Los vendedores atribuyen las alzas de precio a distintos factores.
|
El precio del maíz blanco en Colombia, un ingrediente fundamental para fabricar productos populares, como las arepas, los tamales, las empanadas y los envueltos, así como alimentos para animales, ha subido sustancialmente en el último año, según la Asociación Nacional de Industriales (ANDI).
La agremiación asegura que hay "un grave problema de desabastecimiento" de maíz en Colombia.
De acuerdo con la ANDI, todo se debe al aumento de los precios internacionales del maíz blanco, que pasaron de 134 dólares la tonelada a principios de 2006 y que ahora están en 250 dólares la tonelada.
Como Colombia no es autosuficiente en maíz blanco, tiene que importar cerca de 150 mil toneladas al año, le dice a BBC Mundo Octavio Campo, director de la cámara de alimentos de la ANDI.
El problema es que la oferta internacional está escasa y cara, explica Campo, quien culpa de la situación a la producción de etanol en países desarrollados, la cual ha disminuido las áreas sembradas de maíz blanco y ha jalonado las de maíz amarillo, a partir del cual se produce ese biocombustible.
En el mercado de las arepas
BBC Mundo salió a las calles de Bogotá y comprobó que los precios de productos muy populares como las arepas y los envueltos, por ejemplo, han subido, aunque no tanto y que muchos vendedores atribuyen las alzas a otros factores.
Amanda Gutiérrez, del restaurante La Frutera, admite el alza.
|
Amanda Gutiérrez es la propietaria del restaurante La Frutera, un famoso sitio que vende envueltos y arepas en el centro de Bogotá.
Ella admite que los precios subieron a principios de año, pero dice que no solo por el maíz, sino también por el queso y por el reajuste del salario mínimo.
En un mercado callejero del norte de la ciudad, Edith, una vendedora, reconoce que "la mazorca ha subido" y que por eso han aumentado los precios de los envueltos y las arepas.
Una compradora lo admite, pero dice que ella sigue comprándolos porque le gustan a su familia.
En el mismo sitio, una empleada del servicio doméstico, Lucía Meneses, le comenta a BBC Mundo que hace poco llegó del Tolima, una región al sur de Bogotá, donde "las arepas siguen al mismo precio, pero ahora son más pequeñas".
En su diálogo con BCC Mundo, Octavio Campo explica que "todavía los industriales no han trasladado a los consumidores los sobre costos derivados de la importación".
¿Más alzas?
Y agrega que se "vislumbran alzas importantes", pues "poco se consigue hoy en el mundo el maíz blanco".
"Un poco de maíz que logramos conseguir en Tanzania hace tres semanas, unas 30.000 toneladas, no fue posible traerlo por problemas de tipo fitosanitario", agrega Campo.
Y, por esa razón, los industriales le están pidiendo al gobierno que rebaje temporalmente los aranceles del maíz blanco. Pero todavía no se ha tomando ninguna decisión, entre otras cosas, porque el gremio de los cerealeros se opone.
La Federación Nacional de Cerealeros (FENALCE) advirtió que si se rebajan los aranceles del maíz, se arruinarán los agricultores nacionales que realizaron sus siembras en el primer semestre de 2007.
Según FENALCE, a partir de julio comenzará a recogerse la cosecha nacional de maíz blanco y habrá baja de precios.
Especulación
Otros expertos, como el analista Aurelio Suárez Montoya, aseguran que la culpa del alza de precios no es sólo de los biocombustibles en los países desarrollados, sino también de la especulación en los mercados internacionales.
Los productos afectados incluyen los envueltos colombianos.
|
Suárez dice que la situación no sólo se está viviendo en Colombia, sino en México y en Guatemala.
Según el experto, en Guatemala los precios han subido un 78% en el primer trimestre y en México, 41,6%.
Y anota que en Colombia los productores de carne de pollo, huevo y cerdo atribuyen el encarecimiento de sus productos a un alza del 12% en los precios del maíz.
En ese escenario, y mientras llega la cosecha nacional, no se sabe qué tanto más subirán los precios del maíz blanco y si se les trasladarán en mayor proporción a los consumidores finales de arepas, envueltos, tamales y empanadas.