El tratado comercial elimina los aranceles en más de un 90% del comercio bilateral .
|
Los ministros de Relaciones Exteriores de Chile, Alejandro Foxley, y de Japón, Taro Aso, firmaron este martes en Tokio un acuerdo de libre comercio entre ambos países.
Con este acuerdo Chile exportará al país nipón con unos aranceles del 0% en casi todos los productos.
El tratado, que todavía debe ser ratificado por los parlamentos nacionales de los dos países, tendrá una aplicación gradual y deja fuera productos japoneses cuya producción local está subvencionada, como el arroz, el trigo y el azúcar.
El acuerdo incluye capítulos de acceso a mercados, comercio de servicios, servicios financieros, inversiones o compras públicas, entre otros.
Cobre y automóviles
Tras la firma del acuerdo, Foxley destacó el objetivo de "persuadir a los empresarios japoneses" para que inviertan en Chile, y les recordó que su país es el puente ideal para hacer negocios en Sudamérica.
El tratado comercial elimina los aranceles en más de un 90% del comercio bilateral entre ambos países.
Se trata del segundo acuerdo comercial que Japón firma con un país latinoamericano.
|
En la actualidad, el cobre es el principal producto chileno que importa Japón.
Con este acuerdo Chile se beneficiará de la supresión de los aranceles sobre productos como el vino, o los relacionados con el pescado, mientras Japón verá desaparecer el arancel que Chile actualmente impone a la importación de automóviles japoneses, principal producto nipón importado al país sudamericano.
Estrategia
Este tratado se incluye en la estrategia chilena de firmar tratados de libre comercio bilaterales con las principales potencias económicas, como EE.UU. o la Unión Europea.
Además, Chile ha suscrito en los últimos años acuerdos comerciales con las principales naciones asiáticas, como China, India o Corea del Sur.
Se trata del segundo acuerdo comercial que Japón firma con un país latinoamericano, después del que suscribió con México en 2005.
En 2006 las exportaciones chilenas a Japón alcanzaron los US$7.130 millones, mientras que Japón exportó a Chile por un valor cercano a los US$1.070 millones.