La falta de fuentes de energía baratas y confiables atentan contra la competitividad de los miembros del tratado de libre comercio entre Estados Unidos, los países centroamericanos y la República Dominicana (CAFTA-RD).
Altos costo de fabricación previenen que las empresas latinoamericanas aprovechen el libre comercio
|
La afirmación fue hecha en entrevista con BBC Mundo por Manuel Rosales, presidente de Caribbean Central American Action (CCAA), una organización no gubernamental que promueve iniciativas de desarrollo en la región con el apoyo de los gobiernos y las empresas privadas.
"En Nicaragua tienen apagones de 14 horas diarias", afirma Rosales. Agrega que entre el 80 y el 90% de la energía que se utiliza en Centroamérica proviene del petróleo y las plantas generadoras son muy antiguas y no tienen mantenimiento.
"Para ser competitivos en este mundo internacional, ellos van a necesitar una energía más accesible, que sea eficiente y a un precio que puedan pagar", aseveró Rosales.
Agrega que a pesar de la decisión de esos países de incorporarse a un proceso de libre comercio, no tienen todas las ventajas que ello conlleva porque el costo de fabricación de los productos en esos países es mucho más alto.
Convencer a los bancos
El presidente de la CCAA también se refirió a las posibilidades de que las pequeñas y medianas empresas se conviertan en generadoras de empleo y de riqueza.
Puso como ejemplo Estados Unidos, donde cerca de la mitad del Producto Interior Bruto es generado por las empresas pequeñas.
Aunque reconoce que en América Central no se maneja el mismo volumen de negocios, destaca que el papel de las pequeñas empresas puede ser el de servir a las grandes corporaciones que estén participando de las ventajas del libre comercio
Admite, sin embargo, que lo más difícil es convencer a los bancos para que financien a las pequeñas y medianas empresas.
Para eso, apuntó, es muy importante contar con el respaldo de los gobiernos pero también de instituciones como el Banco Interamericano de Desarrollo que tienen programas para garantizar el financiamiento de las pequeñas empresas.
La CCAA celebra esta semana en Miami su 31a Conferencia Anual, con la participación de gobiernos y empresas de Centroamérica y el Caribe, además de organismos multilaterales.