Pasado bucólico. Pero, ¿qué futuro le espera al campo europeo?
|
Basta con un dato para conocer el problema: en la Unión Europea (UE) sólo el 7% de los agricultores tiene menos de 35 años.
Y no sólo eso: el 25% de ellos tiene 65 años o más.
"Cada vez hay menos jóvenes que trabajan en el campo. Si no se hace nada para remediarlo, cuando se jubilen los pastores y agricultores de ahora, tendremos un problema", explica a BBC Mundo Inga Klawitter, secretaria general del Consejo Europeo de los Jóvenes Agricultores (CEJA).
Desde hace tiempo, la UE anda buscado la manera de combatir el envejecimiento de los trabajadores rurales, un problema que afecta más a los europeos que a potencias similares como EE.UU. o Australia.
"En esos países han sabido prever ese problema a tiempo", explica Klawitter.
Estigma
El problema del sector en la UE es que los jóvenes no sienten atracción por unas profesiones que tienen el estigma de lo "pasado de moda", con jornadas de trabajo durísimas y cada vez menos ingresos por los alto costes de producción.
 |
Cada vez hay menos jóvenes que trabajan en el campo. Si no se hace nada para remediarlo, cuando se jubilen los pastores y agricultores de ahora, tendremos un problema
|
"Debería haber campañas de promoción de estos trabajos para que los jóvenes se decidan a ejercer" las labores del campo, declara Klawitter.
"Europa no puede dejar de producir sus propios alimentos. Ni debe convertirse en un importador neto de los productos agrícolas", añade.
Y más ahora, en una época en que los mercados alimentarios están ahogados en la escasez y en los precios elevados.
Posibles remedios
Para el eurodiputado italiano Donato Veraldi, autor de un informe sobre el tema, la salvación del campo pasa por mejorar las ayudas a los jóvenes y concederles una serie de ventajas fiscales que les seduzcan.
Los mercados alimentarios padecen escasez.
|
Ahora las cantidades económicas que Bruselas da a los países para que se lo gasten en desarrollo rural llevan implícita una partida para ayudar a que los jóvenes ingresen en el sector.
Veraldi propone que esas ayudas sean superiores a los 55.000 euros (unos US$85.000).
Pero desde la CEJA van más allá y proponen que ahora esa ayuda sea obligatoria, y no opcional según los criterios de cada región, como en la actualidad.
Entre otras medidas para "captar" a jóvenes, el eurodiputado italiano propone también tierras más asequibles para los jóvenes, jubilaciones anticipadas para los agricultores que traspasen sus negocios a los menores de 35 años y mayores facilidades para que los jóvenes hereden aunque no pertenezcan al núcleo familiar.
Escuela de pastores
En cuanto al descenso del número de pastores, motivado según Bruselas, por el descenso del consumo y el abandono de la profesión, el gobierno español propuso una idea curiosa.
Se trata de las "escuelas de pastores", unos centros pensados para profesionalizar el trabajo con ovejas y cabras.
"Todo el mundo sabe que es una actividad difícil, dura, y que hay
un cierto abandono, con lo cual queremos profesionalizar el pastoreo
y al mismo tiempo también dar oportunidad de formación a gente
inmigrante que a lo mejor desea realizar esa actividad", explicó la ministra española de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Elena Espinosa.
Pero, según explicaron fuentes españolas, se trata sólo de una idea que está madurando pero que ya convenció a alguno de los implicados.
"Todo lo que sea formación para ingresar en la profesión es bienvenido" explica la CEJA.