La operación daría a Murdoch un gran control en la información financiera.
|
Las acciones de la corporación Dow Jones & Co. Inc. registraron ganancias de más del 54% en las operaciones de este martes en Nueva York tras una multimillonaria oferta de Rupert Murdoch.
El magnate australiano propietario de varios medios de comunicación en el mundo, propuso pagar unos US$5.000 millones por la Dow Jones, dueño del prestigioso diario The Wall Street Journal.
De concretarse la operación, Murdoch, de 76 años y quien construyó su imperio a partir de un periódico en Australia, terminaría convirtiéndose en uno de los actores mundiales más importantes en el negocio de la información financiera.
Sin embargo, la familia Bancroft, que todavía conserva el control de Dow Jones, ya anticipó que votaría en contra de la oferta.
A pesar de esto, varios analistas en Nueva York, indicaban que va a ser muy difícil para los Bancroft decir que no, aún cuando tienen la opción legal de hacerlo.
CNBC en la mira
La oferta fue presentada a través de la empresa de Murdoch, News Corporation, que está preparando el lanzamiento de Fox Business Channel, un nuevo canal de noticias financieras.
El Wall Street Journal es uno de los diarios más famosos del mundo.
|
La adquisición de Dow Jones le aseguraría el flujo de información de Dow Jones, el análisis del The Wall Street Journal y de los reporteros de su semanario, así como presencia en internet.
Estos beneficios de algún modo serían a largo plazo, ya que la corporación estadounidense tiene aún un contrato con la cadena CNBC, que vence en 2012, aunque nadie sabe si Murdoch, una vez al frente de Dow Jones, lo pueda cancelar.
Varios consideran que esto podría significar una herida de muerte para la CNBC, una unidad de General Electric GEN.N., que lidera el segmento de la información de negocios por cable.
Otras ofertas
No sólo los Bancroft se muestran opuestos a que Murdoch termine apropiándose del Wall Street, sino también los empleados del periódico.
"El señor Murdoch ha demostrado la voluntad de aplastar la calidad y la independencia de los medios de comunicación, y no hay razón para pensar que podría ser diferente con Dow Jones o el Wall Street Journal", dice un comunicado del sindicato de empleados de la firma.
Varios medios y analistas en Nueva York especulaban este martes que, aunque la operación no se concrete, la oferta podría despertar el interés de otros actores.
Entre los posibles candidatos para lanzarse al ruedo se mencionaba a Bloomberg, el Washington Post y el New York Times, entre otros.