El atentado en el oleoducto provocó una reducción en la exportación de crudo por parte de Irak.
|
Un atentado con bomba a uno de los principales oleoductos en Irak disparó el precio del barril de crudo a US$107.
Según un vocero de la compañía administradora del oleoducto ubicado en Basora, en el sur del país, el daño provocado por el ataque reducirá las exportaciones de la región en un tercio.
Esto aumenta los temores de desabastecimiento y de un crecimiento de inestabilidad en la zona.
La subida del precio del crudo extendió las ganancias de US$4 por barril alcanzadas este miércoles, luego de que un informe de Estados Unidos develó que en ese país existen menos reservas petroleras de lo que se pensaba.
La semana pasada el precio del crudo ligero estadounidense cayó por debajo de los US$100, cuando previamente había llegado a un valor récord de US$111,80.
Otra medida clave en los precios del petróleo es el barril Brent, que tuvo un alza de US$1,05, alcanzando los US$105,18.
Combates en Irak
Los combates en la ciudad de Basora en Irak aumentaron luego de que el gobierno lanzó una ofensiva militar contra grupos insurgentes leales al clérigo chiita Moqtada al-Sadr.
Según un informe en EE.UU, existirían menos reservas petroleras de lo que se pensaba.
|
Irak es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y es uno de los mayores productores mundiales de crudo.
En EE.UU. existen crecientes temores de que Irak tenga problemas de suministro de petróleo.
El departamento de Energía de EE.UU. aseguró que las reservas petroleras van en caída debido a que las refinerías están cortando la producción, ya que los altos precios del crudo están mermando sus márgenes de ganancia.
Debilidad del dólar
Los operadores bursátiles opinan que la debilidad del dólar estadounidense ayuda a mantener los precios del crudo, ya que para los inversionistas que manejan monedas fuertes resulta más barato comprar petróleo.
Los precios del oro han subido debido a la volatilidad de los mercados financieros.
|
El dólar estadounidense se ha mantenido bajo frente a otras divisas claves incluyendo al euro, el yen japonés y la libra esterlina.
El tipo de cambio de esta moneda frente al euro no varió, luego de que algunas decepcionantes señales económicas no lograron generar esperanzas de que existan visos de recuperación para la economía de EE.UU.
Esto generó una ola para adquirir oro, que es una cobertura contra la inflación y una especie de santuario en momentos de volatilidad de los mercados financieros.
Los precios del oro alcanzaron esta semana niveles récord de US$954,50, y luego tuvieron un ligero retroceso.