Todavía no se ha dicho la última palabra en este caso, indican algunos expertos.
|
Las acciones de Yahoo se desplomaron un 20% en cuanto abrió la bolsa de Nueva York este lunes, después de que el gigante informático Microsoft retirara una oferta de compra del buscador de internet.
Las pizarras registraron que YHOO.O, las siglas con que la compañía cotiza en bolsa, perdía unos US$7.600 millones de su valor, lo que aumenta la presión sobre la gerencia del buscador.
Más temprano se habían registrado caídas similares en las bolsas europeas. En Fráncfort las acciones de Yahoo cotizaron a un 17% menos.
Los títulos de la compañía estadounidense acabaron la jornada bursátil recuperándose ligeramente, cerrando con una pérdida de valor del 15.6%.
Algunos analistas esperaban que el presidente ejecutivo de la empresa, Jerry Yang, tuviera una estrategia diseñada para evitar el desplome en Wall Street.
Este domingo, el presidente de Microsoft, Steve Ballmer, retiró formalmente su oferta de US$47.500 millones debido a que "los términos económicos demandados no tenían sentido para nosotros".
Yahoo pedía más.
El enemigo, mejor cerca
Microsoft buscaba un acuerdo con Yahoo que le permitiera competir con Google, el buscador de internet que domina el lucrativo mercado de la publicidad en línea.
Microsoft buscaba un acuerdo con Yahoo que le permitiera competir con Google.
|
Pero prefirió dar un paso atrás antes que absorberlo por las malas.
Ahora en la pizarra de cotizaciones se reflejan las presiones que enfrenta Yahoo por su futuro incierto.
Algunos expertos estiman que puede ser que Yahoo esté interesado en aliarse con su rival.
Lo que está claro es que todavía no se ha dicho la última palabra en este caso, señaló a la agencia AFP Danny Sullivan, de Search Engine Land.
"Si la retirada de Microsoft es verdaderamente un intento de ahorrarse US$5.000, su gerente general Steve Ballmer estaría demostrando que sabe ahorrar moneditas y en cambio pierde los billetes", agregó.
Pero el analista de Citigroup Brent Thill la maniobra de Microsoft no deja muchas alternativas a Yahoo, por lo que todavía habría un 15% de probabilidades de que vuelvan a sentarse juntos a negociar.