

Esadio Olímpico de Pekín
La lucha contra el dopaje se ha intensificado, pero no todas las dudas se podrán aclarar en Pekín.
La aparición de nuevas versiones de EPO enciende la alarma entre los expertos.

Una solución sería volver a reformular el criterio para clasificar los casos de dopaje. Según ellos, si una muestra no presenta ningún rastro de EPO producido naturalmente debería ser clasificada como sospechosa, porque el uso artificial de EPO afecta la producción natural del cuerpo.

Los científicos también piden que debiera intensificarse los controles de sangre, pero hasta que no se perfeccionen los procesos en el futuro, las dudas permanecerán sobre los atletas en Pekín.

"Pensaría que hay una gran riesgo de que la mayoría de los medallistas y muchos finalistas en las pruebas de resistencia hayan usado EPO. Por supuesto que tienen que ser inteligentes (para no ser encontrados) pero no lo tienen que ser demasiado", lamentó el profesor Saltin.



NOTAS RELACIONADAS
Dopaje: la sombra negra del deporte
05 08 04 |  Atenas 2004

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

banner watch listen