OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Martes, 7 de octubre de 2008 - 02:00 GMT
"Nadie rendía cuentas"
Richard Fuld acosado por manifestantes a la salida del Congreso
Fuld dijo que las decisiones que tomó se basaron en la información disponible en ese momento.
El titular del quebrado banco de inversión Lehman Brothers reconoció ante el Congreso de Estados Unidos que mientras la entidad reclamaba ayuda estatal para evitar la bancarrota, se aprobaron bonos multimillonarios para los ejecutivos que abandonaban la compañía.

Richard Fuld también aceptó haber cobrado US$300 millones en salarios y bonos durante los últimos ocho años, aunque dijo que la mayor parte de esa cifra era en acciones en Lehman Brothers que todavía tenía cuando ésta se declaró en bancarrota.

El máximo responsable de Lehman Brothers, declarada en quiebra a finales del mes pasado, hizo sus declaraciones en la primera audiencia del comité de la Cámara de Representantes encargado de investigar las causas que llevaron a la presente crisis financiera en Estados Unidos.

Los ejecutivos de la entidad financiera fueron criticados por manejar irresponsablemente a la empresa e ignorar la crisis en ciernes que pendía sobre ellos.

"Era una compañía en la cual nadie rendía cuentas por los fracasos", señaló el presidente del comité, Henry Waxman.

La investigación se inició en medio de nuevos revuelos en los mercados, con las acciones derrumbándose aún más en las bolsas de Europa y Estados Unidos.

"Me siento muy mal"

En su discurso de apertura de las audiencias, Waxman afirmó que el presente congelamiento del crédito amenaza a toda la economía.

"Para devolverle la salud al sistema son necesarios dos pasos: primero debemos identificar qué fue lo que salió mal y luego encarar una reforma real de nuestro mercado financiero".

Henry Waxman, presidente del comité investigador de la crisis financiera
Primero debemos identificar que fue lo que salió mal y luego encarar una reforma real de nuestro mercado financiero.
Henry Waxman, presidente del comité investigador de la crisis financiera
Lehman Brothers no fue la primera ni la más importante de las entidades golpeadas con esta crisis, pero su quiebra contribuyó a desatar el pánico en los mercados que terminó por forzar el paquete de rescate por US$700.000 millones votado de mala gana por el Congreso.

Los pagos de US$20 millones en compensaciones a tres ejecutivos que dejaban la compañía a las puertas de la quiebra se sumaron a otras decisiones cuestionables de los directivos.

"En otras palabras", acusó Waxman a Fuld, "mientras por un lado suplicaba al secretario (del Tesoro, Henry) Paulson por ayuda federal, Lehman continuaba derrochando su dinero por el otro".

El titular de Lehman Brothers asumió "la total responsabilidad por las decisiones" tomadas y defendió su accionar como "prudente y apropiado" según la información que disponía en aquel momento.

"Me siento muy mal por todo lo que pasó", le dijo Fuld al comité investigador.

"Me despierto todas las noches pensando qué podía haber hecho diferente", añadió.

Fuld también les dijo a los congresistas que hasta el final de sus días se preguntará por qué el gobierno de Estados Unidos decidió salvar a la aseguradora AIG y no a Lehman Brothers.



NOTAS RELACIONADAS
Rescates no traen calma
06 10 08 |  Economía
Wall Street recupera terreno
30 09 08 |  Economía
Otro lunes negro
30 09 08 |  Economía




 

banner watch listen