Skip to main contentAccess keys helpA-Z index
BBCMundo.com
OTROS IDIOMAS
English
Português
mas idiomas
Sábado, 26 de mayo de 2007 - 00:26 GMT
Bolivia: gas al límite
Mery Vaca
Bolivia

La producción de gas boliviano para la exportación a Brasil y Argentina está al límite, admitieron fuentes oficiales consultadas por BBC Mundo.

Evo Morales
Bolivia tiene reservas suficientes pero produce sólo lo estrictamente necesario.
Actualmente, Bolivia produce entre 41 y 42 millones de metros cúbicos diarios (MMm3d), que es lo que están demandando los mercados. Sin embargo, tiene comprometidos 45,5 MMm3d, sin contar el nuevo contrato con Argentina por 20 MMm3d.

Esto quiere decir que, si los compradores pidieran todo lo contratado, Bolivia no estaría en la capacidad de cumplir con ellos.

"Si se pide el tope de los contratos habría que aumentar la producción", declaró a BBC Mundo Jussef Akly, vocero de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos (CBH), entidad que aglutina a las empresas petroleras que operan en el país.

Bolivia tiene las reservas necesarias para respaldar sus contratos, sin embargo, sólo está produciendo lo estrictamente necesario, por falta de inversiones.

El presidente de YPFB, Guillermo Aruquipa, dijo este viernes en conferencia de prensa que "tenemos en este momento suficiente gas, pero también es una realidad, hay que entender, que en los últimos 10 años no hubo inversión en Bolivia".

Y, en esa línea, Akly explicó que para aumentar la producción se requiere una inversión de US$3.000 a 3.500 millones en varios puntos de la cadena, entre ellos la producción y el transporte.

Mercado interno asegurado

El ejecutivo dijo que hace 10 años, el país producía 6 MMm3d para el consumo interno y para la exportación de pequeñas cantidades a Argentina.

Para dar el salto a la producción actual (41 MMm3d) se tuvo que invertir unos US$3.000 millones, la misma cifra que se requiere ahora.

Instalación de gas en Bolivia
Se calcula que hace falta una inversión superior a US$3.000 millones.
Las empresas tienen plazo hasta septiembre para presentar sus planes de inversión al gobierno, en el marco de los nuevos contratos petroleros, producto de la nacionalización de los hidrocarburos.

Pero en lo inmediato, el país no está en condiciones de aumentar la producción. Y, esto genera cierta preocupación porque es previsible que por la llegada del invierno, la demanda de gas natural crecerá tanto en Bolivia como en los países compradores.

Akly explicó que Bolivia consume 6 MMm3d, pero que la demanda también aumenta en un 7% cada año. En todo caso, entre todos los mercados, el interno es el que tiene más garantías porque las leyes bolivianas obligan a las empresas a proveer, en primera instancia, al mercado nacional.

Los vecinos

La segunda prioridad es el mercado brasileño, que depende, en un 40%, del gas boliviano.

También con Brasil está vigente un contrato pequeño para la provisión de Cuiabá. Precisamente este tema está causando nuevas tensiones entre Bolivia y Brasil, puesto que Bolivia pretende subir el precio de ese gas de 1,09 el millón de BTU a 4,20 el millón de BTU.

Sin embargo, para aceptar ese precio, Brasil quiere que Bolivia se comprometa a aumentar el volumen hasta el tope del contrato, lo que Bolivia no está en condiciones de hacer por el frágil equilibrio entre oferta y demanda.

El nuevo precio debía entrar en vigencia el 15 de mayo pasado, sin embargo, eso no sucedió porque continúan las negociaciones, explicó el presidente de YPFB, Guillermo Aruquipa.

"Estamos en un proceso de negociación", admitió Aruquipa este viernes, aunque no quiso revelar los detalles de ese proceso.

El otro comprador del gas boliviano es Argentina, aunque su dependencia, en comparación a Brasil, es menor. Sólo el 7% de ese mercado es cubierto por gas boliviano.

El presidente de YPFB comentó que "todos los compromisos están completados en este momento, hay gradualidad de incremento de los mercados, desde el 2009 y 2010, como ya han ingresado en vigencia los contratos de operación no vamos a tener ninguna dificultad en adelante".

NOTAS RELACIONADAS
Bolivia firma contratos energéticos
02 05 07 |  América Latina
Nacionalización en Bolivia, inconclusa
01 05 07 |  América Latina

VÍNCULOS
El contenido de las páginas externas sugeridas no es responsabilidad de la BBC.




 

BBC MUNDO - PRODUCTOS Y SERVICIOS


banner watch listen