El 80% del gas ruso que llega a Europa pasa por los gasoductos ucranianos.
|
La Unión Europea (UE) manifestó preocupación por la interrupción del suministro de gas de Rusia a Ucrania, que a mediano plazo podría afectar a algunos de sus países miembros.
El 1º de enero, el monopolio de gas ruso, Gazprom, cortó el suministro a Ucrania, alegando el impago de US$2.000 millones y un portavoz de la compañía llegó a asegurar que Ucrania ha estado "robando gas".
Ucrania, sin embargo, declaró que había pagado las facturas pendientes, pero no las multas impuestas por la estatal rusa.
La recién estrenada presidencia rotativa de la UE, ocupada por la República Checa, y la Comisión Europea, órgano ejecutivo de la unión, declararon en un comunicado conjunto que el corte de gas a Ucrania es preocupante.
"Tanto la Presidencia como la Comisión instan a ambas partes a que continúen las negociaciones y a que lleguen a un acuerdo, con el fin de que el suministro de gas a la UE no resulte afectado", dice el documento.
El ministro de Economía de Alemania, Michael Glos, hizo un llamado a Moscú y Kiev para que encuentren, sin demora, una solución a la disputa.
Estados Unidos también advirtió de las nefastas consecuencias que este corte podría tener para la población ucraniana.
Continuidad del abastecimiento
Sin embargo, Rusia afirmó que la provisión de gas a la UE por medio de los gasoductos ucranianos no ha disminuido sino que ha aumentado.
 |
Rusia y Ucrania deben continuar las negociaciones y llegar a un acuerdo con el fin de que el suministro de gas a la UE no resulte afectado
|
En 2006, un corte similar de gas a Ucrania por parte de Rusia afectó a Alemania, Francia, Italia y Polonia, entre otros.
En esta ocasión, sin embargo, tanto la Unión Europea como Ucrania afirman que disponen de gas suficiente para pasar el invierno y que no hay signos de desabastecimiento.
El grupo energético francés GDF Suez dijo que el suministro de gas está garantizado.
Alemania, por su parte, afirmó que no habrá problemas de abastecimiento incluso si el corte a Ucrania afecta la provisión de gas a otros países.
Italia, Polonia, Austria y Holanda afirmaron que siguen recibiendo gas desde Rusia sin ningún problema.
La UE busca alternativas
Alrededor de una cuarta parte del gas utilizado en la UE proviene de Rusia.
La eólica es una de las energías renovables que la UE quiere potenciar.
|
Un 80% de ese total pasa por los gasoductos de Ucrania.
A largo plazo, la UE aspira a potenciar el uso de energías renovables, lo que en parte contribuiría a reducir su dependencia de Rusia en cuestiones energéticas.
La UE está proyectando un gasoducto que transporte gas desde el mar Caspio y Medio Oriente y que no pase por Rusia.
El grupo también proyecta un anillo energético que comunique a Europa con los países del sur del Mediterráneo.
En septiembre de 2008 la UE le ofreció ayuda a Nigeria para construir un gasoducto que atravesara el desierto del Sahara y que le permitiría disminuir su dependencia del gas ruso.