OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Domingo, 15 de marzo de 2009 - 05:58 GMT
El G-20 hará "lo que sea necesario"
Redacción BBC Mundo

Ministros de finanzas del G-20 aseguraron que harán lo que sea necesario para "restaurar el crecimiento" económico en el mundo

Ministros de finanzas del G-20
Los acuerdos logrados por los ministros servirán de plataforma para la cumbre en abril.

Tras su reunión en el sur de Inglaterra, los funcionarios dijeron que se comprometían a llevar cabo un "esfuerzo sostenido" para sacar a la economía mundial de la recesión.

En una declaración conjunta, los ministros indicaron que acordaron un número de principios amplios, sin ofrecer detalles específicos, pero advirtieron que su principal prioridad será reactivar el crédito.

Los ministros del G-20 también acordaron aumentar significativamente los recursos del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de permitirle al organismo multilateral ayudar a los países más afectados por la crisis económica global.

Se trata de incrementar las reservas de la instancia financiera, que actualmente se encuentran en US$250.000 millones, para que las naciones acudan a esa institución cuando empiecen a experimentar dificultades económicas, no después de tenerlas.

Contra la crisis

El titular de Finanzas del Reino Unido, Alistair Darling, señaló que no se escatimarán esfuerzos para "luchar contra la crisis".

El G-20 incluye a los principales países industrializados y a naciones emergentes, que representan a más del 80% de la economía mundial.

Los acuerdos logrados en esta reunión serán la base sobre la cual se suscribirán los pactos más concretos a los que llegarán los líderes del grupo de los 20, en la cumbre que se llevará a cabo el 2 de abril, en Londres.

Darling señaló que el G-20 reconoce la urgencia que ha generado la crisis en las economías mundiales.

Entre las medidas que el G-20 acordó adoptar están:

Ángela Merkel, canciller alemana
Merkel tiene su mirada en el futuro: ¿cómo evitar que se repitan crisis como la actual?

Luchar contra todas las formas de proteccionismo y mantener los mercados abiertos y las inversiones.

Restaurar la confianza para que los bancos otorguen prestamos.

Implementar paquetes de estímulo económico para impulsar el crecimiento y la generación de empleos.

Mantener las tasas de interés bajas.

Ayudar a las naciones en vías de desarrollo.

Una mayor regulación de los organismos que otorgan clasificaciones crediticias.

Diferencias

Las conversaciones de los titulares de las carteras de Economía y de los presidentes de los bancos centrales se produjeron en medio de divergencias sobre la mejor salida a la crisis financiera global.

Alistair Darling, ministro de Finanzas del Reino Unido
Considero que, en general, estamos (el G-20) de acuerdo en los temas
Alistair Darling, ministro de Finanzas del Reino Unido

Mientras Estados Unidos y el Reino Unido han exhortado a aumentar el gasto público en paquetes de estímulo económico, algunas naciones europeas hacen llamados a la cautela y la prudencia.

Uno de los gobiernos que apoya esta posición es el de Alemania, que considera que sería mejor comprobar si los actuales programas de estímulo están funcionando antes de invertir más dinero en ellos.

La canciller alemana, Ángela Merkel, declaró esta semana que el problema no es gastar más sino integrar un sistema que ayude a impedir que en el futuro ocurran crisis similares.

No obstante, el encargado de las Finanzas del Reino Unido desestimó las informaciones que indicaban que había diferencias entre sus homólogos.

"Considero que, en general, estamos de acuerdo en los temas", le dijo Darling a la BBC.



NOTAS RELACIONADAS
EE.UU.: ¿ya tocó fondo?
13 03 09 |  Economía
Buenas noticias económicas
06 03 09 |  Economía
G-20: "Reformaremos los mercados"
16 11 08 |  Economía
Lula: cumbre "histórica"
16 11 08 |  Economía

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

banner watch listen