Cada día los vinos producidos en América Latina conquistan más paladares en Europa y los países occidentales, gracias a un nivel de calidad e innovación que nada tiene que envidiar a los productores del llamado "Viejo Mundo".
 |
International Wine Challenge
Creación: 1984 Duración: 9 días Catadores: 356 Vinos catados: 9.850 Origen: 39 países Latinoamérica: 603 vinos de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y México Medallas (Total): 3.600 Medallas (A.Látina): 343
Por países: Chile 215, Argentina 121, Brasil 5, México y Uruguay 1 Puntajes: Oro (95-100), plata (90-94), bronce (85-89), recomendado (80-84)
|
Puedo dar fe de ello tras haber participado como catador en los que son considerados los tres concursos más importantes de vinos: el International Wine Challenge (IWC), el Concurso Mundial de Bruselas (CMB) y el Decanter World Wine Awards (DWWA).
Las medallas conseguidas por los vinos de América Latina serán reveladas esta semana en la Feria Internacional del Vino de Londres (LIWSF, por sus iniciales en inglés), que se celebra entre el 20 y el 22 de mayo.
Estos galardones son también una respuesta a las voces que en la Unión Europea temen que los vinos del llamado "Nuevo Mundo", por su mejor relación calidad/precio, desplacen a sus propios productores.
Al hablar de vinos latinoamericanos no sólo nos referimos a los tradicionales productores del cono sur -Chile, Argentina y Uruguay-, sino también a otras naciones menos renombradas, como Brasil, Bolivia y México, que ahora compiten con caldos de muy buen nivel y están ganando mercados.
Una tarea seria
 |
Concours Mondial de Bruxelles
Creación: 1994 Duración: 18,19 y 20 de abril Catadores: 240 Vinos catados: 5.890 Origen: 48 países Latinoamérica: 462 vinos y alcoholes de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil, Bolivia, México, Perú y Colombia Medallas (Total): 1.787 Medallas (A.Látina): 144 en vinos, 27 en alcoholes Por países: Chile 115 (vinos y pisco), Argentina 20, México 15 (tequilas), Perú 12 (pisco), Uruguay 4, Brasil 3 y Bolivia 2 Puntajes: Gran oro (96-100), oro (87-95,9), plata (82,5-86,9)
|
Para una bodega, el nivel de calidad de sus vinos se mide en relación con los competidores del mismo segmento, tanto a nivel nacional como mundial, y en ello, los concursos y las medallas son un factor de evaluación y de promoción.
A partir del color, el aroma y la textura y con datos mínimos proporcionados por los organizadores, miles de botellas pasan frente a los ojos, la naríz y el paladar de expertos que dan su veredicto profesional.
La tarea de los catadores (degustadores o tasters) exige recurrir a todos los conocimientos y asociaciones organolépticas posibles para evaluar un vino.
Sus puntajes se computan luego con los de los otros miembros del panel para establecer un promedio y determinar si el vino catado es merecedor de una medalla.
La Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) que regula la mayoría de las competiciones, establece como norma que las mesas tengan como mínimo 5 catadores y un máximo de 7, que los vinos sean servidos por meseros ajenos a los jueces, que no se hable mientras se cata ni se comenten los resultados y que en promedio la evaluación de cada vino dure un mínimo de entre 3 y 4 minutos.
¿Qué tienen los vinos chilenos?
Un merecido descanso
 |
Decanter World Wine Awards
Creación: 2004 Duración: 21 a 26 de abril Catadores: 202 Vinos catados: 9.219 Origen: 36 países Latinoamérica: 810 vinos de Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y México Medallas (Total): 3.711 Medallas (A.Látina): 246 Por países: Chile 130, Argentina 116 Puntajes: oro (18,5-20), plata (17-18,4), bronce (15,5-16,9), recomendado (14.5-15.4)
|
Participé en tres concursos de degustación a lo largo de dos semanas.
Al final de la experiencia y después de más de un millar de vinos catados, corresponde un obligado descanso de las papilas, que aunque suene a sacrilegio, casi siempre es una maravillosa y refrescante cerveza fría.
Pero como latinoamericano que soy, quedé convencido de que el alto porcentaje de productores de nuestro continente que consiguieron medallas en los tres concursos internacionales (el 40% en promedio), merece ser saludado en la mejor compañía: con un buen vino de nuestro "Nuevo Mundo" y un sonoro !Salud!.
Pregúntele a Juan Carlos Rincón
¿Quiere conocer más detalles sobre la cata de vinos?
De rienda suelta a su curiosidad y resuelva con nuestro experto catador todas sus inquietudes sobre los vinos de América Latina.
Muchas gracias a todos los que enviaron sus preguntas que Juan Carlos Rincón.Lea las respuestas en el siguiente artículo.